Ralph Doubell, campeón olímpico de 800 metros con plusmarca mundial

El 3 de febrero de 1962 en la pista de hierba Christchurch (Nueva Zelanda), el atleta local Peter Snell (1937-2019), daba un vuelco a la plusmarca mundial de 800 m. En una carrera de 880 yardas (804.67 m), Snell llegaba a la meta en 1:45.1, con un paso de 1:44.3 en los 800 m. Había restado nada menos que 1.4 al tiempo del belga Roger Moens (1930), al que había arrebatado el oro en los últimos metros de la final olímpica de 1960. El neozelandés repitió victoria en los Juegos de 1964, a la que añadió también la de 1500 m. Se lesionó al año siguiente y abandonó el atletismo. Hasta ese momento nadie más que él había podido acercarse a la barrera de 1:45.0. Pero el medio fondo estaba en plena ebullición en aquellos años 60 y el 10 de junio de 1966 el joven estadounidense de 19 años, que ya había sido olímpico en Tokio, Jim Ryun (1947) corría las 880 yardas en 1:44.9. No se tomó el paso en los 800 m. Para fines estadísticos se transformó en 1:44.2, aunque sin validez oficial. Esa misma temporada, el 7 de agosto, el alemán Franz Josef Kemper (1945) superaba la plusmarca europea de Moens con 1:44.9.

En este contexto, desarrolló su carrera atlética el australiano Ralph Doubell. Ralph Douglas Doubell nació el 11 de febrero de 1945 en Melbourne. El primer deporte por el que el joven Ralph, que además de estudiar repartía periódicos, había mostrado interés fue el cricket. En 1963 entró en la Universidad de Melbourne, donde ejercía de entrenador de atletismo el austríaco Franz Stampfl (1913-1995), el hombre que había llevado al británico Roger Bannister (1929-2018) a bajar de 4 minutos en la milla por primera vez en la historia. Poco a poco, de la mano de Stampfl, Doubell se fue introduciendo en el atletismo. Ese mismo 1963 realizó 1:54.8 en los 800 m. En 1964 ocupó la cuarta posición en el campeonato de Australia de 880 yardas, con 1:52.9. Un año más tarde se hizo con su primera victoria, 1:50.8. Repetiría de forma consecutiva hasta 1970, con la curiosa excepción del año olímpico de 1968. En 1966 ganó, sobre 800 m, en unos excelentes 1:47.3, con lo que se asomaba a la elite mundial. Este logro le valió la selección para los Juegos de la Commonwealth, donde competiría en las 880 yardas y en la milla, en la última edición en que se disputaron las distancias imperiales.

Antes de los Juegos, viajó a Los Ángeles para tomar parte en un encuentro internacional, el 24 de julio, entre Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. En los 800 m se enfrentaba al reciente plusmarquista mundial de las 880 yardas, Jim Ryun. Doubell se pegó al estadounidense hasta que a falta de 200 m no pudo seguir el ritmo de estadounidense, que ganó con 1:46.2, mientras el australiano era cuarto con 1:47.2, su mejor marca. Unos días después, en los Juegos de la Commonwealth, en Kingston (Jamaica), aquejado por una amigdalitis, vio cómo su compatriota Noah Clough (1937) hacía su mejor competición de siempre y derrotaba, con 1:46.7, al keniano, bronce olímpico en 1964, Wilson Kiprugut (1938-2022) y al jamaicano, bronce olímpico en 1960, George Kerr (1937-2012). Doubell era sexto con 1:48.3. Posteriormente se clasificó para la final de la milla, pero no salió.

En 1967, Doubell obtuvo su primera gran victoria internacional. Fue en la Universiada, celebrada en Tokio. Los 800 m tuvieron lugar el 2 y 3 de septiembre. Inicialmente había atletas que parecían superiores al australiano, como Franz Josef Kemper, otro alemán Bodo Tümmler (1943), campeón de Europa de 1500 m y bronce en 800 m, acreditado en 1:46.3, y el líder del año, 1:45.0, el estadounidense Wade Bell (1945). A falta de 200 m, tras un pase lento de 54.4 por los 400 m, la carrera parecía un mano a mano entre los dos alemanes, pero Doubell, que se había mantenido en tercera posición, se fue por la victoria en la recta final y tras un cerradísimo mano a mano con Kemper, se hizo con el oro en 1:46.7, mismo tiempo que el alemán.

La temporada olímpica de 1968 comenzó para Doubell con una gira por Estados Unidos para competir en pista cubierta. Pese a que venció en las seis competiciones que disputó, su forma se resintió y en el campeonato de Australia, el 24 de marzo, fue segundo con 1:49.3, lo que hizo dudar a los seleccionadores de su país, pese a que los Juegos serían en octubre. Cuatro días después, Doubell fue capaz de correr en 1:47.2, suficiente para que le otorgasen el pasaporte olímpico. Sin embargo, el camino a los Juegos de México no sería fácil. Después de un registro de 1:47.9 en abril, no volvió a competir hasta los Juegos y durante este tiempo tuvo problemas con un tendón de Aquiles. A esas alturas no contaba como candidato a la victoria. El favorito parecía Wilson Kiprugut, tanto por su experiencia olímpica, como por su tiempo de 1:45.2 el año anterior. El estadounidense Jim Ryun, aquejado por una mononucleosis infecciosa los días anteriores a las pruebas de selección de su país no se había clasificado en los 800 m, aunque sí lo hizo en los 1500. Wade Bell, segundo en estas pruebas de selección tras Tom Farrell (1944), tenía la mejor marca mundial del año con 1:45.5.

El domingo 13 de octubre de 1968 comenzaban la primera ronda de los 800 metros olímpicos. Se disputaban seis series. Accedían a las semifinales los dos primeros y cuatro tiempos de repesca. Ralph Doubell demostraba estar en forma al imponerse en la cuarta serie con 1:47.2, mientras Kiprugut hacía el mejor tiempo al ganar la quinta con 1:46.1. Ambos se enfrentarían en la segunda semifinal, donde el australiano batió al keniano con una mejor marca personal de 1:45.7 (1:45.78), por 1:45.8 (1:45.84) de su rival. El alemán Walter Adams (1945) había ganado la primera semifinal con 1:46.4.

Tras lo visto en las rondas preliminares, en la final del 15 de octubre se preveía, como acabó sucediendo, un mano a mano entre Doubell y Kiprugut. El keniano salió a romper, con un pase de 24.1 por los primeros 200 m y de 50.98 en la mitad de la carrera. Doubell en esos momentos estaba quinto. Intentando adelantar posiciones corrió toda la curva del 400 al 500 por la calle dos. En la contrarrecta pasaba a la segunda posición tras adelantar al alemán Dieter Fromm (1948). Kiprugut no daba tregua y a falta de 150 m tenía una ventaja de unos cuatro metros, que parecía definitiva, pero en la última recta un acelerón irresistible de Doubell lo llevó a la victoria con 1:44.40, 0.17 menos que el keniano. Tercero, a más de un segundo, fue Tom Farrell, 1:45.46. El tiempo del australiano se homologó como 1:44.3, con lo que igualaba la plusmarca mundial de Peter Snell, si bien la marca de Doubell era probablemente de mayor valor intrínseco. Curiosamente fue el único atleta no africano en ganar una medalla de oro en las pruebas de medio fondo y fondo de estos Juegos.

Sin un gran historial internacional previo a sus espaldas, Doubell realizó su mejor carrera de siempre en el mejor momento y en el mejor lugar. Antes de México su plusmarca personal era 1:46.7, por lo que corrió nada menos que 2.4 segundos por debajo. Con tan solo 23 años el futuro parecía pertenecerle. Pero el futuro siempre es incierto, y el australiano alcanzó el pico de su carrera atlética en al final olímpica. En 1969, en una nueva gira estadounidense en pista cubierta, realizó las mejores marcas mundiales de los 800 m, 1:47.2, y las 1000 yardas (914.4 m), 2:05.5. Estos logros lo convirtieron en una celebridad en Estados Unidos. Al aire libre se quedó lejos de su rendimiento el año anterior, tendencia que continuó en 1970, donde solo pudo ser sexto en los Juegos de la Commonwealth. Los problemas físicos no dejaron de perseguirlo y finalmente termino retirándose en 1972.

Tras el final de su carrera deportiva, realizó un MBA en Harvard y se dedicó a la gestión bancaria en Citibank, Goldman Sachs y Deutsche Bank. Terminó su carrera profesional dirigiendo Artez, una empresa de Software canadiense. Curiosamente, en todos estos trabajos, la mayoría de sus colegas desconocían que compartían su labor diaria con uno de los grandes corredores de 800 de la historia. Sirva esta entrada para recordar a este enorme mediofondista.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s