Los Juegos Intercalados de Atenas 1906

El sueño del aristócrata francés Pierre de Coubertin (1863-1937) de resucitar los antiguos Juegos Panhelénicos, que tenían lugar cada cuatro años en Olimpia, desde 776 aC hasta 392 dC, se cumplió con los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en 1896. En 1894, se había fundado el Comité Olímpico Internacional (COI), presidido por el propio Coubertin. La idea inicial de este organismo era celebrar los primeros Juegos en 1900, en el seno de la Exposición Universal de París, pero el entusiasta apoyo al proyecto de los griegos hizo que, una vez descartada Olimpia, por la ausencia de infraestructuras y malas comunicaciones, Atenas fuese la primera sede olímpica. Los Juegos fueron un éxito, pese a que los gobiernos de los países participantes no se involucraron y los deportistas hubieron de buscar financiación privada. Grecia se ofreció a organizar cada cuatro años la competición, pero Coubertin continuó con su idea inicial de celebrar la siguiente edición en París. Sin embargo, los Juegos de París de 1900 fueron un fracaso. Se prolongaron durante cinco meses y se quedaron ensombrecidos por la Exposición Universal. Para 1904, como agradecimiento del apoyo que Estados Unidos estaba brindando al Movimiento Olímpico, el COI decidió nombrar a Chicago sede de los Juegos. Sin embargo, San Luis, que celebraría una exposición universal ese año, adujo que tenía mejores condiciones y finalmente el COI cambió su decisión. El resultado fue parecido a París, con el problema añadido de muy poca asistencia.

Los fracasos de París y de San Luis dejaron muy tocado el incipiente Movimiento Olímpico. Grecia no había cejado en su empeño de ser la sede central de los Juegos. En 1901, el COI, con cierta oposición de Coubertin, decidió que Atenas celebraría una competición olímpica cada cuatro años, intercalada con los otros Juegos Olímpicos, que cambiarían de sede cada cuatro años. Los primeros Juegos Olímpicos Intercalados tendrían lugar en 1906.

Los Juegos Intercalados se celebraron en el Estadio Panathinaikó, sede de los Juegos de 1896, del 22 de abril al 2 de mayo de 1906. Fueron los primeros Juegos con desfile inaugural, ceremonia de clausura, villa olímpica y alzamiento de banderas nacionales para los medallistas. También por primera vez se limitó el número de atletas por país y por prueba. Compitieron 854 atletas, 6 mujeres, de 20 países. En su travesía desde Nueva York, al pasar por el estrecho de Gibraltar, una ola golpeó fuertemente la cubierta del barco que trasladaba al equipo de Estados Unidos, e hirió a seis deportistas.

En atletismo se celebraron 21 pruebas, solo en categoría masculina. No habría categoría femenina hasta 1928. Las pruebas fueron 100 m, 400 m, 800 m, 1500 m, 5 millas, maratón, 110 m vallas, 1500 m marcha, 3000 m marcha, salto de altura, salto de altura sin impulso, salto con pértiga, salto de longitud, salto de longitud sin impulso, triple salto, lanzamiento de peso, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, lanzamiento de disco estilo griego, lanzamiento de piedra y pentatlón. Estados Unidos encabezó el medallero con 23 metales, 11 de oro. Uno de los grandes triunfadores fue el estadounidense Ray Ewry (1873-1937), ganador de los saltos sin impulso de longitud y altura. Había ganado estos dos saltos, junto con el triple sin impulso en las dos ediciones anteriores de los Juegos y repetiría en resultado de 1906 en 1908, totalizando 8 oros oficiales y 2 no oficiales. Esto lo convierte en el atleta con más oros olímpicos individuales de la historia. Otro destacado fue el también estadounidense Paul Pilgrim (1883-1958), ganador de los 400 y de los 800 m, que oficialmente solo repetiría el cubano Alberto Juantorena (1950) en 1976. El irlandés Peter O’Connor (1872-1957), plusmarquista mundial de salto de longitud, 7.61 m, que duraría hasta 1921, fue plata en esta prueba y oro en el triple salto. Molesto por competir bajo la bandera británica, en un acto vandálico, cambió esta del mástil por la irlandesa. El estadounidense James Lightbody (1882-1953), que había ganado en 1904 los oros olímpicos en 800, 1500 y 2500 m obstáculos, repitió victoria en 1500. Oficialmente solo el británico Sebastian Coe (1956) ha ganado dos veces el oro en el kilómetro y medio. Otro doble oro fue otro estadounidense Martin Sheridan (1881-1918), que ganó los lanzamientos de peso y disco. Además fue segundo en el lanzamiento de disco estilo griego y en los saltos sin impulso de longitud y altura.

Los siguientes Juegos Intercalados estaban previstos para 1910, pero los organizadores fueron incapaces de ponerlos en marcha. El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 hirió de muerte esta competición, que acabó teniendo solamente una edición. Aunque inicialmente el COI los consideró la competición como una más de los Juegos Olímpicos y le dio el marchamo oficial, con el paso del tiempo comenzó a considerarse, al principio extraoficialmente, la celebración del décimo aniversario de los Juegos Olímpicos de 1896. Finalmente, en 1949, una comisión del COI, presidida por el entonces vicepresidente Avery Brundage (1887-1975) retiró a los Juegos Intercalados, de forma retrospectiva, el reconocimiento oficial. Esta decisión no se ha vuelto a revisar, por lo que los Juegos Intercalados no se consideran hoy día olímpicos.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Los Juegos Intercalados de Atenas 1906

  1. Pingback: Los primeros campeones olímpicos de 1500 m – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s