Y el maratón de Londres 2020 mostró que Kipchoge también es humano

Uno de los pocos atractivos de esta temporada, tras el aplazamiento de los Juegos Olímpicos a 2021 y la supresión, entre otras muchas competiciones, del Europeo de París, era el anunciado duelo en el maratón de Londres para el 4 de octubre entre las dos leyendas del fondo Eliud Kipchoge (1984) y Kenenisa Bekele (1982). El keniano es el actual plusmarquista mundial, 2h01:39, y el etíope el segundo mejor marquista de siempre, 2h01:41. Además, como es bien sabido, Kipchoge fue capaz de romper la barrera de las 2 horas en una exhibición no oficial en Viena el año pasado, 1h59:40, de 42 195 m, en medio de una gran polémica por los nuevos modelos de zapatillas. La carrera de Londres, trasladada de abril a octubre por la pandemia, tendría lugar en un circuito de algo más de 2 kilómetros en Saint James Park, al que los atletas darían 19 vueltas.

Pero las cosas no salieron como se esperaba. Dos días antes de la competición, Bekele renunciaba a participar por problemas físicos. El mismo día 4, Londres amanecía lluvioso. El barrillo resultante en el circuito haría muy complicado acercarse a la plusmarca mundial. Pero la noticia más inesperada tenía lugar hacia el kilómetro 37 de la competición, cuando Kipchoge perdía contacto con el grupo de cabeza formado por seis hombres. El keniano finalmente entró en la octava posición, con 2h06:49, a 1:08 del vencedor, el etíope Shura Kitata (1996), 2h05:41, que se impuso casi en la línea de meta a otro keniano, Vincent Kipchumba (1990), 2h05:42. Unos metros antes se había quedado otro etíope, Sisay Lemma (1990), 2h05:45. Es de destacar que, pese al mal tiempo, Kitata se quedó a tan solo 40 segundos de su mejor marca.

Kipchoge afirmó que la baja temperatura no le había favorecido pero acabó afirmando que para disfrutar del deporte hay que asumir que la derrota forma parte de él. Desde 2013 el keniano ha corrido trece maratones, más dos exhibiciones de 42 kilómetros 195 metros no oficiales. Con la de hoy es su segunda derrota en la distancia. La primera tuvo lugar en Berlín en 2013, donde fue segundo, con una mejor marca personal de 2h04:05, tras Wilson Kipsang (1982), quien con 2h03:23 había mejorado la plusmarca mundial de entonces. Las 2h06:49 de hoy son el tiempo más lento de Kipchoge, aparte del maratón olímpico de Río.

Hoy el titular es la derrota del keniano, que pudo retirarse alegando una lesión y no lo hizo. Se está considerando la derrota como algo excepcional y lo excepcional son las once (trece contando las exhibiciones no oficiales) victorias anteriores. En el atletismo la planificación está sometida a innumerables imponderables. Se podrían resumir en que el cuerpo humano no está preparado para someterse a la enorme cantidad de trabajo a que se somete para superar los límites. Llegar al día D a la hora H con la planificación cumplida al milímetro no siempre es posible. No es infrecuente que el atleta no sepa exactamente sus estado de forma. A veces hay retrasos en la preparación que no permiten calibrar adecuadamente la situación el día de la competición. No hace mucho un amigo del atletismo coincidió con un antiguo campeón olímpico y plusmarquista mundial. Le preguntó qué le había sucedido en una competición en la siendo el gran favorito se había quedado fuera del podio. La respuesta fue simplemente una lesión que había retrasado su puesta a punto. Aquello, como ocurre tantas veces, no trascendió a la prensa. Quizá podría haber una razón que explicase el bajo rendimiento hoy de Kipchoge, pero quizá no la lleguemos a saber. Quizá no tuvo su mejor día. Quizá el tiempo le afectó más de lo que pensaba.

En cualquier caso, hoy Londres ha demostrado que Kipchoge, pese a que algunos lo dudábamos, también es humano. En el maratón olímpico de Sapporo, probablemente sin público, en 2021, tendrá ocasión de desquitarse de su actuación de hoy, esperemos que en un gran duelo con Kenenisa Bekele.

P.D. Hoy pensaba escribir una gran crónica sobre el duelo en la cumbre entre Bekele y Kipchoge con el resultado de una gran plusmarca mundial. Quizá tenga más suerte el miércoles 7 con el intento de tope universal de Joshua Cheptegei en 10 000 m en Valencia, competición que cerrará esta extraña temporada.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Y el maratón de Londres 2020 mostró que Kipchoge también es humano

  1. Pingback: Eliud Kipchoge, la leyenda del maratón – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s