A pesar de sus cinco medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1924, a Paavo Nurmi (1897-1973) se le había quedado una espina clavada, el no haber podido intentar la victoria en los 10 000 m. A principios de esa temporada de 1924, Nurmi era el plusmarquista mundial de la distancia con los 30:40.2 conseguidos en 1921. El 24 de mayo de ese año, su compatriota Ville Ritola (1896-1982), que vivía y entrenaba en Estados Unidos y había vuelto a su país para intentar ser olímpico, corría en 30:35.4. Los federativos finlandeses pensaron que con Ritola tenían grandes posibilidades de ganar esta distancia en París y decidieron excluir a Nurmi, que tomaría parte en otras cuatro pruebas, 1500 m, 3000 m por equipos, 5000 m y campo a través. La decisión no le sentó nada bien. Se dijo que mientras Ritola se proclamaba campeón olímpico con una nueva plusmarca mundial de 30:23.2, Nurmi corría más rápido él solo en una pista aledaña. Probablemente todo ello pesó en su ánimo cuando, tras tener un recibimiento de héroe a la vuelta de París, el 31 de agosto en la localidad finesa de Kuopio, intentó la plusmarca mundial de los 10 kilómetros en pista. Con parciales de 14:52.5 y 15:13.6, su tiempo de 30.06.2 se acercaba a la entonces imposible barrera de los 30 minutos. Por si quedaba alguna duda, el 14 y el 15 de septiembre derrotó a Ritola en un 5000 y un 10 000.
Tras su exitosa temporada, Nurmi decidió finalmente emprender viaje a Estados Unidos para competir con los mejores de ese país. Había recibido al primera invitación en 1922, pero en aquel momento no quiso romper su programa para los Juegos Olímpicos. Llegó a Nueva York el 10 de diciembre y permaneció en el país hasta finales de mayo del año siguiente. Recorrió unos 50 000 Km y tomó parte en 55 carreras. Solo resultó derrotado en dos ocasiones, un abandono por problemas de estómago y un 800 m, su última carrera de la gira. Durante su estancia americana, Nurmi se hizo muy popular, hasta el punto de tener una audiencia con el Presidente Calvin Coolidge (1872-1933). En 1926 fue testigo directo de la pérdida de dos de sus plusmarcas mundiales. Sucedió en Berlín, los días 11 y 12 de septiembre. El 11 el alemán Otto Peltzer (1900-1970) corría los 1500 m en 3:51.0, con el sueco Edvin Wide (1896-1996) segundo con 3:51.8 y Nurmi tercero con 3:52.8. Al día siguiente Wide lo derrotaba y se colocaba primero en la lista de siempre en las dos millas con 9:01.4 por 9:05.0 del finlandés.
Después de una temporada de 1927 de transición, 1928 volvía a ser olímpico. Los Juegos de Amsterdam vieron un notable cambio del programa masculino, que apenas se ha cambiado desde entonces. Se eliminaron el 3000 por equipos, la prueba de campo a través, los 10 Km marcha y el pentatlón. En Amsterdam, pese a la oposición de muchos, se inició el atletismo olímpico femenino, si bien con solo cinco pruebas. Nurmi no logró clasificarse para los 1500 m, por lo que lo intentó, con éxito, en los 3000 m obstáculos, prueba que apenas corría. Tomaría parte, además, en los 5000 y 10 000 m. Su actuación olímpica comenzó con la final directa de los 10 000 m, el 29 de julio. Sus rivales más duros, sobre el papel, eran Ritola y Wide. Tras 9 vueltas, los tres habían se habían destacado del resto de sus rivales. Hacia el kilómetro 6, el sueco perdió contacto con el dúo finlandés. Nurmi no de despegó de su rival y lo derrotó en la última recta, por 0.6 con 30:18.8. Dos días después los dos rivales finlandeses, junto con Wide, volvían a la pista para las series semifinales de los 5000 m. Se clasificaban los cuatro primeros de las 3 series. Sin forzar en absoluto, los tres pasaron con solvencia a la final, que tendría lugar el 3 de agosto. Pero antes, el 1 de agosto, se celebraban las series semifinales de obstáculos. Nurmi ganó la suya, pese a caerse en la primera ría, lo que le produjo una lesión. El francés Lucien Duquesne (1900-1991) le prestó graciosamente ayuda tras su caída. La final de 5000 el 3 de agosto repitió el duelo de los 10 000 m, con Wide como convidado de piedra. Esta vez Ritola logró despegar a Nurmi en la última curva y se impuso con 14:38.0 frente a 14:40.0. Wide fue tercero con 14:41.2. Los dos rivales se encontrarían, por tercera vez, al día siguiente en la final de obstáculos, aunque ninguno de los dos era favorito. Ritola abandonó en la segunda vuelta, mientras Nurmi conseguía la plata, a casi 10 segundos de su compatriota Toivo Loukola (1902-1984), quien, con 9.21.8, realizaba la mejor marca de siempre. Nurmi se hacía con su duodécima medalla olímpica, de las que nueve habían sido de oro.
Tras los Juegos, esa misma temporada, se centró en las distancias largas, probablemente con vistas al futuro. En Berlín, el 13 de octubre obtuvo tres plusmarcas mundiales en la misma prueba 50:15 en las 10 millas, 19 210 metros en la hora y 1h04:38.4 en los 20 kilómetros. A finales de ese año partió hacia Estados Unidos para completar su segunda gira americana. Pese a que ya pasaba de los 30, Nurmi tenía intención de participar por cuarta vez en unos Juegos Olímpicos. En 1930, con 8:59.6 se convertía en el primer atleta en correr las dos millas por debajo de 9 minutos, pero su objetivo para entonces eran las distancias largas. Pese a no haber completado nunca un maratón, fue capaz de registrar 2h22:03.8 en las 25 millas (40.2 Km), equivalentes a 2h.29:00 en el maratón, prácticamente la mejor marca mundial de entonces, lo que le valió la selección olímpica. Los Juegos tendrían lugar en Los Ángeles. Sin embargo, había un problema. En abril la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) había abierto una investigación a Nurmi por posible profesionalismo encubierto. La Federación Finlandesa presentó alegaciones, pero cuando faltaban tres días para la inauguración, el 28 de julio, con Nurmi ya en la ciudad californiana, la IAAF anunciaba su descalificación . Pese a este duro golpe, y dado que la Federación de Finlandia le permitió seguir en las competiciones nacionales, todavía siguió corriendo hasta 1934. En 1933 fue campeón finlandés de 1500 m.
Después de su retirada, Nurmi inició una fructífera carrera en los negocios, sobre todo en la construcción. En la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1952, celebrados en Helsinki, Nurmi fue el encargado de entrar con la antorcha en el estadio. Entregó el relevo al gran referente de su juventud, Hannes Kolehmainen (1889-1966). Pese a que siguió practicando deporte y a la ausencia de factores de riesgo cardiovasculares, a partir de los 60 años su salud comenzó a deteriorarse tras sufrir un primer infarto de miocardio. Murió el 2 de octubre de 1973, a los 76 años. Recibió un funeral de estado.
Paavo Nurmi fue un atleta excepcional, cuya fama excedió, con mucho, no solo el ámbito del atletismo, sino también del deporte. Fue uno de los primeros atletas verdaderamente mediáticos. Su fama y sus éxitos constituyeron todo un símbolo para su país, Finlandia, que, tras obtener su independencia de Rudia en 1917, sufrió una corta pero cruel guerra civil en 1918. En 1940, acompañado de Taisto Mäki (1910-1979), otro finlandés volador, entonces plusmarquista mundial de 5000 y 10 000 m, Nurmi hizo una nueva gira por Estados Unidos con el objetivo de recabar apoyos para su país, durante la Guerra de Invierno contra la Unión Soviética. Un siglo después de sus éxitos, en nombre Paavo Nurmi sigue siendo sinónimo de éxito, a decir de su amigo, el antiguo saltador de altura y Presidente de Finlandia, Urho Kekkonen (1900-1986), forjado con un indomable carácter y una determinación infinita.
Las 22 plusmarcas mundiales homologadas de Paavo Nurmi
10,000 m 30:40.2 22 junio 1921 Estocolmo
3000 m 8:28.6 27 agosto 1922 Turku
2000 m 5:26.3 4 septiembre 1922 Tampere
5000 m 14:35.4 12 septiembre 1922 Estocolmo
Milla 4:10.4 23 agosto 1923 Estocolmo
3 millas 14:11.2 24 agosto 1923 Estocolmo
1500 m 3:52.6 19 junio 1924 Helsinki
5000 m 14:28.2 19 junio 1924 Helsinki
10,000 m 30:06.2 31 agosto 1924 Kuopio
4 millas 19:15.4 1 octubre 1924 Viipuri
5 millas 24:06.2 1 octubre 1924 Viipuri
3000 m 8:25.4 24 mayo 1926 Berlín
4 × 1500 m 16:26.2 12 julio 1926 Estocolmo
3000 m 8:20.4 13 julio 1926 Estocolmo
4 × 1500 m 16:11.4 17 julio 1926 Viipuri
2000 m 5:24.6 18 junio 1927 Kuopio
15000 m 46:49.6 7 octubre 1928 Berlín
10 millas 50:15.0 7 octubre 1928 Berlín
1 hora 19,210 m 7 octubre 1928 Berlín
6 millas 29:36.4 8 junio 1930 Londres
2 millas 8:59.6 24 julio 1931 Helsinki
20,000 m 1:04:38.4 3 septiembre 1930 Estocolmo
Pingback: Los grandes corredores de fondo de la Historia, de Hannes Kolehmainen a Joshua Cheptegei – Historias del atletismo