El 1500 en los años 20. El dominio finlandés

Uno de los atletas destacados de los Juegos Olímpicos de 1920 fue el finlandés Paavo Nurmi (1897-1973). Nurmi ganó los 10 000 m, la prueba individual y por equipos de campo a través y fue plata en los 5000 m. El finlandés fue un corredor tremendamente versátil, con grandes registros de 800 m, prueba en que fue campeón nacional en 1923, hasta los 40 Km. Durante su carrera deportiva se hizo con doce medallas olímpicas, nueve de oro, y estableció veintidós plusmarcas mundiales oficiales en distancias desde 1500 a 20 000 metros.

En el período entre los Juegos de 1920 y 1924 Nurmi prestó más atención al 1500 y a la milla. En 1921 ya corría esta última prueba en 4:13.9, a 1.3 de la plusmarca mundial del estadounidense Norman Taber (1891-1952). Dos años después, el 23 de agosto de 1923, en Estocolmo, se iba a unos magníficos 4:10.4. El paso por los 1500 m, de 3:53.0, también superaba el tope mundial del sueco John Zander (1890-1967), pero no se homologó. Para los Juegos de 1924, Nurmi decidió tomar parte en los 1500 y los 5000 m, cuyas finales se celebraban la misma tarde por ese orden. El 19 de junio de 1924, en Helsinki, el finlandés realizaba un ensayo con un 1500 y un 5000 con 50 minutos de diferencia. En la prueba más corta se superó a sí mismo y, por tanto, a Zander con 3:52.6. Menos de una hora más tarde mejoraba su propia plusmarca mundial de 5000 m con 14:28.2.

En los Juegos de 1924, Nurmi repitió el logro de Helsinki, con dos victorias en menos de una hora. En un 1500 muy rápido batió con 3:53.6 al suizo Willy Schärer (1903-1982), 3:55.0, y a los británicos Hyla Henry Stallard (1901-1973), 3:55.6, uno de los protagonistas de Carros de fuego, y el campeón olímpico de 800 unos días antes, Douglas Lowe (1902-1981). Menos de una hora después, los rivales de Nurmi en el 5000 trataron de avivar el ritmo, con la esperanza de que el esfuerzo anterior le pasase factura. No funcionó y el finlandés realizaba una hazaña irrepetible con un nuevo triunfo en la distancia más larga, en 14:31.2. En esos Juegos aún le faltaban otros tres oros, 3000 m por equipos, campo a través individual y por equipos.

Dos años después, el 11 de septiembre de 1926, Nurmi fue testigo de la pérdida de su plusmarca mundial de los 1500 m. En Berlín, se enfrentaba al alemán, médico de profesión, Otto Peltzer (1900-1970), plusmarquista mundial de los 800 m, 1:51.6, y al sueco, nacido finlandés, Edwin Wide (1896-1996), doble medallista olímpico de 5000 y 10 000 m. Nurmi dio paso al 1000 en 2:34.8, pero se vio derrotado por sus rivales. Ambos mejoraron la anterior plusmarca mundial, con Peltzer 3:51.0 y Wide 3:51.8, mientras Nurmi se quedaba muy cerca de su mejor tiempo con 3:52.8.

Ninguno de los tres protagonistas de la carrera de Berlín tuvo papel alguno en el 1500 de los Juegos Olímpicos de 1928. Peltzer, con problemas físicos, no llegó a la final. Wide fue bronce en 5000 y 10 000 m. Y Nurmi ganó el oro en 10 000 m y la plata en 5000 y 3000 m obstáculos. El favorito para el oro era el joven francés Jules Ladoumègue (1906-1973), que ese mismo año había pasado de ser un desconocido a encaramarse a la lista mundial de la temporada con 3:52.2, tiempo con el que ganó el campeonato nacional. Sus máximos rivales serían los finlandeses Harri Larva (1906-1980) y Eino Purje (1900-1984). El primero había batido al segundo en las pruebas de selección de su país, 3:52.6 frente a 3:53.1. En esa carrera Nurmi fue tercero, 3:57.0. Larva había comenzado a practicar atletismo hacía menos de cuatro años, tras ver una carrera posolímpica entre Nurmi y su gran oponente, su compatriota Ville Ritola (1896-1992).

La final olímpica resultó un mano a mano entre Larva y Ladoumègue. El francés cambió de ritmo a falta de 200 metros, pero Larva consiguió sobrepasarlo en los últimos 20 metros, 3:53.2 por 3:53.8. Purje fue tercero con 3:56.4. Entre los atletas que no pasaron a la final, carísima pues eran seis series, de las que pasaban los dos primeros, estaba un italiano de 20 años llamado Luigi Beccali (1907-1990), quien en poco tiempo se convertiría en uno de los grandes de la época. Tras los Juegos, Larva se acercó a la plusmarca mundial de la milla, con 4:11.0 y mejoró hasta 3:52.0 en 1500 m. Pese a su juventud, nunca mejoró la forma y los resultados de 1928. Compitió hasta 1932. En los Juegos Olímpicos de ese año fue décimo y último en la final de 1500 m.

Ladoumègue tuvo su mejor época en el bienio 1930-31, en que se dedicó a mejorar plusmarcas mundiales una tras otra, especialmente en el estadio Jean Bouin de París, que entonces tenía una cuerda de 450 m. En total, se hizo con cinco plusmarcas mundiales. El 5 de octubre de 1930 se convertía en el primer atleta en correr los 1500 m por debajo de 3:50.0, al hacer 3:49.2, con tiempos intermedios de 58.6, 2:00.6 y 3:04.4. El 19 del mismo mes mejoraba la plusmarca mundial de 1000 m con 2:23.6. El 2 de julio de 1931 hacía lo mismo en los 2000 m, 5:21.8. El 13 de septiembre, única plusmarca conseguida fuera del Jean Bouin, en Colombes, corría los 3/4 de milla en 3:00.6, batiendo apuradamente a Eino Purje, que obtuvo en mismo tiempo. Finalmente el 4 de octubre rompía la barrera de los 4:10.0 en la milla, 4:09.2, con pases de 1:00.8, 2:04.2 y 3:08.0, con un 1500 en 3:52.2. Era el gran favorito para el oro olímpico en los Juegos de Los Ángeles de 1932, pero el tremendo celo con el profesionalismo de los directivos de la época acabó con su carrera deportiva poco antes de los Juegos. Sin embargo, llegaba una generación de atletas que pronto lo superaría.

Feliz Año Nuevo a todos los lectores del blog.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El 1500 en los años 20. El dominio finlandés

  1. Pingback: El 1500 en los años 30, Luigi Beccali, Glenn Cunningham y Jack Lovelock – Historias del atletismo

  2. Pingback: Historia mundial de los 1500 metros, de Walter George a Jakob Ingebrigtsen – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s