Esta temporada de invierno, asistimos a la superación de la longeva plusmarca mundial de 3000 m en pista cubierta. El 15 de febrero el obstaculista etíope Lamecha Girma (2000) paraba el crono en 7:23.81, mejorando los 7:24.90 del keniano Daniel Komen (1976), realizados el 6 de febrero de 1998. Acababa de cumplir veinticinco años. Komen irrumpió en la elite en 1995 y se convirtió en plusmarquista mundial de 3000 m, tanto al aire libre como en pista cubierta, de las 2 millas (mejor marca en este caso), en dos ocasiones, y de los 5000 m también al aire libre y en pista cubierta. Se mostró superior a los mejores del momento, con algún borrón como su ausencia en los Juegos de 1996, fue de los pocos que consiguió derrotar al etíope Haile Gebrselassie (1973), pero su recorrido entre los mejores fue muy corto. Aunque siguió compitiendo hasta 2003, a partir de 1999 su rendimiento ya no volvió a ser el mismo.
Daniel Kipsgetich Komen nació el 17 de mayo de 1976 en la localidad keniana de Mwen, Distrito Elgeyo Marakwet, en el valle del Rift. Como muchos atletas kenianos comenzó a correr para ir a la escuela, a los siete años. Hacia los dieciséis comenzó a entrenarse de forma regular. En 1993 bajó por primera vez de 14 minutos en 5000 m al registrar 13:58.30 el 10 de diciembre en Sydney. Poco después, el 26 de marzo de 1994 se proclamaba campeón mundial junior (sub20) de campo a través. Al aire libre fue campeón africano de su categoría, con 13:31.10, su mejor marca personal, y campeón mundial, también junior, de 5000 y 10 000 m, en esta distancia, con marca personal de 28:29.74. Tomó parte en su primera competición en categoría absoluta, los Juegos de la Commonwealth, donde fue noveno en los 10 000 m.
En 1995 pasó de ser un buen junior a la elite mundial, al menos cronométricamente. El 8 de junio en Roma peleaba codo a codo con su compatriota, el obtaculista Moses Kiptanui (1971) en pos de la victoria en la prueba de 5000 m. Se impuso Kiptanui, con 12:55.30, nueva plusmarca mundial, mientras Komen hacía la segunda mejor marca mundial de siempre en ese momento, 12:56.15. Sin embargo, en el campeonato keniano, clasificatorio para el Mundial al aire libre, no estuvo a la altura de ese tiempo y solo pudo ser cuarto, lo que significaba que no estaría en Gotemburgo. Esa temporada realizó además 3:34.83 en 1500 m y 7:38.09 en 3000 m.
La temporada de 1996 representó para Daniel Komen la cara y la cruz. Fue capaz de realizar registros superlativos, pero no pudo clasificarse para los Juegos Olímpicos. Las pruebas de selección olímpica tenían lugar el 27 de junio, series, y el 29, la final de 5000 m. El 5 de junio, Komen había sido quinto en Roma con 13:01.38, a más de 10 segundos del ganador, el marroquí Salah Hissou (1972), y superado por sus compatriotas Philip Mossima (1977), Moses Kiptanui y Tom Nyariki (1971). Dos días después, sin embargo, en Moscú se había impuesto en los 3000 m con 7:39.43, derrotando con cierta facilidad a Nyariki y a Kiptanui. En las pruebas de selección volvió a ser cuarto. Estaba fuera de los Juegos Olímpicos. Irían Nyariki, Paul Bitok (1970) y Stephen Koroia (1972). En los días siguientes, sin embargo, Komen mostró una forma magnífica. el 3 de julio corría los 3000 m en 7:31.33, el día 8 realizaba plusmarca nacional de 5000 m, 12:51.60, y el 14 superaba su primera plusmarca mundial, en realidad mejor marca, al correr las dos millas en 8:03.54.
Tras el obligado parón por los Juegos Olímpicos, Komen continuó aun con más fuerza. El 10 de agosto realizaba 7:25.16 en los 3000 m, a 0.05 de la plusmarca mundial del argelino Nourredine Morceli (1970). Cuatro días después, en Zúrich, dejó a Haile Gebrselassie sin fuerzas en la última vuelta. El etíope acababa de ganar el oro en los 10 000 m del campeonato del mundo. El año anterior, en el mismo escenario, había mejorado por 11 segundos la plusmarca mundial de Kiptanui, con 12:44.39. Ese día, sin embargo, no pudo hacer nada ante aquella fuerza de la naturaleza llamado Daniel Komen. A falta de cinco vueltas, con un pase de 7:41.28, el keniano y el etíope se quedaron solos. Komen se colocó en cabeza, mientras Gebre no se despegaba. A falta de 150 metros, Gebre claudicaba. Mientras Komen cruzaba la meta en 12:45.09, el etíope entraba casi andando en 12:52.70.
Pero lo mejor de la temporada aún estaba por llegar. El 1 de septiembre, en Rieti, Komen hacía una extraordinaria plusmarca mundial de 3000 m, todavía vigente, de 7:20.67, restando más de cuatro segundos a la anterior de Morceli. Los pases fueron de 2:25.89 en los 1000 m, 3:38.4 en los 1500 y 4:53.18 en los 2000 m.
Komen terminaba 1996 con unos registros superlativos y con dos plusmarcas mundiales, pero con la espina de no haberse clasificado para los Juegos Olímpicos. En 1997 uniría superioridad cronométrica a superioridad competitiva. Comenzó fuerte la temporada, con una victoria en Roma el 5 de junio con 12:48.98. Antes de las pruebas de selección keniana mejoró en 1500 m hasta 3:31.29. Se impuso en las pruebas de selección y el 19 de julio realizaba un hito histórico, al convertirse en el primer y hasta la fecha único atleta en correr las dos millas por debajo de 8 minutos, 7:58.61.
Tras hacerse con el oro, con cierta facilidad, en el campeonato del mundo que, a la postre, sería su única medalla en campeonatos de ámbito mundial, volvió a Zúrich el 13 de agosto, tres días después de su victoria en Atenas, para enfrentarse de nuevo a Gebre. Esta vez el etíope se mostró superior, con una nueva plusmarca mundial de 12:41.86, mientras Komen era segundo con mejor marca personal de 12:44.90.
Pese a la derrota, Komen siguió sacando el máximo partido de su buena forma. El 16 de agosto, en Mónaco, se imponía en los 1500 m, con 3:29.46, que sería su mejor marca de siempre. Ese año fue el cuarto en la lista mundial de esta prueba. Y el 22 de agosto, conseguía la plusmarca mundial de los 5000 m, con 12:39.74.
Aún tuvo tiempo para correr la milla en 3:46.38, en la actualidad quinta mejor marca de siempre. En resumen, 1997 resultó una temporada magnífica, en la que mostró una notable superioridad en los 5000 m, salvo en Zúrich, donde resultó derrotado por Gebre. En 1998 decidió por primera vez hacer pista cubierta y volver al campo a través. Los resultados fueron inmejorables. El 7 de febrero realizaba 7:24.90 en 3000 m y el 22 12:51.48, en ambos casos plusmarcas mundiales en sala. Estando en tan buena forma, intentó superar su mejor marca mundial de las dos millas al aire libre. El 28 de febrero en Sydney se quedaba en 7:58.91, a 0.30 de su objetivo. El 21 de marzo en Marrakech se proclamaba subcampeón mundial de campo a través en la modalidad corta. Esta gran temporada invernal hacía presagiar un gran verano, pero su tono fue inferior al del año anterior. No se acercó a sus mejores marcas, ni a los registros bajo techo, pero logró las victorias en el campeonato africano y en los Juegos de la Commonwealth, en ambos casos en los 5000 m.
El invierno de 1998 marcó el punto de inflexión en la carrera deportiva de Daniel Komen. Aunque siguió compitiendo hasta 2003, progresivamente se fue alejando de los mejores, pese a contar con tan solo 23 años. En 1999 fue quinto en el 5000 del campeonato del mundo al aire libre, su último gran campeonato. En 2000 ya no se clasificó para los Juegos Olímpicos. Se retiró en 2003. En la actualidad dirige una escuela privada con su mujer.
Daniel Komen fue un excepcional corredor de fondo, del que muchos aficionados hemos pensado que, por las circunstancias que fuese, no llegó a dar lo mejor de sí, pese a haber sido campeón y plusmarquista mundial. Casi tres décadas después, ahí continúan imbatidos sus registros de 7:20.67 en 3000 m y 7:58.61 en la milla.
Pingback: Los grandes corredores de fondo de la Historia, de Hannes Kolehmainen a Joshua Cheptegei – Historias del atletismo