Hannes Kolehmainen, el primer finlandés volador

Desde 1912, año en que los 5000 y los 10 000 m fueron olímpicos por primera vez, hasta 1936, últimos Juegos antes de la Segunda Guerra Mundial, los finlandeses ganaron 10 de 12 oros posibles y 22 de 36 medallas en juego. Con razón se llamó a estos corredores los finlandeses voladores. El más conocido, con sus 9 victorias olímpicas, es, sin duda, Paavo Nurmi (1897-1973), pero antes de él hubo otro finlandés, de menos fama, cuatro veces campeón olímpico en dos ediciones de los Juegos separadas por ocho años. Fue Hannes Kolehmainen, el primer finlandés volador.

Juho Pietari Hannes Kolehmainen, también conocido como con la forma sueca de su nombre, Johannes Petteri Kolehmainen, nació el 9 de diciembre de 1889 en Kuopio, ciudad situada a 400 Km al norte de Helsinki. De origen humilde, perdió a su padre a los cinco años y su madre, lavandera de profesión, se encargó de llevar la familia adelante. Sus hermanos mayores Tatu y William fueron también corredores de fondo. Tatu Kolehmainen (1885-1967) fue olímpico en 1912 y 1920, edición esta en la que ocupó la 10ª posición en el maratón. Viljami Kolehmainen (1887-1967), afincado desde muy joven en los Estados Unidos, donde había cambiado su nombre a William, se hizo corredor profesional y consiguió la mejor marca mundial de maratón con 2h29:39.6 en 1912, pero la IAAF (hoy World Athletics) no reconoció el registro porque no entraba dentro de las reglas del amateurismo.

Albañil de profesión, como sus hermanos, el joven Hannes comenzó a destacar muy pronto. En 1908 los tres Kolehmainen ocuparon el podio en el campeonato finlandés de 10 000 m, con Hannes oro, Tatu plata y William bronce. En 1911, Hannes superó sus primeras plusmarcas nacionales finlandesas con 8:48.5 en 3000 m, 15:28.1 en 5000 m y 32:17.4 en 10 000 m. Continuó preparándose para los Juegos Olímpicos de 1912, donde, como ya se ha indicado, se incluirían por primera vez las pruebas de 5000 y 10 000 m. En la edición anterior de 1908, celebrada en Londres, se había disputado una carrera de 5 millas (8046.72 m). Poco antes de los Juegos, Kolehmainen había mejorado a 15:16.4 y 31:47.5.

El gran rival de Kolehmainen en los Juegos era el francés Jean Bouin (1888-1914). En 1911 había realizado la primera plusmarca mundial de 10 000 m reconocida por la IAAF, con un tiempo de 30:58.8. Su pase por la primera mitad de la prueba de 15:11.4 era su mejor marca en los 5 Km. Pese a ello, prefirió renunciar al 10 000 en los Juegos y centrarse en el 5000.

La actuación olímpica de Kolehmainen fue magnífica. Tomó parte en cuatro pruebas y consiguió cuatro medallas, tres de oro, y dos plusmarcas mundiales. El 7 de julio ganó su semifinal de 10 000 m, con 33:49.0. Al día siguiente se colgó su primer oro, al ganar fácilmente la final con 31:20.8, muy por delante del nativo estadounidense Louis Tewanima (1888-1969), 32:06.6. Tan solo 5 de 15 atletas terminaron esta final. El 9 de julio comenzaba el 5000, con cinco series semifinales. Kolehmainen ganó la cuarta con 15:34.6, pero en la quinta Jean Bouin realizó 15:05.0, muy cerca de la plusmarca mundial oficiosa del británico Arthur Robertson (1879-1957) de 15:01.2, si bien otro británico, profesional, Alfred Shrubb (1879-1964) había realizado previamente 14:59.0. La final, que tenía lugar al día siguiente, se presentaba apasionante, y no defraudó. Desde el comienzo, los dos favoritos se separaron del resto, alternándose en la cabeza. A falta de una vuelta, el francés cambió de ritmo, pero no consiguió despegar a su rival. En la última recta, ninguno de los dos parecía ceder, hasta que, a falta de 20 metros, el finlandés consiguió ponerse delante y vencer a Bouin por 0.1. El tiempo de Kolehmainen se convirtió en la primera plusmarca mundial oficial de la distancia, 14:36.6, un registro impresionante para la época.

La prestación olímpica del finlandés continuó con la prueba de 3000 m por equipos el 12 de julio. Se trataba de una competición en que no había clasificación individual. En la semifinal que enfrentaba a Finlandia contra Estados Unidos, Kolehmainen corrió en 8:36.8, primera plusmarca mundial oficial, pero la actuación de su equipo fue insuficiente para alcanzar la final. Finalmente, el 15 de julio, el finlandés redondeaba su periplo olímpico con su tercer oro, ganando, por más de medio minuto, la prueba de campo a través, entonces olímpica. Además ganó la medalla de plata por equipos.

En 1912, Finlandia pertenecía al Imperio Ruso. Pese a que acudieron a los Juegos con un equipo independiente, lo hicieron bajo bandera rusa. El británico Philip Noel-Baker (1889-1982), plata en 1500 m en los Juegos de 1920 y futuro Premio Nobel de la Paz, reveló que Kolehmainen le había confesado Preferiría perder a tener que ver esa bandera. Noel-Baker juzgó equivocado el pensamiento del finlandés, pues consideró, con acierto, que en el futuro nadie se acordaría de la bandera y sí de los oros olímpicos de Finlandia.

Tras los Juegos de Estocolmo se trasladó a Estados Unidos, donde comenzó a preparar distancias más largas, con vistas a los Juegos de Berlín, de 1916. En 1913 realizó la primera plusmarca mundial oficial de 20 000 m, 1h07:40.2. La Primera Guerra Mundial impidió la celebración de los siguientes Juegos Olímpicos. Kolehmainen decidió entrenarse para correr maratón, distancia en la que se había iniciado en 1907, con un tiempo de 3h06:19, en 40.7 Km. En 1909 había participado en tres maratones tres fines de semana seguidos. En 1917 fue cuarto en Boston. Los Juegos Olímpicos se reanudaban en Amberes, en la castigada Bélgica, en 1920. El finlandés tomó parte en la distancia más larga. A partir de la mitad de la carrera se quedó en la cabeza con el surafricano Christian Gitsham (1888-1956), plata en la edición anterior. Gitsham, aquejado de calambres, abandonó en el kilómetro 37. Mientras tanto, el estonio Jüri Lossman (1891-1984) conseguía acercarse a Kolehmainen, pero este logró mantenerse delante y ganar con 2h32:35.8, 12.8 menos que el estonio. Este tiempo consideró plusmarca mundial, que bien pudo mejorarse, pues el recorrido de la prueba fue de 42 750 m, 555 m más que la distancia oficial.

Kolehmainen volvió definitivamente a su país en 1921. Continuó compitiendo en distancias largas. En 1922 superó su propia plusmarca mundial de 25 000 m con 1h25:19.9 y la de 30 000 m con 1h47:13.4. Tomó parte en el maratón olímpico de 1924, que ganó su compatriota Oskar Stenroos (1889-1971), pero no terminó. En 1952 fue el encargado de encender el pebetero olímpico en los Juegos de Helsinki. Había recibido el relevo de Paavo Nurmi. Murió el 11 de enero de 1966.

Kolehmainen no solo fue el primer finlandés volador, sino también todo un símbolo para su país cuando aún pertenecía a Rusia. En 1920, Finlandia, ya independiente, acababa de padecer una cruenta guerra civil. Kolehmainen, que entonces vivía en Estados Unidos, decidió unirse a las asociaciones atléticas SVUL, de los fineses blancos, y TUL, de los fineses rojos, tratando de aportar su granito de arena a la reconciliación de su país.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Hannes Kolehmainen, el primer finlandés volador

  1. Pingback: Paavo Nurmi, tal vez el mejor corredor de fondo de siempre (I) – Historias del atletismo

  2. Pingback: Ville Ritola, un excepcional fondista maltratado por la historia – Historias del atletismo

  3. Pingback: Taisto Mäki y la barrera de la media hora en los 10000 metros – Historias del atletismo

  4. Pingback: Emil Zátopek, la locomotora humana (y II) – Historias del atletismo

  5. Pingback: Los grandes corredores de fondo de la Historia, de Hannes Kolehmainen a Joshua Cheptegei – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s