Atletas de elite en el fútbol americano

El argentino Franco Florio (2000) compatibiliza el atletismo con el rugby a 7. Esta semana se ha convertido en el jugador de rugby más rápido de la historia, al correr los 100 m en 10.11. En la evolución americana de este deporte europeo, el fútbol americano, ha habido unos cuantos jugadores que empezaron a jugar siendo más rápidos que Florio. La National Football League (NFL), uno de los campeonatos más poderosos económicamente del mundo, fundada en 1920, ofrecía contratos a los atletas más rápidos o más fuertes en épocas en que el atletismo era oficialmente amateur. Y fue así hasta los años 80.

El caso más conocido y más exitoso es el de Bob Hayes (1942-2002), campeón olímpico de 100 m en 1964 con 10.06 (oficialmente 10.0). De 1965 a 1974 jugó en los Cowboys de Dallas, en la NFL. Su velocidad obligó a sus rivales a cambiar el marcaje individual al marcaje por zonas. En 1971 consiguió la Superbowl VI. Es el único atleta de la historia que ha ganado un oro olímpico y una Superbowl.

Hayes, sin embargo, no fue el único en pasar del atletismo al fútbol americano. Tanto antes como después de él ha habido otros atletas que hicieron el mismo viaje, si bien la mayoría no con tanto éxito. Uno de los primeros fue Jim Thorpe (1887-1953), atleta amerindio campeón olímpico en 1912 de decatlón y de pentatlón, modalidad olímpica entonces. Previamente había jugado de forma semiprofesional al béisbol, por lo que el Comité Olímpico Internacional (COI), aplicando las estrictas reglas de entonces sobre el amateurismo, lo desposeyó de sus metales. En 1983 el propio COI revirtió su acción y devolvió a título póstumo las medallas al atleta. Tras los Juegos de 1912, Thorpe alternó el béisbol con el fútbol americano, deporte en el que también fue técnico. Otros tres decatletas siguieron el mismo camino. El campeón olímpico de 1932 Jim Bausch (1906-1974) jugó en 1933 en la NFL. Su sucesor olímpico en 1936 Glenn Morris (1912-1974) jugó cuatro partidos en la NFL en 1940, antes de lesionarse. En 1938 había protagonizado la película La venganza de Tarzán. El campeón olímpico en 1956 y subcampeón en 1952 Mitt Campbell (1933-2012) jugó en 1957 en la NFL, pero tras haber tenido problemas con los directivos de los Browns de Cleveland, continuó su carrera en la Canadian Football League hasta 1964.

El vallista Clyde Scott (1924-2018), subcampeón olímpico en 1948, acreditado en 14.0, estuvo cuatro temporadas en la NFL hasta que una lesión forzó su retirada. Ollie Matson (1930-2011), plata en el relevo 4 x 400 m y bronce en la prueba individual en 1952, con mejor marca personal 46.6, jugó nada menos que quince temporadas en al NFL. El gran dominador de los 400 m vallas a finales de los 50, Glenn Davis (1934-2009) acabó su carrera deportiva en la NFL, en 1960 y 1961. Había ganado el oro olímpico en 1956 y 1960, además del de 4 x 400 m en 1960. Mejoró la plusmarca mundial de las vallas hasta 49.2, además de registrar 10.3, 21.0 y 45.4 en los 100, 200 y 400 m. El subcampeón de salto de longitud en los mismos Juegos de 1960, Bo Roberson (1935-2001), 8.11 m, jugó en la NFL los siguiente siete años.

Henry Carr (1941-2015), campeón olímpico de 200 m en los mismos Juegos que Hayes fue campeón de 100 m, 20.1 mejor marca, jugó en los Giants de Nueva York tres años tras su oro olímpico. El sucesor de Hayes en los siguientes Juegos, Jim Hines (1946), también se pasó a la NFL, donde estuvo tres años, sin demasiado éxito. Hines continúa siendo el jugador de la Liga más rápido, con sus 9.95 de la final olímpica de 1968, primera marca de la historia por debajo de 10.00 con cronometraje automático. También el campeón de 200 m, con plusmarca mundial de 19.83, Tommie Smith (1944), probó fortuna en la NFL, donde solo estuvo un año. En los Juegos de 1972 también hubo cambios a la NFL. El campeón de 4 x 100 m Gerald Tinker (1951), acreditado en 10.1, estuvo dos temporadas en el fútbol americano.

En los primeros 80 hubo una notable desbandada a la NFL. Renando Nehemiah (1959), primer vallista en correr los 110 m por debajo de 13.00, 12.93 (1981), jugó tres años en los 49ers de San Francisco. No había practicado el fútbol en la universidad. Pese a ganar la Superbowl XIX de 1984, no desempeñó un papel importante en su consecución. Volvió a las vallas en 1986, si bien no consiguió clasificarse para ningún campeonato importante. Otro vallista y velocista Willie Gault (1960) jugó once temporadas en la NFL y ganó la Superbowl XX en 1985. Con marcas personales de 10.10A en 100 m y 13.26 en 110 m vallas, fue campeón del mundo del relevo 4 x 100 m en 1983, con plusmarca mundial de 37.86. Volvió al atletismo en la categoría de veteranos y es el actual plusmarquista mundial de 100 m mayores de 45, 10.72, mayores de 50, 10.88 y mayores de 55, 11.30, y también de 200 mayores de 50, 22.44, y de 55, 23.24. Al año siguiente el atletismo se quedó sin dos de los mejores velocistas de ese año, Sam Graddy (1964), plata olímpica en 100 m y oro en 4 x 100 m, mejor marca 10.09, y Ron Brown (1961), también oro en 4 x 100 m y cuarto en la prueba individual, mejor marca 10.01. Graddy jugó en la NFL de 1987 a 1992 y Brown de 1984 a 1991. Hubo una deserción más de entre los medallistas olímpicos de 1994, subcapeón en lanzamiento de peso Mike Carter (1960), marca personal de 21.76 m, que estuvo en la NFL en 1984 a 1992 y ganó nada menos que tres Superbowl, en 1984, 1988 y 1989.

La profesionalización del atletismo frenó las fugas de los mejores en este deporte al fútbol americano. Los últimos velocistas de elite que se pasaron al fútbol americano fueron Michael Bates (1969), bronce en 200 m en los Juegos de 1992, mejor marca 20.01, y James Jett (1970), oro en el relevo 4 x 100 m en los mismos Juegos, mejor marca 10.10. El primero permaneció en la Liga de 1993 a 2003 y el segundo de 1993 a 2003.

Este frenazo en la transferencia de atletas a la NFL hace improbable que Jim Hines deje de ser el jugador más rápido de la Liga. Afortunadamente hoy día los mejores atletas ya no tienen que buscarse la vida fuera de su deporte favorito.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Atletas de elite en el fútbol americano

  1. Pingback: Atletas de elite en el fútbol americano — Historias del atletismo – Construyendo Ideas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s