Cuando se habla de la rivalidad entre los británicos Steven Michael James Ovett (Brighton, 9 10 1955) y Sebastian Newbold Coe (Chiswick, Londres, 29 09 1956) enseguida vienen a la memoria la final de 1500 m de los Juegos Olímpicos de 1980 o la lucha, a distancia, por la plusmarca mundial de la milla en 1981. Sin embargo, ambos fueron también grandes corredores de 800 m. Ovett, que había comenzado su carrera atlética centrado en esta prueba, fue campeón olímpico en 1980, mientras Coe, que había empezado en distancias más largas, fue dos veces subcampeón olímpico y dos veces plusmarquista mundial, con registros rapidísimos.
Los dos atletas comenzaron a practicar su deporte favorito muy jóvenes. Steve destacaba ya en categorías menores, mientras Seb tardaría algún tiempo más. En 1970, con 14 años, Ovett era un corredor de 400 y 800 m, capaz de hacer 51.7 y 2:00.0. Su progresión en los años siguientes fue enorme, con 49.8 y 1:55.3 en 1971. Ese año también fue capaz de correr los 100 m en 12.0 y los 200 en 23.5. En 1972 tuvo lugar el primer enfrentamiento entre los dos genios del mediofondo, aunque entonces nadie le prestó atención. Sucedió en una competición escolar de campo a través sobre 4 millas. El vencedor fue Kirk Dumpleton (1956), que llegaría a correr la milla en 4:01, con Steve segundo y Seb décimo. Los tiempos de Ovett de ese año fueron 23.0, 48.4, 1:52.5 y 4:01.5, en una de sus entonces escasas incursiones en los 1500 m. En 1973 el atleta de Brighton daba un enorme salto de calidad. Decidió abandonar los 400 m, prueba que solo correría ocasionalmente, y se centró en los 800 y los 1500 m / milla. En esta última prueba se fue a 4:00.0, mientras en la distancia métrica solo realizó 3:51.6. Probablemente si se hubiese cronometrado el paso de la milla habría estado en torno a 3:44.0. Pese a esta gran marca, su distancia favorita seguía siendo el 800. En una final del campeonato británico de altísimo nivel, donde el vencedor Andy Carter (1949) hacía plusmarca nacional, 1:45.12, Ovett fue sexto con 1:47.34, asimismo plusmarca británica de la categoría. Poco después se proclamaba brillantemente campeón de Europa junior (sub20) de 800 m, con 1:47.53, 0.04 menos que el alemán Willie Wülbeck (1954), futuro campeón mundial. Cuarto fue el belga Ivo van Damme (1954-1976), que sería doble subcampeón olímpico en 1976.
En 1974, siendo aún junior, Ovett se mostró como el mejor corredor británico de 800 m del momento. Se proclamó campeón nacional con 1:46.84 y en el campeonato de Europa absoluto solo cedió ante el croata, entonces yugoslavo, Luciano Susanj (1948), magnífico campeón con 1:44.07. Ovett mejoraba su plusmarca personal hasta 1:45.77. Previamente, en una de las dos millas que había corrido esa temporada, había bajado por primera vez de 4 minutos, 3:59.4.
Tras una temporada de 1975 de transición en la que, sin embargo, mejoró en la milla hasta 3:57.00, en 1976 estaba decidido a pelear por las medallas en los Juegos Olímpicos. Se clasificó imponiéndose brillantemente en las pruebas de selección británicas tanto en los 800 como en los 1500 m, en este último caso con marca personal de 3:39.64, derrotando a Dave Moorcroft (1952) y a Frank Clement (1952), que era plusmarquista nacional de los 1500 m y de la milla. En la final olímpica de 800 m, en la que el majestuoso cubano Alberto Juantorena (1950) hacía plusmarca mundial de 1:43.50, Ovett fue quinto, con marca personal de 1:45.44. Cuatro días después ganaba su serie de 1500 m con plusmarca personal de 3:37.89, a 0.61 de la plusmarca británica de Clement. En la semifinal no corrió tan bien y no pudo pasar a la final. Con tan solo 20 años, el quinto puesto de los 800 m le debió saber a poco. En esa prueba se vio superado por Wülbeck y por van Damme, que había derrotado tres años antes en el Europeo Junior de 1973, mientras en la final de los 1500 m Clement y Moorcroft, a los que había batido en las pruebas de selección olímpica, fueron respectivamente quinto y séptimo.
En 1977, Ovett decidió dar un giro a su carrera atlética. Dejó el 800 en un segundo plano y se dedicó a los 1500 m y a la milla. El 13 de mayo resultó derrotado por el estadounidense Steve Scott (1956) en un 1500. Desde entonces hasta la final olímpica de Moscú no volvió a perder ninguna carrera de 1500 o de la milla, con una racha de 45 victorias consecutivas. Se convirtió en plusmarquista británico de la milla, 3:54.69, y de los 1500 m con su soberbia victoria en la Copa del Mundo en 3:34.45. Esa temporada corrió los 3000 m en 7:41.3, los 5000 m en 13:25.0 en incluso un medio maratón en 1h05:38. En 1978 se celebraba el campeonato de Europa al aire libre, donde intentaría el doblete en 800 y 1500 m. Llegó al Europeo habiendo corrido un solo 800, en el que hizo 1:45.38, marca personal. A priori su máximo rival era un joven Seb Coe, quien con 1:44.95 a finales de la temporada anterior se había convertido en plusmarquista nacional, tiempo que había mejorado hasta 1:44.25 antes del Europeo. Pese a ser casi de la misma edad, para Coe era su primera gran competición.
Seb Coe había comenzado su carrera atlética más centrado en los 1500 e incluso en los 3000 m. En 1973 era un buen juvenil (sub18), que corría los 400 m en 51.8, los 800 en 1:56.0, los 1500 en 3:55.0 y los 3000 en 8:34.6. Se perdió por lesión la temporada de 1974. En 1975 ganó la medalla de bronce en el Europeo Junior, con 3:45.2, que era su mejor marca, a 0.4 del ganador, el finlandés Ari Paunonen (1958). Ese año registró también 1:53.8 en 800 y 8:14.8 en 3000 m. Es decir, a la edad en que Ovett ya era subcampeón de Europa absoluto de 800 m, Coe era medallista de bronce en categoría junior en 1500 m. Pero la progresión de Coe en los cuatro años siguientes lo llevaría a lo más alto.
En 1976, Seb Coe aún estaba lejos de los mejores. Ese año continuaba en los 1500 m / milla. Pese a mejorar hasta 3:43.2, solo pudo ser séptimo en su semifinal de las pruebas de selección olímpica de 1500 m. En el Campeonato Británico, celebrado después de los Juegos, fue cuarto con 3:42.67. Poco después corría su primera milla por debajo de los 4 minutos, 3:58.35. En 1977, Coe hizo un importante cambio en su carrera atlética, que continuaría en los años siguientes. Pasó a focalizarse en los 800 m, sin dejar los 1500 m / milla. Pero de estas últimas disputaría pocas carreras y muy rápidas. La temporada comenzó con el oro en los 800 m en el Europeo de pista cubierta, con plusmarca británica de 1:46.54. La estrategia dio resultado pues en septiembre añadía a la plusmarca anterior la del aire libre, 1:44.95. Previamente había mejorado en su única milla de ese año a 3:57.67. También mejoró en los 800 m en 1978, poco antes del Europeo, hasta 1:44.25, mejor marca mundial del año. Esperaba volver a casa con el oro continental, pero antes tendría que batir a Steve Ovett, al menos sobre el papel.
Las series de los 800 m del Europeo de Praga no ofrecieron sorpresas. Coe realizó el mejor tiempo con 1:46.82, mientras Ovett se había impuesto en la primera serie con 1:47.80. Ambos vencieron también es sus semifinales, Seb 1:47.44 en la primera y Steve 1:46.51 en la segunda. Todo parecía indicar que el oro estaría entre ambos. La final fue una locura. Coe, confiado en su superioridad cronométrica, marcó 49.32 en la primera vuelta, seguido del alemán Olaf Beyer (1957), acreditado en 1:45.8, y Ovett. Coe continuaba en cabeza al paso por los 600 m en 1:16.2, pero en la última recta se quedó sin fuerzas. Ovett lo sobrepasó con cierta facilidad y parecía que el oro sería para él, pero Beyer, que también había adelantado a Coe, consiguió hacer lo mismo con Ovett a falta de 40 m y se llevó la victoria con unos excelentes 1:43.84, 2 segundos menos que su marca previa. Ovett fue segundo con plusmarca británica de 1:44.09 y Coe consiguió mantener la tercera posición con 1:44.76.
A diferencia de Coe, la participación de Ovett en el Europeo no concluyó con los 800 m. Tomó parte en los 1500 m donde se impuso con plusmarca de los campeonatos. Poco después, con 8:13.51 en las dos millas realizaba su primera plusmarca mundial. Coe, por su parte, recuperaba la plusmarca nacional de 800 con 1:43.97.