Esta mes la revista Athletics Weekly planteaba a sus lectores por su opinión acerca del mediofondista británico más completo de la historia y presentaba cuatro candidatos Steve Ovett (1955), Sebastian Coe (1956), Steve Cram (1960) y Jake Wightman (1994). Los aficionados británicos están de enhorabuena. Desde la medalla de plata de Peter Elliott (1962) en la final de 1500 m de los Juegos Olímpicos de 1988 hasta el bronce del escocés Josh Kerr (1997) en los Juegos de Tokio 2020, celebrados en 2021, pasaron nada menos que 33 años sin que un británico pisase un podio olímpico de mediofondo. Los buenos resultados han continuado este 2022 con el oro en el Mundial al aire libre de Jake Wightman en 1500 m, convirtiéndose en el segundo británico, y europeo, en ganarlo, tras Steve Cram en 1983.
Parece que el mediofondo británico vuelve por donde solía. ¿Pero esta percepción es cierta, o tenemos una visión sesgada por el impacto mediático del enfrentamiento Ovett Coe de los 80 y la posterior aparición de Cram? El pedestrismo nació en el siglo XIX en las Islas Británicas. Poco a poco fue captando aficionados, lo que hizo que las competiciones se trasladasen a pistas de un cuarto de milla alrededor de los campos de fútbol o de rugby. La milla se convirtió en la distancia preferida de los atletas, prueba en la que destacó Walter George (1858-1943), quien en 1886 registró unos estratosféricos 4:12.8, equivalentes a 3:54.9 en 1500 m. El primer tiempo reconocido por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, hoy World Athletics) fue 3:55.8, de estadounidense Abel Kiviat (1892-1991), establecido en 1912.
Hasta los Juegos Olímpicos de 1932, los británicos se hicieron con cinco oros en los 800 m y tres en los 1500 m. Los campeones fueron en las dos vueltas Alfred Tysoe (1874-1901) en 1900, Albert Hill (1889-1969) en 1920, Douglas Lowe (1902-1981) en 1924 y 1928 y Tommy Hampson (1907-1965) en 1932. En 1500 m ganaron en oro en ese período Charles Bennett (1871-1948) en 1900, Arnold Jackson (1891-1972) en 1912 y Albert Hill en 1920. En los 800 m, desde el oro de Tommy Hampson hasta el de Steve Ovett en 1980, tan solo Derek Johnson (1933-2004) consiguió izar la bandera británica en un podio olímpico. En 1500 m, tras el triunfo olímpico de Albert Hill en 1920 hasta el de Seb Coe en 1980 únicamente Henry Stallard (1901-1973), uno de los personajes de Carros de Fuego, bronce en 1924, y Jerry Cornes (1910-2001), plata en 1932, consiguieron estar en el podio olímpico. En esa época de sequía olímpica británica se produjo, no obstante, un hecho histórico, la primera plusmarca mundial de la milla en menos de 4 minutos. El 6 de mayo de 1954, en Ifflie Road, Oxford, Roger Bannister (1929-2018) corría en 3:59.6. Superó por unos días a su rival en la distancia, en ambos sentidos, el australiano John Landy (1930-2022), al que derrotó en la milla de los Juegos de la Commonwealth ese mismo año. Bannister, que había sido cuarto en los Juegos Olímpicos de 1952, se retiró ese mismo año tras ganar el oro en el Europeo, dejando huérfano el mediofondo británico.
La irrupción de Ovett y Coe a finales de los 70 generó una rivalidad que trascendió mediáticamente al mundo del atletismo, incluso del deporte. Su doble enfrentamiento en los Juegos del Moscú en 1980 hizo mucho bien a un olimpismo que se tambaleaba. Parecía imposible que Coe perdiese el 800 dada su gran superioridad, pero lo impensable sucedió y Ovett se impuso con más facilidad de la esperada. Este tenía todo a su favor, tras su inesperada victoria en la prueba más corta y el presumible bloqueo anímico de su rival pero Coe resucitó en el 1500 ante un Ovett algo desmotivado. En los años siguientes llegaron las plusmarcas mundiales y las lesiones, de las que Ovett no se recuperó. Coe superó una grave enfermedad y batió en los siguientes Juegos a Steve Cram, que venía de ganar el Europeo y el Mundial los años anteriores. Cuatro años después, en los Juegos de Seúl, Coe ya no estaba y Cram no era el mismo. Se quedó a las puertas del podio en cuarta posición. Y tras Seúl una nueva travesía en el desierto, que parece ha llegado a su fin con Wightman, Kerr y el subcampeón de Europa de 1500 Jake Heyward (1999).
Tras esta pertinente introducción histórica, tratemos de contestar a la pregunta de Athletics Weekly. La selección de candidatos es la adecuada. Como acabamos de ver en esta introducción histórica, tal vez el único atleta que se aproxima, obviando a Albert Hill, que competía en otro atletismo, es Peter Elliott, subcampeón mundial de 800 m en 1987 y olímpìco de 1500 m en 1988. Vamos con los méritos de cada uno de ellos
Steve Ovett, subcampeón de Europa al aire libre de 800 m en 1974 y 1978, campeón de 1500 m en 1978, 5º en la final olímpica de 800 m en 1976, campeón olímpico en 1980 y bronce en 1500 m. Dos veces plusmarquista mundial de 1500 m y de la milla.
Sebastian Coe, bronce en 800 m en el Europeo al aire libre de 1978, plata en 1982 y oro en 1986, plata en 1500, subcampeón olímpico de 800 m en 1980 y 1984, campeón en 1500 en 1980 y 1984. Dos veces plusmarquista mundial de 800 m, dos de 1000, una de 1500 y tres en la milla.
Steve Cram, campeón de Europa de 1500 m en 1982 y 1986, bronce en 800 m en 1986, campeón del mundo de 1500 m en 1983, subcampeón olímpico de 1500 en 1984. Plusmarquista mundial de 1500, milla y 2000 m.
Jake Wightman, campeón del mundo de 1500 m en 2022, bronce europeo en 1500 en 2018 y subcampeón de 800 m en 2022.
Con estos datos, creo que Seb Coe está por encima del resto y no sabría decidirme entre Cram y Ovett por el segundo puesto.
Excelente artículo,yo tambien me quedo con Coe
Me gustaLe gusta a 1 persona