Breve historia de los 3000 metros lisos (y III)

Uno de los principales objetivos del marroquí, campeón olímpico de 5000 m en 1984, Said Aouita (1959) fue superar todas las plusmarcas mundiales entre 1500 y 5000 m. Pese a que fue el primer atleta en correr los 5000 m por debajo de los 13 minutos y a que se hizo también con las plusmarcas mundiales de 1500, 2000 y 3000 metros, se le resistió la de la milla. De las distancias en las que consiguió el tope mundial, sin duda lo más difícil fue superar los 7:32,1 de Henry Rono (1952) en los 3000 m. No parecía así cuando en 1984, entonces el marroquí aún no dominaba el mediofondo mundial, realizó unos excelentes 7:33,3. Al año siguiente, ya plusmarquista mundial de 1500 y 5000 m, corrió los 3 Km en 7:32,94. En 1986, con una diferencia de 3 días registró 7:32,54 y 7:32,23. Probablemente esta última marca era de más valor que la de Rono, pero para la IAAF la plusmarca del keniano equivalía a 7:32,10. Tuvo que esperar 3 años Aouita para añadir la plusmarca de 3000 m a su colección. En Colonia, el 20 de agosto de 1989, registró 7:29,45. Era la primera vez que se corría a una media de menos de 1 minuto por vuelta. Los pases del marroquí: 2:31,7, 3:46,3 y 5:03,3.

Entretanto en 1985 se celebraron los primeros Juegos Mundiales en Sala, reconvertidos en Campeonatos del Mundo 2 años después. Los primeros ganadores (1985) fueron el portugués Joao Campos (1958) y la canadiense Debbie Scott (1958). Los primeros campeones (1987) fueron el irlandés Frank O’Mara (1960) y la ucraniana, entonces soviética, Tatiana Samolenko (1961). Ilustres ganadores de esta competición han sido Said Aouita en 1989, la rumana Gabriela Szabo (1975) en 1995, 1997 y 1999,  el etíope Haile Gebreselassie (1973) en 1997, 1999 y 2003, el marroquí Hicham El Guerrouj (1974) en 2001, el keniano estadounidense Bernad Lagat (1974) en 2004 y 2012, la etíope Meseret Defar (1983) en 2004, 2006, 2008 y 2010, su compatriota Kenenisa Bekele (1982) en 2006 o la otra etíope Genzebe Dibaba (1991) en 2014 y 2016. Bekele es el único atleta que ha ganado el 3000 en sala y el Mundial de Campo a Través, además el mismo año.

La extraordinaria plusmarca mundial en sala del Emiel Puttemans (1947) de 7:39,2, realizada al paso de las dos millas en 1973 consiguió superarse 19 años después, en 1992, cuando el keniano Moses Kiptanui (1971) corrió en 7:37,31. Ese mismo año, en la temporada al aire libre, rebajaba la plusmarca mundial de Aouita, al correr en 7:28,96, con pases de 2:31,5 y 5:04,2. Tres días después superaba también el tope universal de obstáculos con 8:02,08. En el invierno de 1995, mejoraba su plusmarca mundial de 3000 m en sala al registra 7:35,15. Ese verano se convirtió en plusmarquista mundial de 5000 m con 12:55,30 y en el primer sub8 en obstáculos, 7:59,18, el mismo día que perdía el primado universal de 5000 m. Para entonces, el keniano ya no era tampoco plusmarquista mundial de 3000 m lisos, pues el año anterior, el argelino Noureddine Morceli (1970) había corrido en 7:25,11, con pases de 2:29,5 y 5:01,3. Kiptanui fue campeón mundial de obstáculos en 1991, 1993 y 1995 y subcampeón olímpico en 1996.

En 1993 se corrió por última vez la prueba de 3000 m lisos categoría femenina en un campeonato del mundo. En 1995 se sustituiría por los 5000 m. Ese año sucedió uno de los hechos más extraños de la historia del atletismo. La plusmarca mundial femenina de 3000 m seguía en poder de la rusa Tatiana Kazankina (1951) desde 1984 con 8:22,62. Este registro suscitaba algunas dudas, ya que la atleta había recibido una sanción de 18 meses tras negarse a pasar un control unos días después tras un 1500. Durante ese tiempo quien más se había acercado al tiempo de la rusa había sido la rumana Maricica Puica (1950), campeona olímpica de 3000 m en 1984, que hizo 8:27,83 al año siguiente. En el campeonato del mundo al aire libre, la china Qu Junxia (1972) se impuso con 8:28,78. Un mes después tuvo lugar el campeonato nacional chino. Lo ocurrido allí es difícil de calificar. El 12 de septiembre en Pekín se celebraban las semifinales de la prueba de 3000 m lisos. El día 8 Wang Junxia (1973) había pulverizado por 42 segundos la plusmarca mundial de 10 000 m con 29:31,78. El día 11 fue 2ª en 1500 m con la segunda mejor marca de la historia, 3:51,92, por detrás de Qu Junxia, que había superado la plusmarca mundial con 3:50,46. Ambas atletas corrían la segunda semifinal de 3000 m l. En la primera semifinal Zhang Linli (1973) mejoraba con 8:22,06, la plusmarca mundial de Kazankina. La segunda clasificada, Zhang Lirong (1973), con 8:22,44 también había superado a la rusa. La plusmarca de Zhang Linli duró unos minutos, pues en la segunda semifinal, Wang Junxia registró 8:12,19, con Qu Junxia muy cerca en 8:12,27. En la final, que tuvo lugar al día siguiente, Wang se hizo con un nuevo y sorprendente tope universal, 8:06,11, más de 16 segundos mejor que Kazankina. Las 5 primeras corrieron por debajo de la marca de la rusa. Wang había hecho en abril de ese año un maratón en 2h24:07.

Los tiempos de la atletas chinas se recibieron con absoluta incredulidad en el mundo atlético. De repente pequeño grupo de atletas empequeñecía al resto del universo atlético femenino. La supuesta sapiencia del entrenador Ma Junren (1944), los regímenes intensivos de entrenamiento o la sangre de tortuga no parecían explicaciones suficientes para lo sucedido. El año pasado Wang Junxia reconoció que sus prestaciones fueron consecuencia de un programa patrocinado por el propio estado que incluía sustancias prohibidas.

Además de 4 atletas chinas, tan solo Genzebe Dibaba ha logrado bajar de 8:20,00, con su plusmarca de 8:16,60 en pista cubierta en 2014. Quienes más se han acercado a esta barrera han sido las kenianas Helen Obiri (1989), 8:20,68, y Marcia Cherono (1991), 8:21,14, ambas en 2014, la rumana Gabriela Szabo, 8:21,42 en 2002, y la irlandesa, última campeona de la distancia en 1994, Sonia O’Sullivan (1969), 8:21,64 en 1994.

En categoría masculina, los 7:25,11 que poseía como plusmarca mundial Nourredine Morceli tan solo duraron 2 años. En 1996, el keniano Daniel Komen (1976), uno de los fondistas con más talento de la historia, dejó sin palabras al mundo atlético con una marca de 7:20,67, con pases de 2:26,5, 3:38,4 y 4:53,4. Unos días antes había corrido en 7:25,16 y 7:25,87.

Al año siguiente se proclamó con gran facilidad campeón del mundo de 5000 m y se hizo con la plusmarca de esta distancia, 12:39,74, y otro impresionante tiempo, mejor marca mundial de siempre en las 2 millas, 7:58,61, con pases en cada milla de 3:59,2 y 3:59,4, 43 años después de la carrera de Iffley Road de Roger Bannister (1929). El pase por el 3000 fue de 7:27,3. En el invierno de 1998, Haile Gebreselassie había superado su propia plusmarca en sala de 3000 m de 7:30,72 hasta 7:26,15. Unos días después Komen la rebajó a 7:24,90. Desgraciadamente Komen no se sentía lo suficientemente motivado por el atletismo para seguir mucho tiempo más. En el blog de Soy Cobarde hay una excelente entrada sobre este magnífico corredor, capaz de dejar sentado a Gebreselassie.

La plusmarca de Komen al aire libre se ha convertido en inabordable. Probablemente sea de mayor calidad que las de 1500 y 5000 m.  Quien más se ha acercado ha sido Hicham El Guerrouj, 7:23,09 en 1999.

El programa olímpico masculino se ha mantenido casi igual desde 1928. El atletismo ha cambiado mucho desde entonces. Dado el salto que hay entre 1500 y 5000 m, tal vez la IAAF se debería plantear introducir en las competiciones oficiales la distancia de 3000 m. De este modo se podrían enfrentar los mejores de 1500 con los mejores de 5000 m. Si solo fuese por su historia, se lo merecería.

Progresión de la plusmarca mundial masculina de 3000 m lisos al aire libre

8:36.8  Hannes Kolehmainen (FIN) 12 07 1912 Estocolmo
8:33.2  John Zander (SWE) 07 08 1918 Estocolmo
8:28.6  Paavo Nurmi (FIN) 27 08 1922 Turku
8:27.6  Edvin Wide (SWE) 07 06 1925 Halmstad
8:25.4  Paavo Nurmi (FIN) 24 05 1926 Berlín
8:20.4  Paavo Nurmi (FIN) 13 07 1926 Estocolmo
8:18.8  Janusz Kusociński (POL) 19 06 1932 Amberes
8:18.4  Henry Nielsen (DEN) 24 07 1934 Estocolmo
8:14.8  Gunnar Höckert (FIN) 16 09 1936 Estocolmo
8:09.0  Henry Kalarne (SWE) 14 08 1940 Estocolmo
8:01.2  Gunder Hägg (SWE) 28 08 1942 Escolmo
7:58.8  Gaston Reiff (BEL) 12 08 1949 Gävle
7:55.6  Sándor Iharos (HUN) 14 05 1955 Budapest
7:55.6  Gordon Pirie (ENG) 22 06 1956 Trondheim
7:52.8  Gordon Pirie (ENG) 04 09 1956 Malmö
7:49.2  Michel Jazy (FRA) 27 06 1962 Saint-Maur-des-Fossés
7:49.0+  Michel Jazy (FRA) 23 06 1965 Melun
7:46.0  Siegfried Herrmann (GDR) 05 08 1965 Erfurt
7:39.6  Kipchoge Keino (KEN) 27 08 1965 Helsingborg
7:37.6  Emiel Puttemans (BEL) 14 09 1972 Aarhus
7:35.2  Brendan Foster (GBR) 03 08 1974 Gateshead
7:32.1  Henry Rono (KEN) 17 06 1978 Oslo
7:29.45  Saïd Aouita (MAR) 20 08 1989 Colonia
7:28.96  Moses Kiptanui (KEN) 16 08 1992 Colonia
7:25.11  Noureddine Morceli (ALG) 02 08 1994 Monte Carlo
7:20.67  Daniel Komen (KEN) 01 09 1996 Rieti

Progresión de la plusmarca mundial femenina de 3000 m lisos al aire libre

8:52.8  Lyudmila Bragina (URS) 1974-07-06 Durham, United States
8:46.6  Grete Andersen-Waitz (NOR) 1975-06-24 Oslo, Norway
8:45.4  Grete Waitz (NOR) 1976-06-21 Oslo, Norway
8:27.2  Lyudmila Bragina (URS) 1976-08-07 College Park, Australia
8:26.78  Svetlana Ulmasova (URS) 1982-07-25 Kiev, Soviet Union
8:22.62  Tatyana Kazankina (URS) 1984-08-26 Leningrad, Soviet Union
8:22.06  Zhang Linli (CHN) 1993-09-12 Beijing, PR China
8:12.19  Wang Junxia (CHN) 1993-09-12 Beijing, PR China
8:06.11  Wang Junxia (CHN) 1993-09-13 Beijing, PR China

Progresión de la plusmarca mundial masculina de 3000 m lisos en pista cubierta

7:39.2 Emiel Puttemans (BEL) Berlin 18.02.1973
7:37.31 Moses Kiptanui (KEN) Sevilla 20.02.1992
7:35.15 Moses Kiptanui (KEN) Gent 12.02.1995
7:30.72 Haile Gebrselassie (ETH) Stuttgart 04.02.1996
7:26.15 Haile Gebrselassie (ETH) Karlsruhe 5.01.1996
7:24.90 Daniel Komen (KEN) Budapest 06.02.1998

Progresión de la plusmarca mundial femenina de 3000 m lisos en pista cubierta

8:39.79 Zola Budd (GBR) Cosford 08.02.1986
8:33.82 Elly van Hulst (HOL) Budapest 04.03.1989
8:32.88 Gabriela Szabo (ROM) Birmingham 18.02.2001
8:29.15 Berhane Adere (ETH) Stuttgart 03.02.2002
8:27.86 Liliya Shobukhova (RUS) Moscú 17.02.2006
8:23.72 Meseret Defar (ETH) Stuttgart 03.02.2007
8:16.60 Genzebe Dibaba (ETH) Estocolmo 06.02.2014

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s