Historia de la plusmarca europea de 1500 metros en pista cubierta

El pasado 9 de febrero, en la ciudad francesa de Liévin, el noruego Jakob Ingebrigtsen (2000) superaba la añeja plusmarca europea de 1500 m en pista cubierta que el coruñés Andrés Díaz (1969) poseía con 3:33.32 desde 1999. Los 3:31.80 realizados por Ingebrigtsen lo convierten en el quinto mejor atleta de la distancia en sala de todos los tiempos, por detrás del etíope plusmarquista mundial Samuel Tefera (1999), 3:31.01, el marroquí Hicham El Guerrouj (1974), 3:31.18, y otros dos etíopes, Yomif Kejelcha (1997), 3:31.51+, y Haile Gebrselassie (1973), 3:31.76. El noruego es también el actual plusmarquista europeo de la distancia al aire libre con 3:28.68, actual campeón de Europa al aire libre de 1500 y 5000 m, en 2018, y de 3000 m en pista cubierta, así como subcampeón de 1500 m, en sala en 2017.

Hasta el 1 de enero de 1987 la Federación Internacional, entonces IAAF, hoy World Athletics, no consideró las marcas en pista cubierta como plusmarcas sino como mejores marcas. La primera mejor marca europea, y mundial, por debajo de los 4 minutos bajo techo fue para el finlandés Paavo Nurmi (1897-1973) con 3:56.2 al paso de 1 milla en 4:13.4, también plusmarca mundial, el 6 de enero de 1925. Nurmi llegaría a ganar 9 oros olímpicos y a superar oficialmente 22 plusmarcas mundiales. Su mejor marca en pista cubierta duró hasta el 27 de febrero de 1937. Ese día el italiano Luigi Beccali (1907-1990), campeón olímpico de 1500 m en 1932 y de Europa al aire libre en 1934, realizó 3:51.2. Su tiempo se mantuvo en lo más alto hasta 1955, oficialmente hasta el 11 de febrero, cuando obstaculista galés, bronce olímpico en 1952, John Disley (1928-2016) registró 3:51.2. Sin embargo, seis días antes, el danés Gunnar Nielsen (1928-1985), subcampeón de Europa de 1500 m al aire libre, había pasado en 3:48.5 camino de una milla, pero la presencia de un solo cronometrador impidió homologar el registro como mejor marca europea. Acabó la milla en 4:06.6, entonces mejor marca mundial de siempre.

El tiempo de Nielsen no se mejoró hasta el 28 de febrero de 1960, cuando el alemán del Este Siegfried Herrmann (1932-2017) realizó 3:44.6. Sin embargo, cuatro atletas previamente poseyeron oficialmente la mejor marca europea en sala. Fueron el irlándés, campeón olímpico en 1956, Ron Delany (1935), 3:51.0 el 9 de febrero de 1957, dos alemanes del Oeste, Adolf Schwarte (1935), 3:50.7 el 24 de enero de 1959, y Gunther Dohrow (1927-2008), 3:50.2 el 28 de febrero de 1959, y el alemán del Este, subcampeón olímpico en 1956, Klaus Richtzenhain (1934), 3:48.6 el 11 de marzo de 1959. Herrmann mejoró el 25 de febrero de 1962 hasta 3:44.5 al paso de 1 milla. El 14 de febrero de 1965 su compatriota Jürgen May (1942) realizó con 3:42.2 una nueva mejor marca mundial. Herrmann, sin embargo, recuperó el primado continental al paso de una carrera de la milla en 3:42.0 una semana más tarde. Al año siguiente, el 20 de febrero, May mejoraba hasta 3:41.9, también al paso de la milla. Una semana después se iba a 3:41.7, pero ese mismo 27 de febrero, unas horas más tarde, el francés Michel Jazy (1936) corría en 3:40.7. Jazy había sido plata olímpica en 1500 m en 1960 y campeón de Europa en 1962. Era el plusmarquista mundial de la milla al aire libre con 3:53.6 desde 1965. Ese año de 1966 sería subcampeón de Europa de 1500 m y campeón de 5000 m.

El primer atleta en superar la barrera de 3:40.0 en pista cubierta fue el alemán del Oeste Harald Norpoth (1942) el 13 de febrero de 1971, con 3:37.8. Norpoth había sido subcampeón olímpico de 5000 m en 1964 y de Europa en 1966. En 1968 había sido cuarto en la final olímpica de 1500 m. Siete años más tarde, el 16 de febrero de 1979, el irlandés Eamonn Coghlan (1952), subcampeón de Europa al aire libre, corría en 3:37.7, al paso de una milla de 3:52.6, nueva mejor marca mundial. Unos días más tarde fue campeón de Europa bajo techo. Coghlan sería 4º en los Juegos Olímpicos de 1980 en 5000 m y el primer campeón mundial en esta distancia en 1983. El 20 de febrero de 1980 realizaba 3:35.6 al paso por su mejor marca mundial de la milla de 3:50.6. Este tiempo de 1500 m se consideró mejor marca mundial hasta que el 1 de enero de 1987 se reconocieron los tiempos en sala como plusmarcas mundiales. En ese momento se determinó que el cronometraje de ese registro no estaba suficientemente acreditado. Coghlan superó su mejor marca mundial de la milla bajo techo el 27 de febrero de 1983, cuando se convirtió en el primer atleta en correr en sala por debajo de 3:50.00. Su marca de 3:49.78 fue la primera plusmarca mundial homologada y continúa siendo plusmarca europea. No se midió el pase por el 1500. Con velocidad constante, este pase sería de 3:34.15. En valor, el tiempo del irlandés en la milla equivale aproximadamente a 3:32.85. Es decir, la velocidad en el 1500 de Coghlan en su plusmarca mundial de la milla no se superó hasta los 3:33.32 de Andrés Díaz y el valor intrínseco hasta Ingebritgsen.

El 2 de marzo de 1980, el alemán Thomas Wessinghage (1952) se proclamaba en Sildelfingen campeón de Europa de la distancia en sala, con 3:37.54. Esta marca, que sigue siendo la plusmarca del campeonato, fue en su momento mejor marca europea de siempre. El alemán, que ya había sido campeón en 1975, volvería a repetir en 1981 y 1983. Al aire libre fue campeón de Europa de 5000 m en 1982. Tras rechazar los 3:35.6 de Coghlan como tope universal, el plusmarquista mundial pasó a ser, con carácter retroactivo desde el 1 de marzo de 1986, el español José Luis González (1957). González había corrido en Oviedo, en una carrera para intentar superar el registro del irlandés, en 3:36.03. Había sido campeón de Europa de esta prueba en 1982, 1985 y ese año unos días antes, y lo sería en 3000 m en 1987 y 1988. En 1989 fue subcampeón mundial en 3000 m. Al aire libre sería subcampeón mundial de 1500 m en 1987.

El irlandés Marcus O’Sullivan (1961) realizó el 13 de febrero de 1989 3:35.6 al paso por una milla. El año anterior había realizado, también al paso, 3:35.4, pero hubo problemas con los cronometradores. Fue el primer campeón mundial de la distancia en pista cubierta en 1987. Repitió oro ese mismo 1989 y en 1993.

Poco más de un año le duró al irlandés el techo europeo y mundial. El 27 de febrero de 1990, el británico Peter Elliott (1962), que venía de ganar unos días antes en Auckland el 1500 de los Juegos de la Commonwealth en 3:33.39, corrió en 3:34.20. Elliott había sido subcampéon mundial de 800 m al aire libre en 1987 y olímpico de 1500 en 1988. En pista cubierta se prodigó poco. En el Europeo de 1983 fue plata en 800 m.

Nueve años más tarde, el 24 de febrero de 1999, Andrés Díaz acudió a El Pireo acompañado de su amigo Pedro Esteso (1976), que haría el papel de liebre. Su idea era superar la plusmarca española del soriano Fermín Cacho (1969) de 3:35.29. Esteso marcó el ritmo hasta los 1000 metros con pases de 57, 1:54 y 2:23. Un último 500 de Díaz en 1:10 le permitió no solo superar a Cacho, sino también a Elliott, con 3:33.32. En aquel momento fue la quinta mejor marca mundial de siempre. Unos días después Díaz conseguía el bronce en la distancia en el campeonato del Mundo. En el Mundial al aire libre ese mismo año fue 5º en 1500 m con 3:31.83, su mejor marca de siempre. En los Juegos Olímpicos del año siguiente, mermado por una enfermedad viral, fue séptimo.

La plusmarca europea de Andrés Díaz ha sido con diferencia la más longeva. Cuando tuvo lugar, el siguiente plusmarquista, Jakob Ingebrigtsen, aún no había nacido. Como la progresión del noruego continúa siendo trepidante, probablemente sea él mismo quien la supere, siempre que siga haciendo incursiones en esta modalidad.

Progresión de la plusmarca europea de 1500 m en pista cubierta

3:56.2+ Paavo Nurmi FIN Nueva York 06 01 1925
3:51.3 Luigi Beccali ITA Nueva York 27 02 1937
3:48.5+* Gunnar Nielsen DIN Nueva York 05 02 1955
3:51.2 John Disley RU Frankfurt 11 02 1955
3:51.0 Ron Delany IRL Nueva York 09 02 1957
3:50.7 Adolf Schwarte RFA Dortmund 24 01 1959
3:50.2 Günter Dohrow RFA Dortmund 28 02 1959
3:48.6 Klaus Richtzenhain RDA Berlín 21 03 1959
3:44.6 Siegfried Herrmann RDA Berlín 28 02 1960
3:44.5+ Siegfried Herrmann RDA Berlín 25 02 1962
3:42.2 Jürgen May RDA Berlín 14 02 1965
3:42.0+ Siegfried Herrmann RDA Berlín 21 02 1965
3:41.9+ Jürgen May RDA Berlín 20 02 1966
3:41.7 Jürgen May RDA Berlín 27 02 1966
3:40.7 Michel Jazy FRA Lyon 27 02 1966
3:37.8 Harald Norpoth RFA Berlín 13 02 1971
3:37.7+ Eamonn Coghlan IRL San Diego 16 02 1979
3:37.54 Thomas Wessinghage RFA Sildenfingen 02 03 1980
3:35.6+* Eamonn Coghlan IRL San Diego 20 02 1981
3:36.03** José Luis González ESP Oviedo 01 03 1986
3:35.4+* Marcus O’Sullivan IRL East Rutherford 13 02 1988
3:35.6+ Marcus O’Sullivan IRL East Rutherford 10 02 1989
3:34.20 Peter Elliott RU Sevilla 27 02 1990
3:33.32 Andrés Díaz ESP El Pireo 3:33.32 24 02 1999
3:31.80 Jakob Ingebrigtsen NOR Liévin 09 02 2021

+ tiempo al paso de la milla
+* tiempo al paso de la milla no homologado por falta de acreditación
** primer tiempo homologado como plusmarca europea y mundial

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s