Rafer Johnson, uno de los mejores decatletas de la historia

Esta semana nos ha dejado el estadounidense Rafer Johnson, uno de los mejores especialistas de la combinada de siempre. Fue plata olímpica en 1956 y oro en 1960, igualando el logro de su compatriota Milt Campbell (1933-2012), oro en 1956 y plata en 1952. Hasta entonces tan solo un atleta, el estadounidense Bob Mathias (1930-2006), había logrado dos oros olímpicos. Tras su retirada, Johnson se dedicó al cine como actor. En 1984 fue el encargado de encender el pebetero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Rafer Lewis Johnson nació en Hillsboro, Texas, el 18 de agosto de 1932. Cuando tenía nueve años se trasladó con su familia a Kingsburg, California. Dotado naturalmente para el deporte, en la escuela jugó al fútbol americano y al baloncesto, pero finalmente se decidió por el atletismo, cuando, a los 17, su entrenador lo llevó a Los Ángeles a ver cómo Bob Mathias ganaba las pruebas de selección olímpica de decatlón en 1952. Poco después, tomó parte por primera vez en la combinada, en una competición escolar, y se hizo con la victoria. En 1954 entró en la Universidad de los Ángeles (UCLA). En 1955, en su cuarto decatlón, superaba la plusmarca mundial de Mathias, con 7985 puntos (7608 con la tabla actual). Ese año ganó en México la medalla de oro de los Juegos Panamericanos.

En 1956 estaba decidido a ser campeón olímpico. Se impuso en las pruebas de selección olímpica de decatlón con 7755 puntos y fue tercero en el salto de longitud, con 7.70 m. Una lesión ocurrida antes de los Juegos de Melbourne lo obligó a renunciar a esta última prueba. Mermada su condición física, perdió claramente ante su compatriota Milt Campbell, al que había derrotado en las pruebas de selección. Campbell se quedó muy cerca de la plusmarca mundial del propio Johnson con 7937 (7565*) puntos (10.8, 7.33, 14.76, 1.89, 48.8; 14.0, 44.98, 3.40, 57.08, 4:50.6). Johnson fue plata con 7587 (7422) puntos (10.9, 7.34, 14.48, 1.83, 49.3; 15.1, 42.17, 3.90, 60.27, 4:54.2). El tercer estadounidense en la prueba, que no finalizó, fue Bob Richards (1926), campeón olímpico de salto con pértiga tres días antes y en la edición anterior de 1952.

Los años interolímpicos fueron complicados para Johnson. Se perdió las temporadas de 1957 y 1959, la primera por lesión, la segunda por un accidente de tráfico. Curiosamente continuaba practicando otros deportes. Así, formó parte del equipo de baloncesto de la UCLA, Bruins, en la temporada 1958-59. También resultó elegido por Los Angeles Rams, de la NFL en 1959. Pero el decatlón seguía siendo su actividad deportiva principal. El 18 de mayo de 1958, el decatleta ruso, entonces soviético, Vasili Kutnesov (1932-2001), campeón de Europa en 1954 y bronce olímpico en 1956, se convertía en el primer atleta en superar los 8000 puntos con la tabla de 1950, al sumar 8014 (7653). Dos meses más tarde en un encuentro Estados Unidos – Unión Soviética, en Moscú, Johnson recuperaba la plusmarca mundial con 8302 (7989) puntos. Kutnesov, segundo con 7897 puntos, fue testigo de la pérdida de su primado universal.

El objetivo de Johnson para el año olímpico de 1960 era hacerse con el oro, que se le había escapado cuatro años antes. Las pruebas de selección tuvieron lugar en julio en Stanford. Demostró que el accidente de tráfico del año anterior no le había dejado ninguna secuela. Kutsesov había recuperado la plusmarca mundial al año anterior con 8357 (7839) puntos. En la ciudad de famosa universidad californiana, Johnson consiguió su tercera y última plusmarca mundial con 8683 (7981) puntos (10.6, 7.55, 15.85, 1.78, 48.6; 14.5, 51.97, 3.97, 71.10, 5:09.9). Su rival más duro fue su compañero de la UCLA, el taiwanés Yang Chuang-Kuang (1933-2007), conocido como CK Yang, quien, con 8426 puntos, también superaba la antigua plusmarca mundial.

El decatlón olímpico tendría lugar en Roma el 5 y el 6 de septiembre. Se preveía un durísimo duelo entre Johnson, Yang y Kutnesov y se cumplieron las expectativas. Yang tuvo un excelente comienzo. Superó a Johnson en 100, 10.7 por 10.9, y en el salto de longitud, 7.46 por 7.35. Tras dos pruebas, la ventaja del taiwanés era de 130 puntos, 1984 frente a 1854. Tras el lanzamiento de peso, no obstante, Johnson pudo colocarse en primera posición tras batir a su rival con 15.82 m por 13.33 m. La puntuación parcial era de 2830 del estadounidense frente a 2687 de su adversario. Aunque Yang recuperó en el salto de altura, 1.90 por 1.85 m, y en los 400 m, 48.1 por 48.3, no pudo evitar terminar el día con una desventaja de 45 puntos. Johnson había conseguido 4637 puntos y el taiwanés 4592. Este primer día había resultado durísimo, pues un aguacero de hora y media obligó a suspender la prueba, que se prolongó hasta las 11 de la noche

La ventaja del estadounidense se esfumó con la primera prueba del segundo día, los 110 m vallas, en la que, tras tropezar con la primera valla, solo pudo acabar en 15.3, mientras Yang, hacía 14.6, lo que le permitió recuperar el liderato, 5515 puntos contra 5387. Ese sería el último momento de la competición en que el taiwanés era líder, aunque Johnson no pudo asegurar el resultado hasta la última prueba. El lanzamiento de disco volvió a dar la vuelta a la situación. Johnson realizó 44.54 m, con 6281 puntos hasta ese momento, mientras su rival se quedaba en 39.83 y 6137 puntos. En el salto con pértiga el taiwanés fue mejor, 4.30 m, 7052 puntos parciales, frente a los 4.10 m del estadounidense, 7076 puntos parciales. En el lanzamiento de jabalina, Johnson aumentó ligeramente su ventaja, al registrar 69.76 m, 8056 puntos parciales, mientras Yang hacía 68.22 m, 7989 puntos parciales. Johnson llegaba al 1500 67 puntos por delante de su rival pero tenía un problema. Su mejor marca en la prueba era 4:54.2, de los anteriores Juegos Olímpicos, mientras Yang tenía un tiempo personal de 4:36.0. En esos momentos, el estadounidense fue a preguntar a su entrenador Ducky Drake (1903-1988) por la mejor estrategia. Pégate a Yang y prepárate para una terrorífica aceleración final, le espetó su técnico. Yang, que compartía entrenador con Johnson, hizo a Drake la misma pregunta. Intenta poner la mayor distancia con Johnson antes de la última recta, aconsejó al taiwanés. Lo cierto es que Johnson se pegó a Yang y no lo dejó irse demasiado lejos. Finalmente este entró en 4:48.5, 1.2 menos que su adversario, al que solo recortó 9 puntos. Los dos hombres se abrazaron y pasearon tambaleándose por la pista. Johnson era el nuevo campeón olímpico, con 8392 (7901) puntos. Kutnesov, que en ningún momento inquietó al dúo de cabeza, fue tercero con 7809 puntos.

  Johnson  Yang 
PruebaMarcaPuntosParcialMarcaPuntosParcial
100 m10.994894810.710341034
Longitud7.3590618547.469501984
Peso15.82976283013.337032687
Altura1.8583236621.909003587
400 m48.3985463748.110054592
110 m v15.3740538714.69235515
Disco48.49894628139.836226137
Pértiga4.1079570764.309157052
Jabalina69.76980805668.229377989
1500 m4.49.733683924:48.53458334
Resultados de Johnson y Yang en el decatlón de los Juegos Olímpicos de 1960

Tras su victoria en Roma, Johnson aseguró que no volvería a hacer una combinada. Cumplió su promesa, pues se retiró ese mismo año. Tras dejar el deporte trabajo como comentarista deportivo y como actor, sobre todo en cine de aventuras. Cuando se estaba preparando para los Juegos de Roma, su amigo Kirk Douglas (1917 – 2020) le ofreció un pequeño papel en la película Espartaco, pero las estrictas normas de la época del atletismo amateur se lo impidieron. También participó en la campaña para la nominación de Robert Kennedy (1923-1968) como candidato a la presidencia. Johnson estaba con Kennedy cuando este sufrió un atentado, que acabó siendo mortal. Ese mismo 1968 formó parte de la constitución del comité organizador de los Special Olympics, cuya primera edición tuvo lugar en Los Ángeles al año siguiente. En 1984 resultó elegido para encender el pebetero olímpico de Los Ángeles. Murió el pasado 2 de diciembre a causa de un ictus. Su hija Jennifer representó a Estados Unidos en voley-playa en los Juegos Olímpicos de 2000.

*Los números entre paréntesis representa el equivalente del resultado del decatlón con las tablas de 1985, actualmente en vigor.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Rafer Johnson, uno de los mejores decatletas de la historia

  1. Pingback: Wilma Rudolph, la reina de Roma – Historias del atletismo

  2. Pingback: Roma 1960, los Juegos de la Ciudad Eterna – Historias del atletismo

  3. Pingback: Melbourne 1956, los primeros Juegos en las antípodas – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s