Ryan Crouser destrona a Randy Barnes 31 años después

Las pruebas atléticas de selección olímpica de los Estados Unidos, los famosos Olympic Trials, siempre deparan grandes actuaciones y registros. La calidad de atletismo de este país es tan alta que, en ocasiones, hay carreras o concursos con mayor nivel medio que en los Juegos Olímpicos. Este año, las pruebas de selección están teniendo lugar en Hayward Field, el estadio de Eugene, Oregón, donde en 2022 tendrán lugar los Campeonatos del Mundo. Se esperaba con impaciencia la final del lanzamiento de peso, en la jornada inaugural del viernes 19 de junio. Ryan Crouser (1992) llevaba tiempo amenazando con superar la vieja plusmarca mundial que su compatriota Randy Barnes (1966) poseía desde 1990, 23.12 m. Crouser, campeón olímpico en 2016, había terminado 2020 con 22.91 m, su mejor lanzamiento hasta entonces. El 24 de enero de 2021, con 22.86 m, se convertía en plusmarquista mundial en sala. Al aire libre, el 18 de mayo había mejorado hasta 23.01 m. En ese mismo concurso realizó otro lanzamiento de 22.86 m. Y la prueba para la selección olímpica no defraudó. En la clasificación se fue a unos impresionantes 22.92 m, su segunda mejor marca de siempre. En sus tres primeros lanzamientos en la final registró 22.61 m, 22.55 m y 22.61 m. Reservó lo mejor para el cuarto. Tras soltar el peso se dio cuenta de que iba a hacer algo grande. La bola aterrizó a 23.37 m del punto de lanzamiento, 35 cm más que Randy Barnes. Siguió compitiendo con un nulo y un sexto intento de 22.62 m. Crouser habría ganado la competición con cualquiera de sus lanzamientos válidos. Segundo fue el campeón del mundo, Joseph Kovacs (1989) con 22.34 m y tercero Payton Otterdhal (1996), con 21.92 m, su mejor marca personal.

Ryan Crouser nació el 18 de diciembre de 1992 en Portland, Oregón, en una familia de lanzadores. Su padre, Mitch (1957), había sido cuarto en el lanzamiento de disco de las pruebas de selección olímpica de 1984 con 62.99. Su tío Brian (1962), olímpico en 1988 y 1992, llegó a lanzar 95.10 m con la antigua jabalina. Su tío Dean (1960) realizó unas mejores marcas de 21.09 m en peso y 65.88 m en disco en los primeros 80. Ryan comenzó a practicar atletismo a los 10 años. En 2009, con 16 años, fue campeón mundial juvenil (sub18) de lanzamiento de peso, 5 Kg, y subcampeón de lanzamiento de disco, 1.5 Kg. En 2011 se matriculó en la Universidad de Texas, donde permaneció hasta 2016, año en que terminó un máster en Finanzas. Durante esos 5 años fue 4 veces campeón nacional universitario, dos en sala, de lanzamiento de peso. Su mejor marca de esta época universitaria fue de 21.52 m, de 2014.

Tras terminar sus estudios en 2016, Crouser se hizo profesional. Poco antes de las pruebas de selección para los Juegos de Río mejoró a 21.85 m. En los Trials demostró ser el más fuerte y se impuso con 22.11 m, pasando por primera vez de 22 m. En la final olímpica volvió a mostrarse muy superior. Joe Kovacs se colocó líder en la primera ronda con 21.78 m, que a la postre le darían la plata, pero Crouser, a partir de la segunda ronda, resultó implacable, con 22.22, 22.26, 21.93, 22.52, nueva mejor marca personal y plusmarca olímpica, y 21.74. El bronce fue para el neozelandés Tom Walsh (1992), con 21.36 m.

En 2017, Crouser no pudo alcanzar la forma del año anterior y solo fue sexto en el Mundial al aire libre, mientras Walsh y Kovacs ganaban el oro y la plata. Los tres medallistas volvieron a encontrarse en plena forma dos años más tarde en la final del Mundial al aire libre de Doha, donde tuvo lugar la mejor competición de lanzamiento de peso de la historia. Walsh pareció romper la final con un primer lanzamiento de 22.90 m en la primera ronda, mientras Crouser se iba a 22.36 m. Kovacs, con 20.90, ocupaba la sexta plaza. El brasileño Darlan Romani (1991) pasaba a ser segundo en la segunda ronda con 22.53 m y Kovacs, con 21.63 m ascendía al cuarto puesto. En la mitad del concurso la clasificación era Walsh 22.90, Romani 22.53, Crouser 22.36, el estadounidense Darren Hill (1993) 21.65 y Kovacs 21.63. En la cuarta ronda, Crouser recuperaba la segunda posición con 22.71. Kovacs, con 21.95 escalaba a la cuarta posición. No hubo movimientos en la quinta ronda, en la que Walsh hizo su segundo lanzamiento válido, de 22.56 m. Pero todo cambió en el último intento. Kovacs realizó marca personal de 22.91 y se colocó en cabeza. Crouser se quedó muy cerca con 22.90, lo que, a la postre, le permitió ganar la plata, por un segundo lanzamiento mejor que el segundo de Walsh, quien hizo nulo en su última tentativa. Kovacs ganó el oro con 22.91 m, que igualaba la tercera mejor marca de siempre, compartida por Crouser, de unos meses antes, y el italiano Alessandro Andrei (1959), de 1987. Crouser y Walsh se quedaron a un solo centímetro del oro.

La nueva plusmarca mundial de Crouser extiende el dominio estadounidense en la prueba. De las 50 plusmarcas mundiales homologada establecidas, 38 corresponden a atletas de Estados Unidos. Jack Torrance (1912-1969) fue el primero en superar los 17.00 m, con 17.40 el 5 de agosto de 1934. Jim Fuchs (1927-2010) se acercó con 17.95 m a la barrera de los 18 m, el 22 de agosto de 1950, pero fue finalmente el legendario Parry O’Brien (1932-2007), quien con 18.00 el 9 de mayo de 1953, superó este límite. O’Brien fue uno de los mejores lanzadores de peso de la historia. Entre 1953 y 1959 realizó diez plusmarcas mundiales, hasta 19.30 m, convirtiéndose en el primer atleta en lanzar más de 19 m. Fue campeón olímpico en 1952 y 1956 y subcampeón en 1960. Los dos siguientes campeones olímpicos, Bill Nieder (1933), en 1960, y Dallas Long (1940), en 1964, mantuvieron una dura pugna por la plusmarca mundial de la prueba. Nieder, con 20.06 m el 12 de agosto de 1960, fue el primer lanzador por encima de los 20 m, si bien fue Long, más joven, quien acabó lanzando más lejos, 20.68 m el 25 de julio de 1964. Menos de un año después, Randy Matson (1945), el 9 de mayo de 1965, se fue casi a un metro más, 21.52 m, que mejoró el 23 de abril de 1967. Fue campeón olímpico en 1968. Su plusmarca mundial duró hasta el 5 de mayo de 1973 cuando Al Feuerbach (1948) hacía 21.86 m. Brian Oldfield (1945-2017), portentoso lanzador en las filas de la asociación profesional International Track Association (ITA), sorprendió al mundo atlético el 10 de mayo de 1975 con una serie de 21.94, 22.25 y 22.86 m, muy por encima de la plusmarca mundial oficial, pero no homologables por la Federación Internacional (IAAF, hoy World Athletics), al tratarse de un atleta profesional. Entonces el atletismo era oficialmente amateur. En 1984, con 39 años, y ya restituido en el seno de la IAAF, fue capaz de lanzar 22.19 m, a 3 cm de la entonces plusmarca mundial.

El lanzamiento de 22.86 m de Olfield no se superó hasta el 12 de agosto de 1987. Ese día un inspiradísimo Alessandro Andrei, campeón olímpico en 1984, lanzó en el mismo concurso 22.19, 22.37, 22.72, 22,84, 22.91 y 22.74 m. Los lanzamientos tercero, cuarto y quinto fueron plusmarcas mundiales. En su momento se cuestionó la validez del círculo de lanzamiento, pero los registros se acabaron homologando. En los años 70 hubo una pérdida del dominio estadounidense de la prueba. El primer lanzador en superar oficialmente los 22 m fue el ruso, entonces soviético, Aleksandr Baryshnikov (1948), con 22.00 m el 10 de junio de 1976. El alemán Udo Beyer (1955), campeón olímpico en 1976, llevó la plusmarca mundial hasta 22.64 m el 20 de agosto de 1986. Su compatriota Ulf Timmermann (1962) fue el primero en superar los 23 m , con 23.06 m el 22 de mayo de 1988. Sería campeón olímpico ese año. El 20 de mayo de 1990, Randy Barnes, con 23.12 m recuperó la plusmarca mundial para los Estados Unidos. Desgraciadamente ese mismo año dio positivo en un análisis de sustancias prohibidas, por lo que recibió una sanción de 27 meses. En 1998 fue reincidente, lo que le supuso una sanción a perpetuidad.

Treinta y un años después, otro estadounidense, Ryan Crouser, ha superado la plusmarca mundial más longeva de la historia. Tendrá oportunidad de mejorarla en los inminentes Juegos Olímpicos. Rivales de calidad no le van a faltar.

Evolución de la plusmarca mundial del lanzamiento de peso

15.54 m Ralph Rose (EUA) 21 agosto 1909 San Francisco, Estados Unidos
15.79 m Emil Hirschfeld (ALE) 6 mayo 1928 Breslau, Alemania
15.87 m John Kuck (EUA) 29 junio 1928 Amsterdam, Países Bajos
16.04 m Emil Hirschfeld (ALE) 26 agosto 1928 Bochum, Alemania
16.04 m František Douda (CHE) 4 October 1931 Brno, Checoslovaquia
16.05 m Zygmunt Heljasz (POL) 29 junio 1932 Poznań, Polonia
16.16 m Leo Sexton (EUA) 27 agosto 1932 Freeport, Estados Unidos
16.20 m František Douda (CHE) 24 septiembre 1932 Praga, Checoslovaquia
16.48 m John Lyman (EUA) 21 abril 1934 Palo Alto, Estados Unidos
16.80 m Jack Torrance (EUA) 27 abril 1934 Des Moines, Estados Unidos
16.89 m Jack Torrance (EUA) 30 junio 1934 Milwaukee, Estados Unidos
17.40 m Jack Torrance (EUA) 5 agosto 1934 Oslo, Noruega
17.68 m Charlie Fonville (EUA) 17 abril 1948 Lawrence, Estados Unidos
17.79 m Jim Fuchs (EUA) 28 julio 1949 Oslo, Noruega
17.82 m Jim Fuchs (EUA) 29 abril 1950 Los Ángeles, Estados Unidos
17.90 m Jim Fuchs (EUA) 20 agosto 1950 Visby, Suecia
17.95 m Jim Fuchs (EUA) 22 agosto 1950 Eskilstuna, Suecia
18.00 m Parry O’Brien (EUA) 9 mayo 1953 Fresno, Estados Unidos
18.04 m Parry O’Brien (EUA) 5 junio 1953 Compton, Estados Unidos
18.42 m Parry O’Brien (EUA) 8 mayo 1954 Los Ángeles, Estados Unidos
18.43 m Parry O’Brien (EUA) 21 mayo 1954 Los Ángeles, Estados Unidos
18.54 m Parry O’Brien (EUA) 11 junio 1954 Los Ángeles, Estados Unidos
18.62 m Parry O’Brien (EUA) 5 mayo 1956 Salt Lake City, Estados Unidos
18.69 m Parry O’Brien (EUA) 15 junio 1956 Los Ángeles, Estados Unidos
19.06 m Parry O’Brien (EUA) 3 septiembre 1956 Eugene, Estados Unidos
19.25 m Parry O’Brien (EUA) 1 noviembre 1956 Los Ángeles, Estados Unidos
19.25 m Dallas Long (EUA) 28 marzo 1959 Santa Bárbara, Estados Unidos
19.30 m Parry O’Brien (EUA) 1 agosto 1959 Albuquerque, Estados Unidos
19.38 m Dallas Long (EUA) 5 marzo 1960 Los Ángeles, Estados Unidos
19.45 m Bill Nieder (EUA) 19 marzo 1960 Palo Alto, Estados Unidos
19.67 m Dallas Long (EUA) 26 marzo 1960 Los Ángeles, Estados Unidos
19.99 m Bill Nieder (EUA) 2 abril 1960 Austin, Estados Unidos
20.06 m Bill Nieder (EUA) 12 agosto 1960 Walnut, Estados Unidos
20.08 m Dallas Long (EUA) 18 mayo 1962 Los Ángeles, Estados Unidos
20.10 m Dallas Long (EUA) 4 abril 1964 Los Ángeles, Estados Unidos
20.20 m Dallas Long (EUA) 29 mayo 1964 Los Ángeles, Estados Unidos
20.68 m Dallas Long (EUA) 25 julio 1964 Los Ángeles, Estados Unidos
21.52 m Randy Matson (EUA) 8 mayo 1965 College Station, Estados Unidos
21.78 m Randy Matson (EUA) 23 abril 1967 College Station, Estados Unidos
21.82 m Al Feuerbach (EUA) 5 mayo 1973 San José, Estados Unidos
*22.86 m Brian Oldfield (EUA) 10 mayo 1975 El Paso, United States
21.85 m Terry Albritton (EUA) 21 febrero 1976 Honolulu, Hawaii, Estados Unidos
22.00 m Aleksandr Baryshnikov (URS) 10 junio 1976 París, Francia
22.15 m Udo Beyer (RDA) 6 julio 1978 Gotemburgo, Suecia
22.22 m Udo Beyer (RDA) 25 junio 1983 Los Angeles, Estados Unidos
22.62 m Ulf Timmermann (RDA) 22 septiembre 1985 Berlín, Alemania
22.64 m Udo Beyer (RDA) 20 agosto 1986 Berlín, Alemania
22.72 m Alessandro Andrei (ITA) 12 agosto 1987 Viareggio, Italia
22.84 m Alessandro Andrei (ITA) 12 agosto 1987 Viareggio, Italia
22.91 m Alessandro Andrei (ITA) 12 agosto 1987 Viareggio, Italia
23.06 m Ulf Timmermann (RDA) 22 mayo 1988 Chania, Grecia
23.12 m Randy Barnes (EUA) 20 mayo 1990 Los Ángeles, Estados Unidos
23.37 m Ryan Crouser (EUA) 18 junio 2021 Eugene, Estados Unidos

*Marca no homologada por haberse conseguido fuera de la normativa de la IAAF

Dedico esta entrada a mi amigo Ángel Berruezo (@megapondio_v2), un entusiasta de los lanzamientos que, me consta, ha disfrutado sobremanera de esta plusmarca.

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Ryan Crouser destrona a Randy Barnes 31 años después

  1. Manu

    ENHORABUENA!! Ver los trials es para mi uno de los eventos de los años olímpicos! El peso americano genial explicado
    Solo echo de menos una referencia al para mi a pesar de no tener record el mejor competidor del sigloxxi Tomasz Majewski doble oro olímpico

    Me gusta

  2. Pingback: Sydney McLaughlin, la niña prodigio se hizo mayor – Historias del atletismo

  3. Pingback: Los mejores atletas de 2021 – Historias del atletismo

  4. Pingback: La Edad de Oro del lanzamiento de peso – Historias del atletismo

  5. Pingback: Eugene 2022, un gran Mundial posolímpico – Historias del atletismo

  6. Pingback: El mediofondo largo continúa progresando este invierno – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s