«La milla de los cuatro minutos», la serie

Tras el análisis de la serie Los primeros Juegos Olímpicos. Atenas 1896, llega una reseña sobre la serie La milla de los cuatro minutos, que se puede ver en YouTube. Como ya comentaba en la entrada de la primera serie, no hay demasiado de atletismo en series y películas. La milla de los cuatro minutos (The four minute mile) es una coproducción australiano-británica de 1988, que consta de dos episodios de 90 minutos de duración. Está dirigida por el británico Jim Goddard (1936-2013), cuya carrera se desarrolló casi completamente en series de televisión, con guion del australiano David Williamnson (1942). Trata de la historia de tres atletas, el británico Roger Bannister (1929-2018), interpretado por Richard Huw, el australiano John Landy (1930-2022), interpretado por Nique Needless (1964), y el estadounidense Wes Santee (1932-2010), interpretado por John Philby (1960). Los tres, sobre todo a partir de 1953, inician una frenética carrera contra el tiempo y separados por miles de kilómetros en busca de ser el primer atleta en correr una milla (1609.344 m) en menos de 4 minutos, que entonces se comparaba con la coronación del Everest.

La puesta en escena es mejorable. La historia de inicia poco antes de los Juegos Olímpicos de 1952. Mientras Bannister es un serio candidato al oro, Landy aspira a la selección olímpica, que finalmente consigue. Sin embargo, en aquella época los atletas tenían que buscar financiación para el viaje y la estancia, en este caso en Helsinki, adonde la delegación australiana llega tras una semana en varios vuelos. No se muestra la serie de 1500 m en la que coinciden los dos futuros rivales y en la que el australiano resulta eliminado. De la final solo se incluyen imágenes reales. Bannister siempre culpó a la organización de su ausencia en el podio, fue cuarto, pues en el último momento se decidió que habría tres rondas en lugar de dos. El británico, que entrenaba por su cuenta tres días por semana, declaró que no se había preparado para tal eventualidad. La moderación de Bannister en su relación con la prensa, contrasta con la vehemencia de su carismático amigo Chris Chataway (1931-2014), interpretado por Adrian Rawlins (1958), que, consciente de las posibilidades de Bannister, a veces más centrado en sus estudios de Medicina, trata de animarlo para que dé lo mejor de sí y se enfrenta a los periodistas ante la timidez de su compañero. Otro personaje destacado es el excéntrico entrenador Percy Cerutti (1895-1975), encarnado por Ralph Cotterill (1932), cuyos polémicos métodos y su mala educación llevan a Landy a romper con él tras los Juegos de Helsinki.

La pugna por la barrera de los 4 minutos se cierra el 6 de mayo de 1954, cuando Bannister, con la ayuda de sus amigos Chris Chataway y Chris Brasher (1928-2003), Robert Burbage (1964), en las pistas de Oxford de Iffley Road, consigue los míticos 3.59.4. En la serie se alternan imágenes reales con imágenes dramatizadas, con predominio de las primeras. Chataway viaja pocas semanas después, el 21 de junio, a la ciudad finlandesa de Turku, donde John Landy, invitado por su amigo el atleta local Denis Johansson (1928-1991), Lewis Fitz-Gerald (1958), consigue una nueva plusmarca mundial de 3:57.9, homologada 3:58.0. Chataway es segundo con 4:04.4. Unos días antes. el 6 de junio, Wes Santee, había realizado 4:00.6. A principios de 1955 recortó una décima. Sin embargo, ya no mejoraría, pues la federación de su país lo sancionó por supuesto profesionalismo.

Bannister y Landy se enfrentarían en la milla del siglo de los Juegos del Imperio Británico de 1954, el 7 de julio. En la serie se representa muy bien la presión a la que se ven sometidos ambos atletas y los problemas previos, una faringitis del británico y un corte en el pie del australiano. Sin embargo, los dos parecen dar lo mejor de sí mismos en la carrera, cuya victoria se lleva Bannister en 3:58.8, 0.6 menos que su rival, en la primera milla con dos corredores por debajo de 4 minutos. La carrera está muy bien llevada en la cinta, mezclando imágenes reales y dramatizadas. La miniserie se termina narrando brevemente lo ocurrido a los protagonistas tras esta millas.

Hay otros personajes importantes como el entrenador austríaco Franz Stampfl (1913-1995), interpretado por Michael York (1942), que acaba preparando a un reticente Bannister. Este finalmente accede tras la insistencia de Chataway y Brasher. También tiene un papel relevante el campeón olímpico de 100 m en 1924, el británico Harold Abrahams (1899-1978), Richard Wilson (1936), entonces presidente de la Federación Británica, muy preocupado con la legalidad de las liebres en las carreras. Otro personaje importante, amigo y consejero de Bannister es el periodista y antiguo velocista Norris McWirther (1925-2004), Adrian Dunbar (1958), que fue el encargado de anunciar la plusmarca mundial de la milla en la megafonía de Iffley Road. Salen brevemente la velocista australiana Marjorie Jackson (1931), Geneviève Picot (1956), el millero australiano compañero de Landy, Don MacMillan (1928-2004), Mark Pennell, o el futuro campeón olímpico de 5000 m, el neozelandés Murray Halberg (1933), Paul Davidson.

En resumen, se trata de una buena serie, bastante fiel a los acontecimientos reales, con un buen ritmo, una interpretación en general correcta con actores muy bien caracterizados, lo que compensa una mejorable puesta en escena, probablemente por problemas presupuestarios. Muy recomendable.

Anuncio publicitario

Un comentario en “«La milla de los cuatro minutos», la serie

  1. Pingback: Melbourne 1956, los primeros Juegos en las antípodas – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s