La gran novedad de los Juegos Olímpicos de 1928 fue el inicio del atletismo olímpico femenino, pero hubo otra innovación, que entonces pasó desapercibida. En los Juegos de Amsterdam se estableció el actual programa olímpico atlético masculino, con excepción de la marcha, que se incorporaría más tarde. Respecto al programa de los anteriores Juegos, de 1924, se eliminó el campo a través, los 3000 m por equipos, el pentatlón y los 10 Km marcha. En la capital de los Países Bajos se disputaron los 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m, 5000 m, 10 000 m, maratón, 110 m vallas, 400 m vallas, 3000 m obstáculos, los relevos 4 x 100 m y 4 x 400 m, los saltos de altura., pértiga, longitud y triple, los lanzamientos de peso, disco, martillo y jabalina y el decatlón. Los 10 Km marcha reaparecieron en 1948. En 1956 se sustituyeron por los 20 Km marcha. Los 50 Km marcha se disputaron por primera vez en 1932. Con la excepción de 1976, se han celebrado en todos los Juegos desde entonces. En 2024 se sustituirán por los 35 Km marcha.
Los Estados Unidos fueron los grandes triunfadores, con 21 medallas, 8 de oro, en categoría masculina. Pese a ello, fracasaron estrepitosamente en la velocidad, donde, por primera vez en la historia olímpica, no hubo un solo atleta estadounidense en el podio ni en 100 ni en 200 m. El canadiense Percy Williams (1908-1982) se convirtió en el rey de la velocidad al imponerse en las dos pruebas individuales. En los 200 m, el estadounidense Jackson Scholtz (1897-1986) fue cuarto con 21.9, el mismo tiempo que el segundo y a 0.1 de Williams. El doble oro olímpico convirtió a Williams en una celebridad en su país. Los 400 m fueron para el estadounidense Ray Barbuti (1905-1988). En los 800 m el británico de Cambridge Douglas Lowe (1902-1981) repitió el oro olímpico que había ganado cuatro años antes.
Las pruebas en pista de 1500 en adelante fueron un festival para los finlandeses voladores, que se hicieron con los oros en 1500 m, 5000 m, 10 000 m y 3000 m obstáculos y un total de 9 medallas, de las 14, 5 de oro, que consiguió su país en todas las pruebas atléticas. En los 1500 m Harri Larva (1906-1980) se impuso al favorito, el francés Jules Ladoumègue (1903-1973). En 5000 y 10 000 m Villie Ritola (1896-1982) y Paavo Nurmi (1897-1973) se repartieron los oros y las platas, con victoria del primero en la prueba más corta y del segundo en la más larga. El sueco, nacido en Finlandia, Edvin Wide (1896-1996) fue bronce en ambas distancias. En los obstáculos hubo triplete finlandés. El oro fue para Toivo Loukola (1902-1984), con plusmarca mundial de 9:21.8, con Nurmi y Ove Andersen (1899-1967) plata y bronce. El argelino, representante de Francia, Boughera El Ouafi (1898-1959) venció en el maratón.
El surafricano Sid Atkinson (1901-1977), plata en 1924, ganó el oro en los 110 m vallas. Su compatriota George Weightman-Smith (1905-1972) superó en semifinales con 14.6 la plusmarca mundial de la prueba. El ganador de los 400 m vallas fue un personaje muy popular en el mundo del atletismo David George Brownlow Cecil, Lord Burghley, heredero del Marquesado de Exeter (1905-1981). El personaje de Carros de Fuego Andy Lindsey está parcialmente basado en Lord Burghley. Sin embargo fue este, y no Harold Abrahams (1899-1978), el primero en correr alrededor del Great Court del Trinity College de Cambridge antes de la última campanada que marca las doce. Tampoco ponía copas de champán en las vallas durante sus entrenamientos, sino cajas de cerillas en vertical, que tenía que tirar sin derribar la valla. Los dos relevos fueron para los estadounidenses, con plusmarca mundial de 3:14.2 en el largo.
Los estadounidenses Bob King (1906-1965), futuro obstetra, Sabine Carr (1904-1983) y Edward Hamm (1906-1982) fueron respectivamente los campeones en salto de altura, salto de pértiga y salto de longitud. El japonés Mikio Oda (1905-1998), ganador del triple salto, primer asiático campeón olímpico individual en atletismo, impidió el pleno estadounidense en los saltos. En el lanzamiento de peso, el estadounidense John Kuck (1905-1986) se hizo con el oro con 15.87, nueva plusmarca mundial, batiendo a su compatriota Herman Brix (1906-2007) por 12 cm. Tras retirarse del atletismo, Brix se hizo actor, conocido como Bruce Bennett. Intervino en más de 100 películas. Entre ellas protagonizó Las nuevas aventuras de Tarzán (1935). El oro en el lanzamiento de disco fue para otro estadounidense, Bud Houser (1901-1994), doble campeón de peso y disco en los Juegos anteriores y futuro dentista de las estrellas de Hollywood. El exjugador de rugby irlandés Pat O’Callaghan (1906-1991) ganó el lanzamiento de martilllo, modalidad que había empezado a practicar un año antes. Repetiría oro olímpico en 1932. El sueco Erik Lundkvist (1908-1963), que dos semanas más tarde establecería una excelente nueva plusmarca mundial de 71.00 m, fue el campeón en el lanzamiento de jabalina. El decatlón, desde entonces la única prueba combinada olímpica, vio al finlandés Paavo Yrjölä (1902-1980) como campeón olímpico y nuevo plusmarquista mundial.
El atletismo ha cambiado mucho desde 1928. El programa olímpico apenas se ha modificado. ¿Podría haber algunos cambios? ¿Los 3000 m podrían ser olímpicos, quizá? No parece que, al menos de momento la World Athletics o el Comité Olímpico Internacional estén muy por la labor. Por ahora solo se han preocupado de la marcha. Tal vez cambien en el futuro.
Pingback: El 1500 en los años 20. El dominio finlandés – Historias del atletismo
Pingback: Las primeras atletas campeonas olímpicas en cada prueba – Historias del atletismo