Sven Nylander, la mejor actuación en el mejor lugar

No sin cierta ironía, el vallista sueco de los 80 y los 90, Sven Nylander (1962), decidió titular su autobiografía El cuarto hombre. Nylander formó parte de la élite mundial de los 400 m vallas durante 15 temporadas. Se codeó con grandísimos especialistas como el inigualable Edwin Moses (1955), el alemán Harald Schmid (1957), los estadounidenses Danny Harris (1965), André Phillips (1959), Kevin Young (1966) o Derrick Adkins (1970), el senegalés Amadou Dia Ba (1958) o el zambiano Samuel Matete (1968), todos ellos superiores al sueco cronométricamente. Nylander eligió el título de sus memorias por los cuatro cuartos puestos que consiguió en dos Juegos Olímpicos, separados 16 años, y dos campeonatos del mundo. En los campeonatos de Europa ganó tres medallas, dos platas y un bronce. El mejor logro de Nylander probablemente no sea, no obstante, el haberse mantenido tantos años entre los mejores del mundo, sino el haber realizado sus 9 mejores plusmarcas personales en competiciones oficiales. Si el objetivo del atletismo es la superación personal, sin duda el culmen es hacerlo en la mejor competición.

Sven Olof Nylander nació el 1 de enero de 1962 en Varberg, una ciudad 75 Km al sur de Gotemburgo. Comenzó dedicándose a los 110 metros vallas, prueba en la que fue 6º en el Campeonato de Europa Júnior (sub20) de 1979. Sin embargo, se cambió a las vallas intermedias, donde pronto mostró su calidad. El 5 de agosto de 1982 conseguía, en el campeonato nacional, bajar por primera vez de 50.00, al registrar 49.64. El 8 de septiembre, sin apenas experiencia internacional, se metía en la final del campeonato de Europa. Mejoró hasta 49.64, tiempo que le permitió ocupar la 7ª posición, en una trepidante carrera, con oro para Harald Schmid con plusmarca europea de 47.48.

Nylander continuó progresando en 1983. El 3 de junio se hacía con el oro en el Campeonato Universitario de Estados Unidos (NCAA). El sueco estudiaba en la South Methodist University, de Texas. Su tiempo fue una nueva plusmarca personal de 48.88. El 9 de agosto se quedaba, con 49.06, a 0.03 del bronce en el primer Campeonato del Mundo celebrado el Helsinki. Edwin Moses se hizo con la victoria con cierta facilidad.

No mejoró en el año olímpico de 1984, pero fue capaz de repetir el 4º puesto de Helsinki, con 48.97, su mejor marca de esa temporada. Por delante de él se situaron los inabordables Moses, Harris y Schmid. Un puesto por detrás de Nylander se colocó Amadou Dia Ba, que sería el siguiente subcampeón olímpico.

Tras una discreta temporada de 1985, Nylander volvió a la alta competición en 1986. El mayor objetivo de ese año era el Europeo al aire libre, que se celebraba en la ciudad alemana de Stuttgart. Sin los estadounidenses, la probabilidad de medalla era muy alta. En la segunda semifinal, volvió a superarse al ocupar la segunda posición con 48.83, a 0.03 del bielorruso, entonces soviético, Aleksandr Vasilyev (1961), acreditado en 47.92. En la final, disputada bajo una torrencial lluvia, Nylander se hacía con su primera medalla, bronce, detrás de Schmid, que conseguía su tercer oro consecutivo, y de Vasilyev. Los tiempos de los medallistas fueron 48.65, 48.76 y 49.38. La lluvia no permitió correr más rápido.

En la siguiente parada competitiva, el Mundial de 1987, celebrado en Roma, Nylander supo, una vez más, estar a la altura y volvió a dar lo mejor de sí, en dos ocasiones. La final de Roma, que tendría lugar el 1 de septiembre, era una acontecimiento especial. Tras más de 9 años invicto, Edwin Moses había resultado derrotado, por Danny Harris, en Madrid el 4 de junio de ese año, 47.56 frente a 47.69. En Roma, por primera vez en más de una década, Moses no era el claro favorito en una competición. El 31 de agosto, en la primera semifinal, Nylander ocupaba la 3ª posición con nueva plusmarca personal de 48.46. En la final del día siguiente habría dos carreras, la de Moses contra Harris, con Schmid como convidado de piedra, y la del resto. La carrera no decepcionó. En una disputadísima última recta, Moses consiguió ganar por apenas 0.02, con un tiempo de 47.46, mientras Harris derrotaba por milésimas a Schmid, ambos en 47.48. En la carrera de los demás, Nylander se imponía también por milésimas a Dia Ba, ambos en 48.37, nueva mejor marca para el sueco.

Diversos problemas físicos impidieron a Nylander disputar los Juegos Olímpicos de 1988 e hicieron que se perdiese la temporada de 1989. En 1990 se disputaba nuevamente el Campeonato de Europa. Retirado Harald Schmid, el oro era posible. Sin embargo, la victoria acabó en las manos del británico Kriss Akabussi (1958) quien, con 47.92, rompía la mítica plusmarca británica del campeón olímpico de 1968 David Hemery (1944). Nylander fue segundo, con 48.43, su segunda mejor marca de siempre.

Los años siguientes, ya rondando la treintena, fueron complicados para Nylander. En el Mundial de 1991 no pudo superar la primera ronda, en los Juegos Olímpicos de 1992 de quedó en las semifinales, al igual que en el Mundial de 1993, si bien aquí hizo 49.21, su mejor marca del año y fue el mejor no clasificado. En cualquier caso, sus mejores días parecían atrás. El pronóstico, no obstante, resultó prematuro, pues el sueco acabó dando lo mejor de sí las últimas tres temporadas de su carrera. En 1994, en la final del campeonato de Europa fue segundo, con, una vez más, su mejor marca, 48.22, detrás del malogrado ucraniano Oleg Tverdokhlib (1969-1995), 48.06, y 0.01 por delante del francés Stephane Diagana (1969).

En 1995 fue 5º en la final de del Mundial al aire libre. En las semifinales había realizado, con 48.53, su mejor marca del año. Su mejor actuación de siempre tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de 1996, cuando ya contaba 34 años. En la primera semifinal alcanzaba la segunda posición, con 48.21, su mejor marca de siempre. Se volvió a superar en la final, ganada por el campeón mundial Derrick Atkins, 47.54, por delante de Samuel Matete, 47.78. Nylander consiguió bajar de 48.00, 47.98, y entró en 4ª posición, la misma que en los Juegos de 1984, a 0.02 del estadounidense Calvin Davis (1972), medallista de bronce.

Nylander se retiró en 1997. Él mismo atribuye su magnífico rendimiento en la alta competición al entrenamiento mental al que se somete desde sus tiempos de atleta. Tras su retirada ha trabajado como profesor de desarrollo personal, tratando de aplicar su experiencia con el atletismo en otros campos.

En su magnífica Historia del atletismo mundial, el estadístico italiano Roberto L Quertecetani (1922-2019) reconoce la trayectoria del sueco, dedicándole un cuadro en el que, entre otras cosas, muestra su progresión en los 400 m vallas. Todas sus plusmarcas personales se realizaron en campeonatos oficiales:

49.88 1º Pitea (Suecia) Campeonato Nacional 15 Ago 1982
49.64 7º Atenas (Grecia) Campeonato de Europa 08 Sep 1982
48.88 1º Houston (EUA) Campeonato NCAA 03 Jun 1983
48.83 2ºs2 Stuttgart (RFA) Campeonato de Europa 27 Ago 1986
48.46 3ºs1 Roma (Italia) Campeonato del Mundo 31 Ago 1987
48.37 4º Roma (Italia) Campeonato del Mundo 01 Sep 1987
48.22 2º Helsinki (Finlandia) Campeonato de Europa 10 Ago 1994
48.21 2ºs1 Atlanta (EUA) Juegos Olímpicos 31 Jul 1996
47.98 4º Atlanta (EUA) Juegos Olímpicos 01 Ago 1996

Sven Nylander ha sido, sin duda, el más claro ejemplo de cómo dar el máximo de uno mismo en la alta competición, el hombre que siempre registraba su mejor actuación en el mejor lugar Se puede ser segundo y fracasar y se puede ser cuarto y demostrar una inigualable maestría y control mental.

NOTA: Salvo algún obituario imprevisto, algo que no deseo, esta será la última entrada de este tremendo 2020. Cuando empecé, me propuse hacer al menos dos entradas por semana, es decir, 24 al año, y esta es la 41 del año. Muchas gracias a todos los que me leéis (más de 31K vistas en 2020). Disfruto y aprendo mucho escribiendo estas entradas y es motivante ver que hay un buen número de lectores que se interesan por lo que cuento. Feliz 2021 para todos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s