El 15 de febrero, la reunión atlética en sala de la localidad francesa de Lievin tuvo un resultado inesperado en la prueba de 3000 m. El obstaculista etíope, acreditado en 7:58.68, Lamecha Girma (2000) superaba la plusmarca mundial del keniano Daniel Komen (1976) por 1.09, con una superlativa marca de 7:23.81. Este tiempo es el tercero absoluto de toda la historia, tan solo superado por la plusmarca mundial al aire libre del propio Komen de 7:20.67 y por los 7:23.09 del marroquí Hicham El Guerrouj (1974). Con 22 años, Girma ha sido dos veces subcampeón del mundo, en 2019 y 2022, y subcampeón olímpico en 2021, siempre en obstáculos. Muy cerca de él entró el español, nacido en Marruecos, Mohamed Katir (1998), con nueva plusmarca europea absoluta y cuarta mejor marca absoluta de siempre, 7:24.68. Katir se encaramó a la élite cuando en 2021, en el transcurso de 33 días, superó las plusmarcas españolas de 5000 m con 12:50.79, de 1500 m con 3:28.76 y de 3000 m con 7:27.64, lo que cronométricamente lo convertían en el tercer, segundo y tercer europeo de siempre respectivamente. Poco después en los Juegos Olímpicos fue octavo en los 5000 m. En 2022 se centró menos en los grandes cronos y más en la competición. Fue bronce mundialista en 1500 m y plata continental en 5000 m.
Hasta el 1 de enero de 1987 la Federación Internacional, entonces IAAF, hoy World Athletics, no consideró las marcas en pista cubierta como plusmarcas sino como mejores marcas. La primera mejor marca mundial de 3000 m en sala conocida fue de 8:52.4 por el estadounidense George Bonhag el 4 de marzo de 1911. Mejoró el 6 de diciembre del mismo año hasta 8:35.0. Bonhag había ganado los 1500 m marcha en los Juegos Intercalados de Atenas de 1906. En los Juegos de 1908 fue plata en las tres millas por equipos y en 1912 sería oro en los 3000 m por equipos. Algo más de 10 años después, su compatriota Joseph Ray (1894-1978) corría la distancia en 8:31.4 el 18 de febrero de 1922. Un año después, el 10 de febrero, mejoraría hasta 8:31.2. Ray sería bronce en el 3000 por equipos en los Juegos Olímpicos de 1924. Precisamente, la estrella de estos Juegos, el finlandés Paavo Nurmi (1897-1973) superaría en su gira por Estados Unidos en 1925 el tiempo de Ray. Nurmi corrió en 8:26.8 el 15 de enero y en 8:26.4 el 12 de marzo. El 19 de marzo de 1927, uno de los rivales de Nurmi, el sueco nacido en Finlandia Edvin Wide (1896-1996) hacía en la distancia 8:22.4. Entre 1920 y 1928, Wide se hizo con una plata y cuatro bronces olímpicos en pruebas de fondo.
La mejor marca de Wide en los 3000 m en sala duró 27 años, hasta el 6 de febrero de 1954, en que el estadounidense Horace Ashenfelter (1923-2018), campeón olímpico de obstáculos en 1952, realizaba 8:17.7. Ashenfelter fue el último plusmarquista mundial estadounidense y la suya la última plusmarca mundial, en realidad mejor marca, conseguida en suelo estadounidense. Desde 1957 hasta 1970, los alemanes del Este dominaron la distancia. El 23 de febrero de 1957, Klaus Richtzenhain (1934), subcampeón olímpico de 1500 m unos meses antes en Melbourne, corría en 8:16.4. Poco más de un año duró como mejor marca. El 16 de marzo de 1958, su compatriota Friedrich Janke (1931) mejoraba hasta 8:09.4. Janke sería cuarto en 5000 m en los Juegos Olímpicos de 1960 y subcampeón de Europa de 5000 m en 1962. A Janke le sucedió el que probablemente es el mejor corredor de siempre de 3000 m en pista cubierta, al menos cronométricamente otro alemán, Siegfried Herrmann (1932-2017). Al aire libre, pese a correr en 3:39.0 los 1500 m y en 13:30.0 los 5000 m, nunca subió al podio en una gran competición, En pista cubierta destacó por mejorar en siete años la mejor marca mundial de 3000 m en 20 segundos. El 22 de marzo de 1959 se convertía con 7:58.7 en el primer atleta en correr la distancia en menos de 8 minutos bajo techo. El 16 de febrero de 1964 recortó 0.1 a su mejor marca mundial. El 14 de febrero de 1965 se iba a 7:53.2. Su último tope mundial fue 7:49.0 el 27 de febrero de 1966. Herrmann fue segundo, tras el alemán occidental Harald Norporth (1942), subcampeón olímpico de 5000 m en 1964, en el 3000 de los primeros Juegos Europeos de Pista Cubierta, celebrados en 1966. Aún hubo otro alemán del Este, que remató esta racha germana en los 3000 m en sala. El 16 de febrero de 1969 Berd Diesser (1946), medallista de bronce continental en 5000 m en 1966, mejoraba hasta 7:47.8.
El 15 de marzo de 1970, en la final del primer Campeonato de Europa de 3000 m, competición que sucedía a los Juegos Europeos, el británico Richard Wilde (1945-2019) se hacía brillantemente con el oro superando la mejor marca mundial, 7:46.85. Wilde tuvo un corto recorrido en pista. Posteriormente se dedicó al maratón y al campo a través, pero esta victoria siguió siendo su mayor logro. El belga Emiel Puttemans (1947), subcampeón olímpico de 10 000 m, fue el primer plusmarquista mundial oficial. El 10 de febrero de 1973 registró 7:45.2. Ocho días después rebajó su marca a 7:39.2. Esta mejor marca se convirtió en la primera plusmarca mundial de 3000 m en pista cubierta el 1 de enero de 1987. No se consiguió superar hasta el 21 de febrero de 1992, cuando el keniano Moses Kiptanui (1970) hizo 7:37.31. Tres años después, el 12 de febrero mejoró hasta 7:35.15. Al aire libre Kiptanui fue tres veces campeón mundial de obstáculos, plusmarquista mundial de esta prueba, de los 3000 m lisos y de los 5000 m, pero no consiguió ser campeón olímpico. A Kiptanui lo sucedió uno de los más grandes, el etíope Haile Gebrselassie (1973) con 7:30.72 el 4 de febrero de 1996 y 7:26.14 el 25 de enero de 1998. Solo unos días duró este tiempo en lo más alto de las listas, puesto que el 6 de febrero el keniano Daniel Komen se iba a 7:24.90, que se mantuvo como plusmarca mundial 25 años. Komen venía de ganar el año anterior el 5000 del campeonato del mundo y de realizar la plusmarca mundial de 3000 m al aire libre de 7:20.67.
Parece que ha comenzado una nueva edad de oro en el mediofondo. Hay muchos atletas que están corriendo muy rápido. Son tiempos para volver a disfrutar de una modalidad atlética que llevaba mucho tiempo estancada.
Progresión de la mejor marca / plusmarca mundial de 3000 m en pista cubierta
8.52.4 | George Bonhag | EUA | Nueva York | 4 Mar 1911 | |
8.35.0 | George Bonhag | EUA | Nueva York | 6 Dic 1911 | |
8.31.4 | Joseph Ray | EUA | Nueva York | 18 Feb 1922 | |
8.31.2 | Joseph Ray | EUA | Nueva York | 10 Feb 1923 | |
8.26.8 | Paavo Nurmi | FIN | Nueva York | 15 Ene 1925 | |
8.26.4 | Paavo Nurmi | FIN | Nueva York | 12 Mar 1925 | |
8.22.4 | Edvin Wide | SUE | Filadelfia | 19 Mar 1927 | |
8.17.7 | Horace Ashenfelter | EUA | Nueva York | 6 Feb 1954 | |
8.16.4 | Klaus Richtzenhein | RDA | Dortmund | 23 Feb 1957 | |
8.09.4 | Friedrich Janke | RDA | Berlín | 16 Mar 1958 | |
7.58.7 | Siegfried Herrmann | RDA | Berlín | 22 Mar 1959 | |
7.58.6 | Siegfried Herrmann | RDA | Berlín | 16 Feb 1964 | |
7.53.2 | Siegfried Herrmann | RDA | Berlín | 14 Feb 1965 | |
7.49.0 | Siegfried Herrmann | RDA | Berlín | 27 Feb 1966 | |
7.47.8 | Bernd Diessner | RDA | Berlín | 16 Feb 1969 | |
7.46.85 | Richard Wilde | GBR | Viena | 15 Feb 1970 | |
7.45.2 | Emiel Puttemans | BEL | Leiden | 10 Feb 1973 | |
* | 7.39.2 | Emiel Puttemans | BEL | Berlín | 18 Feb 1973 |
7.37.31 | Moses Kiptanui | KEN | Sevilla | 21 Feb 1992 | |
7.35.15 | Moses Kiptanui | KEN | Gante | 12 Feb 1995 | |
7.30.72 | Haile Gebrselassie | ETI | Stuttgart | 4 Feb 1996 | |
7.26.14 | Haile Gebrselassie | ETI | Karlsruhe | 25 Ene 1998 | |
7.24.90 | Daniel Komen | KEN | Budapest | 6 Feb 1998 | |
7:23.87 | Lamecha Girma | ETI | Lievin | 14 Feb 2023 |
Pingback: El mediofondo largo continúa progresando este invierno – Historias del atletismo
Pingback: Daniel Komen, una fugaz catarata de desbordante talento – Historias del atletismo