El poderoso atletismo polaco reina en Europa

Polonia se acaba de proclamar campeona de Europa por selecciones nacionales en los  European Team Championships, competición sucesora de la antigua Copa de Europa. El estadio Zdzisław Krzyszkowiak de Bydgoszcz fue testigo de la victoria de un equipo polaco muy bien preparado, que no dejó pasar la oportunidad de inscribir por primera vez su nombre en esta competición, celebrada en su casa. Polonia ya había sido segunda el año anterior. A algunos les ha sorprendido esta actuación. Sin embargo, el atletismo polaco no es un recién llegado a la élite europea. En el último Campeonato de Europa al aire libre, de 2018, Polonia fue 2ª en el medallero con 12 medallas, 7 oros, 4 platas y 1 bronce. En los Juegos Olímpicos, Polonia ha ganado un total de 57 medallas, 25 oros, 18 platas y 14 bronces, en toda su historia en atletismo, y ocupa el 7º lugar en la clasificación histórica. Para ponerlo en perspectiva, España ha conseguido 14 medallas, 3 oros, 5 platas y 6 bronces. Ocupa el lugar 41º.

En el siglo XVIII, rodeada por tres poderosos imperios, Polonia fue perdiendo su territorio en beneficio de Rusia, Prusia y Austria, hasta desaparecer en 1795. No reapareció como estado independiente hasta el final de la Primera Guerra Mundial, aunque con fronteras diferentes a las actuales. No participó, por tanto, en los primeros Juegos Olímpicos, si bien algunos deportistas polacos acudieron a la competición representando a los países a cargo de su territorio. El velocista Władysław Ponurski (1891-1978), nacido en Lvov, hoy Lviv (Ucrania) tomó parte como austríaco en los Juegos de 1912. El Comité Olímpico Polaco se creó en 1918 y logró el reconocimiento internacional en 1919. Los polacos no participaron en los Juegos de 1920 debido a la guerra que mantenían entonces con la recién creada Unión Soviética. Sus primeros Juegos fueron los de 1924. Desde entonces solo dejaron de participar en 1984, siguiendo el boicot de los países del Este, liderado por su otrora enemigo soviético. Incluso con el país destrozado por la Segunda Guerra Mundial, enviaron una delegación de 30 deportistas a los Juegos de 1948.

La primera de las 57 medallas olímpicas de atletismo para Polonia fue el oro de Halina Konopacka (1900-1989) en lanzamiento de disco en 1928. En Río, en los últimos Juegos, los polacos se llevaron 3 medallas, el oro de Anita Włodarczyk (1989) en lanzamiento de martillo, la plata de Piotr Małachowski (1983) en lanzamiento de disco y el bronce de Wojciech Nowicki (1989) en lanzamiento de martillo. Su mayor cosecha de medallas tuvo lugar en 1964, con 8 preseas, aunque su mayor número de oros fue en 2000, con 4. Para conseguir estos logros, Polonia ha contado con grandes atletas, algunos de ellos, en su momento,  de los mejores del mundo en sus pruebas. Esta es una muestra.

Jerzy Chromik (1931-1987), campeón de Europa de 3000 m obstáculos y tres veces plusmarquista mundial de la distancia con 8:41,2 (1955), 8:40,2 (1955) y 8:32,0 (1958).

Zdzisław Krzyszkowiak (1929-2003), el hombre que da nombre al estadio de Bydgoszcz, 4º en los 10 000 m de los Juegos Olímpicos de 1956, campeón de Europa de 5000 y 10 000 m en 1958 y campeón olímpico de 3000 m obstáculos en 1960. En esta prueba fue dos veces plusmarquista mundial con 8:31,4 (1960) y 8:30,4 (1961).

Józef Szmidt (1935), campeón de Europa de triple salto en 1958 y 1962 y olímpico en 1960 y 1964. Su plusmarca mundial de 17,03 m, superaba en 33 cm la anterior, y lo convirtió en el primer atleta por encima de los 17 m. Con ese salto habría sido 2º en Bydgoszcz el último fin de semana.

Irena Szewińska (1946-2018), probablemente la mejor atleta (hombre o mujer) de la historia de Polonia, participante en 4 ediciones de los Juegos y ganadora de 7 medallas olímpicas (oro en 4 x 100 en 1964, 200 m en 1968 y 400 m en 1976, plata en 1964 en 200 m y en salto de longitud y bronce en 100 m en 1968 y 200 m en 1972). Fue además campeona de Europa al aire libre en 5 ocasiones y estableció 6 plusmarcas mundiales.

Jacek Wszoła (1956), campeón olímpico de salto de altura en 1976, subcampeón en 1980 y plusmarquista mundial con 2,35 m (1980)

Władysław Kozakiewicz (1953), plusmarquista mundial poco antes de los Juegos de 1980, con 5,72 m, perdió el tope mundial al mes siguiente. En la final olímpica de Moscú, recuperó la plusmarca, con 5,78 m, y dedicó una contundente respuesta gestual al público, que no había dejado de abuchearlo.

Bronisław Malinowski (1951-1981), mantuvo una dura pugna con el sueco Anders Gärderud (1946) por el cetro mundial de obstáculos. Este lo derrotó en la final olímpica de 1976. En 1980, con el sueco ya retirado, Malinowski culminó su carrera atlética con el oro olímpico.  Ya había sido 4º en la final olímpica de 1972. Fue campeón de Europa en 1974 y 1978. Falleció en un accidente de tráfico en 1981. Aún posee la plusmarca nacional de obstáculos (8:09,11, 1976) y de 5000 m (13:17,69, 1976).

Robert Korzeniowski (1968), uno de los mejores marchadores de la historia, campeón olímpico de 50 Km marcha en 1996, 2000 y 2004 y de 20 Km marcha en 2000, bronce en el mundial de 50 Km marcha de 1995 y oro en 1997, 2001 y 2003 y campeón de Europa en 1998 y 2005 en 50 Km marcha. Fue plusmarquista mundial de la distancia en dos ocasiones, 3h36;39 (2002) y 3h36:03 (2003).

Tomasz Majewski (1981), doble campeón olímpico de lanzamiento de peso en 2008 y 2012, campeón de Europa al aire libre en 2010 y subcampeón del mundo al aire libre en 2009.

Anita Włodarczyk (1989), una de las deportistas polacas más carismáticas. Es la absoluta dominadora del lanzamiento de martillo femenino. Ha sido campeona olímpica en 2012 y 2016, campeona del mundo en 2009, 2013, 2015 y 2017 y campeona de Europa en 2012, 2014, 2016 y 2018. Ha superado la plusmarca mundial de su prueba en 6 ocasiones, 77,96 m (2009), 78,30 m (2010), 79,58 m (2014), 81,08 m (2015, primer lanzamiento por encima de 80 m), 82,29 m (2016) y 82,98m (2016).

Aunque no están todos los que son, esta lista de nombres pertenece a un país con una gran tradición atlética, que se ha preparado concienzudamente para proclamarse en su casa por primera vez campeón de Europa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s