Sin duda la victoria en los 800 m Zúrich en 1:42.88 del británico Steve Cram (1960) sobre el brasileño campeón olímpico de la distancia Joaquim Cruz (1963) convenció al primero de que podía tomar parte con garantías en la doble vuelta de los grandes campeonatos. En 1986 los atletas británicos tenían dos grandes citas, los Juegos de la Commonwealth en Edimburgo a finales de julio y los campeonatos de Europa en Stuttgart un mes más tarde. Cram decidió preparar tanto los 800 como los 1500 m con intención de ganar los cuatro oros, lo que, a tenor de lo visto, en 1985 entraba dentro de lo posible.
Antes de los Juegos de la Commonwealth Cram volvió a dos de los escenarios de sus éxitos el año anterior. El Oslo el 5 de julio corría la milla en 3:48.31, su segunda mejor marca de siempre, y en Niza el 15 del mismo mes ensayaba la estrategia que pondría en práctica en los dos grandes campeonatos de ese año. Cram corría la primera vuelta en el medio del grupo y algo alejado de la liebre, que pasaba en 0.45 y toma de la cabeza en el 600, yéndose irresistible hacia la meta en unos magníficos 1:43.62.
El 31 de julio, en la final de los Juegos de la Commonwealth, Cram se encontró la carrera que buscaba. Inglaterra había clasificado a sus tres representantes, pero Seb Coe (1956) no salió en la final por problemas físicos. Otro inglés, Peter Elliott (1962) pasó los primeros 400 m en 51.03, con Cram cerrando el grupo, que seguía compacto. Con una sorprendente superioridad, Cram pasaba en la recta de enfrente de la última posición a la primera faltando 180 m. Entró en la meta destacado con la mejor marca mundial del año, 1:43.22, 1.58 menos que el escocés Tom McKean (1962), segundo. Unos días más tarde, Cram se imponía en un 1500 sin historia en 3:50.87.
El 28 de agosto, Cram estaba en la línea de salida de la final de los 800 m del Europeo, en la pista de Stuttgart, donde había llovido bastante. Su mayor rival parecía Coe, que esa temporada había corrido en unos buenos 1:44.10. El alemán Peter Braun (1962) dio paso al primer 400 en 51.98 con los dos británicos en las dos últimas plazas. En la contrarrecta, Cram fue ganando posiciones. Cuando intentó colocarse en cabeza a falta de 220 m, McKean se dio cuenta y se lo impidió haciéndose él mismo con la primera posición. Cram trató de superar a McKean, sin conseguirlo, durante toda la última curva, con Coe expectante en la tercera posición. La última recta fue un cerrado duelo entre los tres británicos, con victoria de Coe, 1:44.50, sobre McKean, 1:44.61, y Cram, 1:44.88, que perdió mucha energía tratando de adelantar en la curva. Para Coe era su primer triunfo en un 800 m de un gran campeonato. Había sido tercero en el Europeo de 1978 y segundo en 1982 y subcampeón olímpico en 1980 y 1984.
El 1500 se presentaba como una pugna entre los británicos Cram y Coe y los españoles José Manuel Abascal (1958), mejor marquista mundial del año con 3:31.13, y José Luis González (1957), plusmarquista español con 3:30.92. A la hora de la verdad los británicos se mostraron muy superiores. Abascal ni siquiera se clasificó para la final. La carrera definitiva resultó terriblemente lenta, con pases de 1:03.63 y 2:07.59. Tras un 1200 en 3:03.21, Cram se colocó primero, con González pisándole los talones y Coe tercero. Este superó a González a falta de 100 m, pero no pudo alcanzar a Cram, que renovaba su título europeo de la distancia, con 3:41.06, 0.52 menos que Coe. González perdía el bronce a falta de 50 m en beneficio del neerlandés Han Kulker (1959).
De los cuatro oros disputados en grandes campeonatos en 1986, Cram se había hecho con tres. Aún le quedaban tres buenas carreras. El 5 de septiembre en Bruselas intentó recuperar la plusmarca mundial de 1500 m, 3:29.46, que había superado el marroquí Said Aouita (1959) el año anterior. El propio Aouita estaba en la reunión, pero en la prueba de 2000 m. Cram estuvo en tiempo de plusmarca hasta los últimos 300 m. Realizó 3:30.15, mejor marca del año y la segunda mejor suya de siempre. El 9 de septiembre en Rieti, restaba unas centésimas a su mejor marca del año en 800 m, 1:43.19. Y el 12 de septiembre enLondres corría la milla en 3:49.49.
Tanto para Cram como para Coe, las medallas de Stuttgart fueron sus últimos metales en las grandes competiciones. A partir de 1987 el rendimiento de Cram descendió notablemente. Probablemente su frágil estructura muscular no pudo más. Comenzó esa temporada con una inesperada derrota en la Copa de Europa ante José Luis González, quien no le ganaba desde 1981. En una carrera muy lenta, con un último 400 en 50.2, el español venció con 3:45.49, 0.05 menos que el británico.
Según avanzaba la temporada, no obstante, las cosas no parecían ir mal para Cram. Realizó 3:50.08 en la milla en Oslo y 3:31.43 en 1500 m en Zúrich, batiendo claramente a González. Este tiempo era el segundo más rápido de la distancia de esa temporada, tras los 3:30.69 de Aouita. El marroquí, sin embargo. se había decidido por los 5000 m en el campeonato del mundo, con lo que el principal favorito parecía Cram. Coe se había perdido la temporada por problemas físicos. La final del 1500 del Mundial, a la que Cram había accedido sin problemas, comenzó con un ritmo lento, con un pase de 1:03.46 el primer 400. Se avivó ligeramente con una segunda vuelta en 2:03.90. A falta de 500 m, Cram tomaba la cabeza con un notable cambio de ritmo. Dio paso a los 1200 m en 2:57.74, un parcial de 53.84, con el somalí Addi Bile (1962), 3:31.71 ese año, y González inmediatamente detrás. El británico se vio superado por Bile y por el español en la mitad de la última curva y se quedó sin energía en la última recta. Entró octavo, andando, en 3:41.19, mientras Bile se proclamaba campeón del mundo con 3:36.80, 1.23 menos que González, segundo.
Cram había corrido en 1987 carreras muy rápidas de 1500 m, pero daba la sensación de que le costaba correr las tres rondas de los campeonatos tan seguidas. En 1988 unos mejores registros de 1:43.42 y de 3:30.95, mejor marca del año, además de 3:48.85 en la milla, también el tiempo más rápido de la temporada, lo convencieron para intentar el doblete en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde uno de sus rivales sería Said Aouita, que volvía al mediofondo, tras haberse dedicado más a los 5000 m. El marroquí también disputaría los 800 m, prueba a la que apenas había prestado atención desde 1983. Pero ninguno de los dos había llegado en su mejor momento. Cram, afectado por una lesión en el muslo previa a los Juegos, se quedó en los cuartos de final de los 800 m, en una serie que ganó el marroquí. Este, tras conseguir brillantemente el bronce en la doble vuelta, no se presentó a su semifinal de 1500 m, después de haberse impuesto en su serie. En el kilómetro y medio, Cram, sin embargo, había dado una buena impresión tanto en su serie como en su semifinal. Ausentes Coe, Bile, González o el propio Aouita, aunque el británico no era su mejor versión, parecía superior a sus rivales, entre los que destacaba su compatriota Peter Elliott, cuarto en la final de 800, y su viejo conocido, el plusmarquista estadounidense de la milla Steve Scott. En la final, el primer 400 se pasó en 59,65, con todos los atletas agrupados. A falta de 800 m el keniano Peter Rono (1967) se colocaba en cabeza. Aunque el ritmo no varió en los 800 m, 2:00,31, Rono fue progresivamente aligerando el paso. A falta de una vuelta el cronómetro marcaba 2:43,03. Rono seguía en cabeza pero apenas nadie se despegaba. El 1200 se pasó en 2:56,69, con el grupo algo más estirado, pero pisando los talones al keniano. Parecía que su aventura tocaba a su fin cuando a falta de 250 m, Elliot, el alemán Jens-Peter Herold (1965) y Cram se le acercaron peligrosamente. En la última recta la impresión era que Rono se difuminaría, pero aún tuvo fuerzas para cambiar de ritmo y hacerse con un sorprendente oro en 3:35.96, delante de Elliot, 3:36.15, Herold, 3:36.21 y de Cram, 3:36.24, que se quedaba fuera del podio.
Cram siguió compitiendo hasta 1994. En 1990 fue quinto en el 1500 del Europeo al aire libre. En 1991 y 1993 disputó las semifinales del Mundial al aire libre. Tras su retirada participó algunos maratones. Su mejor marca fue de 2h35:43 en 1999 en Londres. Licenciado en Educación Físicas, Cram ejerce como entrenador de corredores de fondo. Ha trabajado como comentarista de atletismo primero en Eurosport y en la actualidad en los deportes de la BBC. Atleta elegante y de una enorme calidad, sus problemas musculares le impidieron alcanzar incluso mayores cotas en el atletismo. Pese a ello, logró cuatro plusmarcas mundiales, dos oros y un bronce europeos, un oro mundial y una plata olímpica. Su retirada marcó el inicio de una larga travesía en el desierto del mediofondo británico, hasta la irrupción de Jake Wightman (1994), campeón del mundo en 2022, Josh Kerr (1997), bronce olímpico en 2021, o Jake Heyward (1999), plata europea en 2022.