Los mejores 1500 (IX): final de Atenas 2004

Jules Ladoumègue, Glenn Cunningham, Gunder Hägg, Roger Bannister, John Landy, Jim Ryun, Filbert Bayi, Steve Cram… Es probable que en muchas ocasiones Hicham El Guerrouj (1974) hubiese pensado en alguno de estos atletas tras su plata en la final de Sídney, grandes de la historia del 1500 o de la milla que se quedaron sin la gloria olímpica. El marroquí, que no pudo disputar  las medallas en Atlanta por una caída, no había vuelto a perder un 1500 o una milla hasta su sorprendente derrota en Sídney. Pero a El Guerrouj aún le quedaba la oportunidad de los Juegos de Atenas 2004. Poco después de los Juegos de 2000 aseguró que en la capital griega solo saldría en 5000m, aunque finalmente las cosas serían un poco diferentes.

La temporada 2001 se inició para EL Guerrouj con un oro en el 3000 del Mundial en sala de Lisboa. En el 1500, el campeón olímpico Noah Ngeny (1978) se vio envuelto en una carrera lentísima en la que solo pudo ser 3º, detrás del portugués Rui Silva (1977) y del español Reyes Estévez (1976). Ngeny no resultó seleccionado para el Mundial de 2001 al aire libre, que se celebraría en Edmonton por problemas disciplinarios con su federación. Desgraciadamente, ya no volvería a disputar ningún gran campeonato, pues en noviembre de ese año sufrió un accidente de circulación que lo apartó de la élite.  En la ciudad canadiense, El Guerrouj se hizo con su tercer oro consecutivo, en una carrera muy rápida. El marroquí contó como en Sevilla con la ayuda de su compatriota Adil Kaouch (1979), que avivó el ritmo las dos primeras vueltas. A partir de entonces fue El Guerrouj en que tomó el mando hasta hacerse con el oro en 3:30,68, por delante de Bernard Lagat (1974), 3:31,10. Unos días después el marroquí se quedó a 0,12 de su plusmarca mundial en la reunión Bruselas, 3:26,12, pero tuvo que sentir muy cerca el aliento de Lagat en su nuca, pues el keniano marcó 3:26,34.

Bernard Kipchirchir Lagat, nacido el 12 de diciembre de 1974 en Kapsabet (Kenia), constituye el mejor ejemplo de longevidad atlética de la historia en pruebas de mediofondo y fondo. En los recientes Juegos de Río, con 41 años, ocupó la 5ª plaza en los 5000m con 13:06,78. En 1996, Lagat comenzó a estudiar Agricultura en Nairobi, pero ese mismo año se trasladó a la Universidad del Estado de Washington, en la que se graduaría en Gestión de Sistemas Informáticos en 2000. A diferencia de la mayoría de sus compatriotas, comenzó a destacar relativamente tarde. Su primer éxito internacional le llegó en 1999, en la Universiada de Palma de Mallorca, donde se proclamó campeón en 1500m. Ese año acreditó 3:30,56, si bien no se clasificó para el Mundial de Sevilla. En 2000 Lagat mejoró hasta 3:28,51 y fue bronce en los Juegos de Sídney. En 2003 fue plata en el Mundial en sala en 1500m. Poco antes del Mundial al aire libre de ese año se hizo público que se había detectado EPO en su sangre. Posteriormente el contraanálisis resultó negativo, pero esto hizo que se perdiese el Mundial de París.

En París, El Guerrouj ganó por 4ª vez consecutiva. Esta vez Reyes Estévez hizo de improvisada liebre los primeros 600m. A partir de ahí el marroquí se colocó en cabeza y se hizo con la victoria en 3:31,77. Intentó el doblete corriendo el 5000, prueba en la que se preveía un duelo entre él mismo y el etíope Kenenisa Bekele (1982). Pero, finalmente, quien se acabó imponiendo fue el entonces junior keniano, actual campeón olímpico de maratón, Eliud Kipchoge (1984) con unos excelentes 12:52,79. El Guerrouj fue 2º con 12:52,83 y Bekele 3º con 12:53,12.

Lagat volvió a la actividad el año olímpico de 2004 con un oro en 3000m en el Mundial en sala, que pasaba a disputarse en los años pares. El Guerrouj, sin embargo, había empezado con problemas respiratorios, lo que hizo que retrasase su puesta a punto. Poco antes de los Juegos de Atenas, en la reunión de Zúrich, el marroquí cosechaba su primera derrota en 1500m o en la milla desde la final de Sídney. Lagat consiguió batirlo con 3:27,40, por 3:27,64 del marroquí. Faltaban 16 días para la final olímpica y El Guerrouj se encontraba en una situación inédita para él. Tenía un rival que lo había derrotado la misma temporada, en una carrera rápida. A ello hay que añadirle la enorme presión  para conseguir el único título que le faltaba, que además era el más importante. Además era su última oportunidad. El Guerrouj supo, sin embargo, superar la adversidad en una apasionante final que no le resultó nada sencilla. Tras un comienzo lento, el paso a falta de 2 vueltas era de 1:47,4. En ese momento  decidió avivar el ritmo y se colocó en cabeza. Realizó un parcial de 54,8 entre el 700 y el 1100, con Lagat metro y medio detrás. En la última vuelta el marroquí continuó avivando el ritmo. En el último 100 Lagat se le acercaba peligrosamente y conseguía igualarlo a falta de 70m. Es muy probable que en ese momento a El Guerrouj se le apareciese la imagen de Sídney. Pero esta vez fue diferente, pues aguantó el pulso a su rival y consiguió doblegarlo cuando restaban 20m. El marroquí tuvo que correr el último 400 en 51,9 para terminar en 3:34,18. Lagat marcó 3:34,30. Tercero fue el portugués Rui Silva, 3:34,68, que al comienzo de la última vuelta estaba penúltimo a 1 segundo de la cabeza. Con 51, 3 fue el más rápido en el último 400. Tal vez con una mejor colocación habría podido luchar por el oro. El Guerrouj había corrido el último 800 en 1:46,8.

1 Hicham El Guerrouj MAR 3:34,18
2 Bernard Lagat KEN 3:34,30
3 Rui Silva POR 3:34,68
4 Timothy Kiptanui KEN 3:35,61
5 Ivan Heshko UCR 3:35,82
6 Michael East GBR 3:36,33
7 Reyes Estévez ESP 3:36,63
8 Gert-Jan Liefers NED 3:37,17
9 Adil Kaouch MAR 3:38,26
10 Mulugeta Wendimu ETI 3:38,33
11 Kamal Boulahfane ALG 3:39,02
12 Isaac Kiprono Songok KEN 3:41,72

 

Liberado de la presión del oro en 1500m, El Guerrouj estaba 4 días después en la salida del 5000, intentando realizar el doblete que le impidió Kipchoge el año anterior en el Mundial de París. Además del keniano, su otro gran rival sería otra vez Bekele, que venía de ganar el 10000. Absolutamente relajado, El Guerrouj se impuso en una carrera no muy rápida con 13:14,39 a Bekele, 13:14,59, y Kipchoge, 13:15,10. Con este doblete, el marroquí se convertía en el segundo atleta de la historia en conseguir tal logro. El primero fue el finlandés Paavo Nurmi (1897-1973) que en 1924, en el intervalo de 1 hora, ganó el oro en 1500m y en 5000m. La final de 5 Km de Atenas fue la última carrera de El Guerrouj. Aunque oficialmente no se retiró hasta mayo de 2006, ya no volvió a la alta competición. Década y media de plena dedicación al atletismo sin apenas problemas físicos se terminaba con un palmarés grandioso: 4 oros y una plata en 1500m en Campeonatos del Mundo al aire libre y 2 oros olímpicos en 1500m y 5000m, además de una plata en 1500m. Fue líder del año en 1500m 8 temporadas consecutivas de 1996 a 2003. En el momento de su retirada, de los 20 mejores tiempos en 1500m, 13 eran suyos. Sus plusmarcas mundiales de 1500m, 3:26,00, milla, 3:43, 13, y 2000m, 4:44,79, continúan vigentes más de 3 lustros después. Nunca una plusmarca de 1500m o de la milla había durado tanto.

El Guerrouj fue Premio Príncipe de Asturias en 2004. En la actualidad es miembro de la comisión de atletas del COI.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Los mejores 1500 (IX): final de Atenas 2004

  1. Pingback: Los mejores mediofondistas fondistas de la historia – Historias del atletismo

  2. Pingback: Los mejores 1500 (bonus): final olímpica de Tokio 2020, Jakob Ingebrigtsen se doctora cum laude – Historias del atletismo

  3. Pingback: Mariano García Verdugo, toda una vida dedicada al atletismo – Historias del atletismo

  4. Pingback: Eliud Kipchoge, la leyenda del maratón – Historias del atletismo

  5. Pingback: Historia mundial de los 1500 metros, de Walter George a Jakob Ingebrigtsen – Historias del atletismo

  6. Pingback: El mediofondo largo continúa progresando este invierno – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s