Hablar del etíope Haile Gebrselassie (1973) es hablar de uno de los mejores corredores de fondo de siempre, capaz de correr de forma exitosa en todos los terrenos y de mantenerse entre los mejores durante veinte años. Gebre tanto corría los 1500 en 3:31.76 en pista cubierta como el maratón en 2h03:59, en su momento plusmarca mundial. Como la de tantos atletas africanos, su historia personal es una historia de superación desde muy abajo, y, en su caso, siempre, con una sonrisa en la boca.
Haile Gebrselassie nació el 18 de abril de 1973 en la ciudad etíope de Asella, en el centro del país, a 2430 m sobre el nivel del mar. Sus padres eran granjeros. Haile tenía nueve hermanos y una vida modesta sin agua corriente en casa. Como la escuela distaba 10 Km de donde vivía, el joven Haile corría todos los días 20 Km con los libros bajo el brazo. Era inevitable que se sintiese atraído por el atletismo. Admiraba a los dos héroes nacionales del deporte, Abebe Bikila (1932-1973), doble oro olímpico en maratón en 1960 y 1964, y Miruts Yifter (1944-2016), doble oro olímpico en 5000 y 10 000 m en 1980. Con siete años, recordaba escuchar en la radio la narración de las carreras en las que Yifter alcanzó la gloria en los Juegos de Moscú. Para Haile, la carrera era alto natural, por lo que, sin entrenamiento específico, tomaba parte en competiciones escolares, que solía ganar. Con quince años corrió un maratón en 2h42. En 1991, todavía sin una preparación técnica adecuada, terminó el quinto en el campeonato de Etiopía junior (sub20) de campo a través y acudió al Mundial, donde fue octavo, justo detrás del keniano Ismael Kirui (1975), que sería un duro rival en los primeros años de la carrera atlética de Gebre. A finales de esa temporada corrió un relevo de 5 km en ruta en unos excelentes 13:35 y fue capaz de convencer al exfondista neerlandés Jos Hermens (1950), antiguo plusmarquista mundial de la hora, para que fuese su representante.
En 1992, ya plenamente centrado en el atletismo, Gebre comenzaba la temporada en el campo a través. con una medalla de plata en el Mundial junior, otra vez detrás de Kirui. Poco después, en el mes de abril, hacía 13:58.05 en su primer 5000 en pista, y en mayo 28:45.0 en su primer 10 000, en la altitud de Addis Abeba. No volvió a competir hasta septiembre, en el Mundial Junior al aire libre, donde tomaría parte en los 5000 y 10 000 m. En tres días, del 17 al 19, tendría tres carreras, la semifinal de 5000 m, la final de 10 000 m y la final de 5000 m. Tras clasificarse fácilmente para la final de 5000, Gebre afrontó la final directa de los 10 000 m, donde mantuvo un cerradísimo mano a mano con el keniano Josaphat Machuka (1973). En los metros finales de la carrera, Machuka golpeó violentamente a Gebre, tras verse sobrepasado, lo que le costó la descalificación. Gebre se hizo con el oro con unos excelentes 28:03.99.
Al día siguiente, Gebre mantendría otro mano a mano en la final de 5000 m con otro atleta keniano, su viejo conocido Ismael Kirui, con un resultado menos violento. El etíope se impondría por 0.05, con 13:36.06. Tercero, a cierta distancia, fue el marroquí Hicham El Guerrouj (1974), con 13:46.79. En pocos años se convertiría en uno de los mejores corredores de 1500 de siempre. Gebre terminó la temporada con 13:24 en un relevo de 5 km en carretera. En su primera temporada con una dirección técnica adecuada, y con muy pocas competiciones, Gebrselassie se había coronado como el mejor fondista del año en su categoría. Su futuro parecía espléndido, como así sucedió en los años siguientes.
El año de 1993 fue su primero en categoría absoluta. En invierno alternó la ruta con el campo a través, con 1h04:29 en medio maratón y 59:36 en 20 Km, y sendos segundos puestos en campo a través en Itálica, Elgóibar y Lasarte. Fue séptimo en el Mundial, celebrado en Amorebieta, superado por Kirui, que fue bronce. Al aire libre, en junio, en los Campeonatos Panafricanos fue tercero en los 10 000 y segundo en los 5000 m, en ambos casos con marcas personales de 27:30.17 y 13:10.41. En agosto mejoró en 5000 m hasta 13:05.39. En el Mundial al aire libre, por primer y única vez participaría en los 5000 y los 10 000 m. En primer lugar corrió la prueba más corta, donde volvió a protagonizar un durísimo duelo con Kirui, que terminó derrotándolo en una trepidante carrera. El keniano se colocó en cabeza con 700 m de carrera. Al paso por el 3000 llevaba unos 50 metros al grupo perseguidor y con 7:45.62 estaba en tiempo de plusmarca mundial. Pese a que su ritmo iba decreciendo, a falta de 400 m, todavía conservaba unos 30 metros de ventaja. El hueco se iba reduciendo, por el cambio final del etíope, bronce olímpico en 1992, Fita Bayisa (1972) y de Gebre. Kirui entraba en la recta final con una ventaja de unos 15 metros. El esfuerzo final de Gebre no fue suficiente para el oro. Kirui consiguió mantener la primera posición y terminó en 13:02.75, 0.42 más que su rival. Este fue el único gran campeonato de 5000 m para el etíope. Desde entonces solo tomó parte en los 10 000 m.
Tras su gran actuación en los 5000 m, Gebre salió en la final de 10 000. Su principal rival volvió a ser otro keniata, el anterior campeón mundial Moses Kiptanui (1965). El keniano se colocó en cabeza y Gebre decidió no despegarse de él, pero sin dar ningún relevo, algo que no gustó a Kiptanui. Al entrar en la última vuelta, Gebre pisó involuntariamente a Kiptanui y lo despojó de una zapatilla. El keniano, enfadado, cambió de ritmo, de modo que a falta de 200 m tenía una ventaja de 10 m. Sin embargo, el etíope fue capaz de neutralizarla y de ganar con 27:46.02, 0.52 menos que Tanui. No hubo felicitaciones y sí un gesto amenazante por parte del keniano con su zapatilla perdida en la mano.
Con 20 años, Gebre había realizado una espléndida temporada, con un oro y una plata en los campeonatos del mundo. En 1994, sin competiciones importantes, llegaría la primera plusmarca mundial. En la temporada invernal consiguió su mejor clasificación en el Mundial de campo a través, con una medalla de bronce. El verano no pudo comenzar mejor para el etíope. El 4 de junio en Hengelo, con pases de 2:36.6, 5:13.8, 7:50.9, 10:28.5 y un último km en 2:28.4, superaba con 12:56.96 la plusmarca mundial de 5000 m, en poder del marroquí Said Aouita (1959). El resto de la temporada mejoró todas sus marcas personales, con 3:37,04 en 1500 m, 7:37.49 en 3000 m y 27:15.00 en 10 000 m.
En 1995 volvía a haber campeonato del mundo al aire libre. Fue la temporada de su consolidación como mejor fondista del momento. En el Mundial de campo a través estuvo muy cerca de las medallas, al ocupar la cuarta plaza. Al aire libre comenzó el 27 de mayo con una mejor marca mundial en las dos millas (la World Athletics no reconoce plusmarcas mundiales en esta distancia) de 8:07.46, superando los 8:09.01 del obstaculista keniano Moses Kiptanui (1970). El pase de los 3000 m de 7:36.37 era marca personal del etíope. El 4 de junio, en Hengelo, Gebre realizaba su primera plusmarca mundial de 10 000 m, con 26:43.53, superando en 8.70 al keniano William Sigei (1969). El ritmo fue muy constante con un pase de 13:21.7 en la mitad de la carrera. Tras dos victorias en dos rápidos cinco miles, la siguiente parada era el campeonato del mundo de 10 000 m, en Gotemburgo, donde esperaba renovar el oro conseguido dos años antes. Esta vez sus grandes rivales eran el marroquí campeón olímpico Kalih Skah (1967) y el keniano Paul Tergat (1969). El ritmo, ligero desde el principio, fue progresivamente acelerándose. Se pasaron los 5000 m en 13:46.20. En la última vuelta quedaban cuatro atletas en la cabeza, Gebre, Skah, Tergat y otro marroquí, Salah Hissou (1972), Se mantuvieron juntos hasta la última curva, momento en que Gebre dio un acelerón al que ninguno de sus rivales pudo responder. Se impuso con 27:12.95, tras una última vuelta en 56.07 y un último 200 en 25.1. Skah conseguía la plata ante la oposición de Tergat, 27:14.53, 0.17 menos que el keniano.
Ocho días después de su oro en Gotemburgo, el 16 de agosto, Gebre recuperaba la plusmarca mundial de los 5000 m. El 8 de julio de ese año, Moses Kiptanui había realizado 12:55.30. Ese día de agosto, en Zúrich, con pases de 2:34.11, 5:08.70, 7:42.92, 10:14.15 y un último 1000 en 2:30.24, completaba la prueba en unos sorprendentes 12:44.39.
Dos semanas después, Gebre derrotaba de forma clara a Kiptanui, que en Gotemburgo, se había proclamado por tercera vez campeón mundial de obstáculos, en la prueba de 5000 m, con 12:53.19, 7.71 menos que el keniano.
En toda la temporada de 1995, Haile Gebrselassie solamente había cosechado una derrota, en el Mundial de campo a través. En 1996, afrontaría sus primeros Juegos Olímpicos con 23 años, siendo doble campeón mundial de 10 000 m y plusmarquista mundial de 5000 y 10 000 m.
Pingback: Paul Tergat, de la carretera y el campo a través a la pista y vuelta a la carretera – Historias del atletismo
Pingback: El oro de Mariano García y las medallas españolas en los Mundiales de pista cubierta – Historias del atletismo
Pingback: Daniel Komen, una fugaz catarata de desbordante talento – Historias del atletismo
Pingback: Los grandes corredores de fondo de la Historia, de Hannes Kolehmainen a Joshua Cheptegei – Historias del atletismo