Y la barrera de las dos horas se superó… extraoficialmente

Tras las emociones del magnífico, en cuanto a rendimiento deportivo, Mundial de Qatar y la excepcional marca en maratón de Kenenisa Bekele (1982) en Berlín, a 2 segundos de la plusmarca mundial, hoy, 12 de octubre de 2019, día de la Hispanidad, el maratoniano keniano Eliud Kipchoge (1984) se ha convertido en el primer ser humano en correr 42 195 m en menos de 2 horas. No es un maratón, no cumple las condiciones del reglamento de la IAAF para serlo, pero no deja de ser una enorme hazaña.

Durante los años que estuvo activo, el jamaicano Usain Bolt (1986) fue sin duda el icono del atletismo mundial. Como cualquier deporte, el atletismo necesita imágenes que lo promocionen. Desgraciadamente siempre está presente la espada de Damocles del consumo de sustancias ilegales, como lo prueba la reciente suspensión del entrenador del Nike Oregon Project Alberto Salazar (1958). Desde la retirada de Bolt, probablemente Kipchoge, atleta carismático e inteligente, sea la imagen del atletismo actual.

Los 1h59:40 del atleta keniano, suponen una media de 2:50,16, cada kilómetro, o 28:20,64 en 10 Km, una marca de un atleta de élite de 10 000 m en los años 60. Este año en España solamente dos atletas han superado este tiempo en la pista.  En el parque de El Prater, en Viena, con una temperatura y humedad ideales, una magnífica puesta en escena y un público entusiasta, Kipchoge ha demostrado que en un futuro no muy lejano en una carrera oficial se romperá oficialmente esta mítica barrera, pero el día de hoy ya quedará para la historia. Como el propio protagonista agradecía, superar el reto no habría sido posible sin las liebres, 41 liebres de élite, entre las que se encontraban los hermanos Ingebrigtsen, el etíope Selemon Barega, el campeón olímpico de 1500 m Mark Centrowitz o el mítico Bernat Lagat, que lo acompañaron hasta el último tramo de la carrera

Kipchoge había comparado el reto con la llegada a la Luna del ser humano. Una exageración, sin duda, pero en su momento, en 1954, se comparó la barrera de los 4 minutos en la milla con la entonces reciente coronación del Everest. Hoy día hay muchos atletas que corren la milla en menos de 4′ y escaladores que coronan el Everest. Quizá en el futuro ir a la Luna o correr un maratón (este no lo ha sido) en menos de 2 horas se conviertan en rutina. Hoy ambos logros siguen siendo una hazaña.

El keniano ha ido un paso más allá para apuntalar su condición de mejor maratoniano de la historia. Tan solo el etíope Abebe Bikila (1931-1973) tuvo un rendimiento comparable. Campeón olímpico y plusmarquista mundial oficial con 2h01:39, Kipchoge ha disputado 12 maratones oficiales, de los que ganó 11 y fue segundo en uno. Sin embargo, el registro de Berlín de Bekele, de 2h01:41 podría amenazar su hegemonía. Si el etíope esquiva los problemas físicos y ambos deciden correr en los Juegos de Tokio, podríamos ver el mejor maratón de la historia.

La competición de El Prater ha generado entre no pocos aficionados, técnicos y periodistas un sorprendente rechazo, en algunos casos entrando en la condición de desprecio. Se han leído opiniones en las que poco menos se decía que esto era algo ilegal. Se ha criticado que era un montaje publicitario, que solo se hacía para ganar dinero. He de señalar que me he quedado absolutamente sorprendido con estas opiniones, sobre todo porque la mayoría han venido de personas con conocimiento atlético fuera de toda duda. El reto del 1h59 no es, evidentemente, oficial, pero en ningún caso es ilegal. Tal vez vemos tantas ilegalidades en este deporte que ya no diferenciamos el límite. Por otro lado, que se reprueben los patrocinadores parece un absoluto contrasentido. Cuando el atletismo era oficialmenta amateur y estaba fuertemente sancionado el profesionalismo encubierto, el clamor general era que el atletismo se tenía que profesionalizar y la única manera de que eso se pudiese dar era, como finalmente ocurrió, con patrocinadores. Y aunque hoy sea difícil de asumir, cuando se empezaron a utilizar liebres en las carreras de las reuniones atléticas hubo un enconado debate sobre su posible ilegalidad.

Este es un momento histórico que todos los aficionados al atletismo debemos disfrutar. Hoy los periódicos no hablarán de tramas oscuras de tráfico de sustancias ilegales, sino de la hazaña de un excepcional atleta que sabe promocionar este deporte como ninguno con su calidad, con su actitud y con su saber estar. Hoy estamos todos de enhorabuena. No dejemos pasar esta oportunidad.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Y la barrera de las dos horas se superó… extraoficialmente

  1. Ignacio Romo

    Totalmente de acuerdo. No entiendo demasiado que se critique esta exhibición, este magnifico experimento, que ha catapultado la popularidad de nuestro deporte. El atletismo es superación. Y su escenificación es lo de menos. Hay que valorar cada actuación en su contexto.

    Le gusta a 1 persona

  2. Pingback: Y el maratón de Londres 2020 mostró que Kipchoge también es humano – Historias del atletismo

  3. Pingback: Eliud Kipchoge, la leyenda del maratón – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s