Historia mundial de los 1500 metros, de Walter George a Jakob Ingebrigtsen

Cuando comencé este blog, allá por julio de 2016, lo hice con una serie de diez entradas, bastante prolijas, sobre las que entonces consideré las diez mejores carreras de 1500 o de la milla. Al final me acabó quedando una historia de estas pruebas desde 1954 hasta aquel momento. Añadiéndole las tres últimas entradas sobre estas distancias hasta los años 40, la de Gunder Hägg y Arne Andersson y la de la final de los Juegos de Tokio, ha quedado completa la historia de estas pruebas tan emblemáticas. He añadido algunos vídeos y he ampliado sobre las finales olímpicas de 1948 y 1952. De modo que si alguien quiere leer las entradas por orden cronológico, estos son los enlaces:

  1. Los primeros campeones olímpicos de 1500 m. Los primeros corredores de las distancias, con especial mención al británico Walter George y los primeros campeones olímpicos hasta los Juegos de 1920.
  2. El 1500 en los años 20. El dominio finlandés. Abarca desde 1921 hasta 1931, con Paavo Nurmi, Hari Larva, Otto Prenzler y Jules Ladoumègue.
  3. El 1500 en los años 30. Luigi Beccali, Glenn Cunningham y Jack Lovelock. Desde los Juegos de 1932 hasta el final de la década.
  4. Gunder Hägg, Arne Andersson y las diecinueve plusmarcas mundiales. La década de los 40 hasta los Juegos Olímpicos de 1948, con el gran duelo entre Hägg y Andersson, que significó 19 plusmarcas mundiales, y un duelo menos intenso, entre otros dos suecos Lennart Strand y Henry Eriksson, que se repartieron los oros en el Europeo y en los Juegos.
  5. Los mejores 1500 (I): Vancouver 1954. De 1950 a 1954, focalizados en la milla los 4 minutos y la de los Juegos de la Commonwealth de 1954, ambas ganadas por Roger Bannister.
  6. Los mejores 1500 (II). Roma 1960. Con especial dedicación a la victoria de Herb Elliott en el 1500 de los Juegos de 1960, esta entrada de extiende de 1956 a 1964.
  7. Los mejores 1500 (III): final de México 1968. De 1964 a 1973, con dos grandes protagonistas, Jim Ryun y Kip Keino.
  8. Los mejores 1500 (IV): Christchurch 1974. De 1974 a 1977, con otros dos grandes protagonistas, Filbert Bayi y John Walker.
  9. Los mejores 1500 (V): Copa del Mundo Düsseldorf 1977. La historia de Steve Ovett, con su mejor carrera de 1500 m.
  10. Los mejores 1500 (VI): final de Los Ángeles 1984. La historia de Seb Coe centrada en su segunda victoria olímpica.
  11. Los mejores 1500 (VII): reunión de Niza 1985. La segunda mitad de los años 80, con el enfrentamiento entre Steve Cram y Said Aouita en la carrera en que por primera vez se bajó de 3:30.00.
  12. Los mejores 1500 (VIII): final de Sidney 2000. La historia de la distancia en los años 90 hasta los Juegos de 2000, con Nourredine Morceli, Fermín Cacho, Hicham El Guerrouj y su sorprendente derrota en la final olímpica de 2000 por el keniano Noah Ngeny.
  13. Los mejores 1500 (IX): final de Atenas 2004. La historia de El Guerrouj hasta su doble oro olímpico en 2004.
  14. Los mejores 1500 (X). Reunión de Mónaco 2015. De 2005 a 2016 con las finales olímpicas de 2008, 2012 y 2016 y la gran carrera de la reunión de Mónaco en 2015 en donde seis atletas bajaron de 3:30.00.
  15. Los mejores 1500 (bonus): final olímpica de Tokio 2020, Jakob Ingebrigtsen se doctora cum laude. Los últimos años de la prueba con la irrupción de Jakob Ingebrigtsen y su brillante victoria olímpica en 2021.

Además he dedicado varias entradas a mediofondistas destacados, lo que puede ayudar a completar la historia anterior. Estas son las entradas: Paavo Nurmi, Sydney Wooderson, John Landy, Sándor Iháros, Peter Snell, Michel Jazy, David Moorcroft, Steve Cram, Said Aouita, Peter Rono y Jake Whightman.

Espero que disfrutéis leyendo tanto como lo he hecho yo escribiendo.

Bibliografía

Bascomb, Neal. The perfect mile. Mariner Books. Nueva York 2006.

Butcher, Pat. The perfect distance. Ovett&Coe: the record breaking rivarly. Phoenix. Londres 2004.

Cruz, Ángel. Aouita: el rey moro conquista España. Atletismo Español. Noviembre 1987. Pág 33-36.

Lawson, Gerald. World record breakers in track & field athletics. Human Kinetics. Champaign (Illinois) 1997.

Luhtala, Seppo. Top distance runners of the century. Meyer & Meyer Sport. Oxford 2002.

Miller, David. Sebastian Coe born to run. The Bath press. Londres 1992.

Quercetani, Roberto L. Athletics. A history of modern track and field athletics (1860-2013). Edit Vallardi. Mestrino (Italia) 2014.

Romo, Ignacio. La revolución de la milla. Atletismo Espanol 365. Diciembre 1985. Pág 8-13

Sandrock, Michael. Running with the legends. Human Kinetics. Champaign (Illinois) 1996.

Wallechinsky, David y Loucky Jaime. The complete Book of the Olympics. Aurum. Londres 2008.

Wasko, Janusz, Socha Andrzej. Athletics National Records’s evolution 1912-2006. Zamosc Santomierz 2007.

Whatman, Mel. All-time greats of British athletes. Sport books. Cheltenham (Reino Unido) 2006.

En la red:

Athletic archive index. http://www.todor66.com/athletics/

Track and field all time performance home page. http://www.alltime-athletics.com/

Track and field statistics. http://trackfield.brinkster.net/Logon.asp

The great distance runners. http://thegreatdistancerunners.de/

Anuncio publicitario

Un comentario en “Historia mundial de los 1500 metros, de Walter George a Jakob Ingebrigtsen

  1. Pingback: Los grandes corredores de fondo de la Historia, de Hannes Kolehmainen a Joshua Cheptegei – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s