Paul Tergat, de la carretera y el campo a través a la pista y vuelta a la carretera

El keniano Paul Tergat (1969) fue uno de los grandes corredores de fondo de los años 90 y los primeros 2000. Cinco veces campeón del mundo de campo a través, plumarquista mundial de 10 000 m y dos veces subcampeón olímpico y otras dos subcampeón mundial, hizo una exitosa transición al maratón, prueba en la que también fue plusmarquista mundial. Su trayectoria atlética fue, sin embargo, completamente diferente de la mayoría de los corredores africanos de fondo. A la edad en que Ismael Kirui (1975), 18, Eliud Kipchoge (1984), 19, o Haile Gebrselassie (1973), 20, fueron campeones del mundo en pista al aire libre, Tergat aún no había empezado a practicar atletismo.

Paul Kiibi Tergat nació el 17 de junio de 1969 en Riwo, Distrito Baringo, provincia del Valle del Rift, en Kenia. Comenzó a hacer atletismo en el ejército, al que se había unido al terminar la escuela secundaria. Previamente había practicado balonvolea, baloncesto y fútbol. En 1991, sin apenas entrenamiento, corrió los 1500 m en 3:45 y los 10 000 en 29:46.8, en la altitud de Nairobi. En 1992, ya con la preparación adecuada, sorprendió al ganar el campeonato nacional de campo a través y el Cross de Nairobi del circuito de la entonces IAAF, hoy World Athletics. Se encontraba en gran forma para el campeonato del mundo, pero una grave lesión lo dejó fuera de combate seis meses. Volvió en septiembre. Fue quinto en el campeonato del mundo de medio maratón, 1h01:03 y corrió los 5000 m en pista en 13:48.64. Las buenas perspectivas apuntadas en 1992 se confirmaron al año siguiente, en que Tergat compatibilizó la carretera con el campo a través y la pista. Fue décimo en el Mundial de campo a través y mejoró sus marcas de 5000 m, 13:20.16, 10 000 m, 27:18.43, y medio maratón, 1h00:45. Pese a sus buenos cronos, la calidad de los atletas de su país no le permitió clasificarse para el Mundial del pista al aire libre. En 1994 fue cuarto en el Mundial de campo a través y la progresión continuó en la pista, 13:15.07, y la carretera 1h00:13.

En tres años practicando atletismo, Tergat se había mostrado como un atleta muy versátil, de un gran nivel, pero todavía inferior a los mejores de su país. Sin embargo, las cosas cambiarían en 1995. En la temporada invernal se proclamó, por primera vez, campeón del mundo. Ganaría consecutivamente las cuatro ediciones siguientes, entonces el campeonato era anual, y el 2000 sería medalla de bronce. En la pista disputó su primer Mundial al aire libre, con un bronce en los 10 000 m, detrás del que acabaría siendo su gran rival, Haile Gebrselassie, y del marroquí, polémico campeón olímpico en 1992, Khalid Skah (1967). Sus mejores marcas esa temporada fueron 13:07.49 y 27:14.08. No descuidó la carretera y en medio maratón bajó de la hora por primera vez con 59.56. En 1996 dio definitivamente el salto a la élite mundial, con el oro en el Mundial de campo a través y la plata olímpica en 10 000 m, a 0.83 de Gebre. Cronométricamente se fue a 7:28.70 en 3000 m, 12:54.72 en 5000 m, 26:54.41 en 10 000 m. Corrió un medio maratón en 58:51 pero no se homologó como plusmarca mundial porque el recorrido no estaba completo.

La temporada de 1997 fue en la que Tergat realizó sus mejores tiempos de siempre en pista de siempre. Tras volver a ser plata en el Mundial de 10 000 m, a 1.04 de Gebre, realizó 12:49.87 en un 5000 m de altísimo nivel, donde fue tercero, detrás de Gebre, 12:41.86, plusmarca mundial, y de su joven compatriota Daniel Komen (1976), 12:44.90. Nueve días después, Tergat realizaba su primera y única plusmarca mundial en pista, al correr los 10 000 m en 26:27.85, 3.47 menos que el tiempo de Gebre, del mes anterior. La primera parte de la carrera se pasó en 13:17.5. Sin campeonatos importantes en pista, tras convertir en rutina el oro en el Mundial de campo a través, el keniano continuó 1998 con un buen nivel en las pistas. En la carretera logró con 59:17 la plusmarca mundial de medio maratón. En 1999 cerró su racha de cinco oros consecutivos en el Mundial de campo a través. En el Mundial de 10 000 m volvió a ser plata, a 1.29 de Gebre. En septiembre se proclamó campeón mundial de medio maratón.

El año olímpico de 2000 sería el último para Tergat en la pista. Tras su bronce en el Mundial de campo a través, corrió en Lisboa un medio maratón en 59:06, pero no se homologó como plusmarca mundial. En la pista los problemas físicos de Gebrselassie lo convirtieron el favorito para el oro olímpico, pero el bravo etíope consiguió superarlo por 0.09 en una antológica recta final. Probablemente no le sirvió de consuelo, pero mes y medio más tarde, Tergat revalidaba el oro en el Mundial de medio maratón.

A partir de 2001, Tergat abandonó la pista y se dedicó principalmente a la carretera, con alguna incursión en el campo a través. Ese año realizó 2h08:15 en su primer maratón. En 2002 mejoraba hasta 2h05:48, segunda mejor marca de siempre. En 2003 se convertía en el primer atleta en romper la barrera de 2h05:00, al correr en 2h04:55. Fue su última gran temporada. Aunque siguió corriendo hasta 2009, su rendimiento menguó notablemente. En 2004 fue 10º en el maratón olímpico. En 2007, con casi 38 años, aún fue capaz de correr en 2h08:06.

Desde 2005 Tergat tiene una fundación que lleva su nombre para promover el deporte entre sus compatriotas más desfavorecidos. Posee varias empresas de ropa deportiva y de comunicación. Paul Tergat ha sido uno de los corredores de fondo más versátiles de los últimos tiempos, cuya carrera se ha visto algo ensombrecida por la presencia de su gran rival, y amigo, Haile Gebrselassie, que le impidió en cuatro ocasiones, por un estrecho margen, hacerse con el oro en un campeonato de ámbito mundial.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Paul Tergat, de la carretera y el campo a través a la pista y vuelta a la carretera

  1. Pingback: Los grandes corredores de fondo de la Historia, de Hannes Kolehmainen a Joshua Cheptegei – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s