Londres 2012, una final de 800 metros para la historia

Se han cumplido esta semana diez años de una de las mejores carreras de la historia del atletismo, en cualquier distancia, la final de los 800 m de los Juegos Olímpicos de Londres. El keniano David Rudisha (1988), en cabeza desde el pistoletazo de salida, consiguió una impresionante plusmarca mundial de 1:40.91. De los ocho finalistas, siete mejoraron sus plusmarcas personales. El octavo y último fue el británico Andrew Osagie (1988). Con su marca de 1:43.77 habría ganado en las tres anteriores ediciones. Este fue el resultado de la carrera:

1 David Rudisha Kenia 1:40.91 PM
2 Nijel Amos Botswana 1:41.73 PMS20, PN
3 Timothy Kitum Kenia 1:42.53 MMP
4 Duane Solomon Estados Unidos 1:42.82 MMP
5 Nick Symmonds Estados Unidos 1:42.95 MMP
6 Mohammed Aman Etiopía 1:43.20 PN
7 Abubaker Kaki Sudán 1:43.32 MMT
8 Andrew Osagie Gran Bretaña 1:43.77 MMP

PM=plusmarca mundial PMS20=plusmarca mundial sub20 PN=plusmarca nacional MMP=mejor marca personal MMT=mejor marca de la temporada

David Lekuta Rudisha nació en Kilgoris, Narot County, en Kenia, el 17 de diciembre de 1988. Su padre, Daniel Matasi Rudisha (1945-2019), había sido subcampeón olímpico en el relevo 4 x 400 m en 1968. El joven David comenzó a practicar atletismo en la escuela. En 2006, en Pekín, con 17 años, se proclamó campeón mundial sub20, con 1:47.24, su mejor marca entonces. Mejoró a 1:44.15 en 2007 y a 1:43.72 en 2008. Pese a este gran tiempo no pudo clasificarse para los Juegos Olímpicos. Su primera gran competición internacional fueron los 800 metros del campeonato del Mundo de 2009, donde llegó a las semifinales. Ese año superó la vieja plusmarca africana de Sammy Koskei (1961), de 1:42.28 en 1984. Rudisha realizó 1:42.01. En 2010, en una semana estableció sendas plusmarcas mundiales de la distancia, con 1:41.09 y 1:41.01, a un paso de la barrera de 1:41.00. En 2011 se proclamó campeón mundial al aire libre. En 2012 llegaba en gran forma a los Juegos con dos registros por debajo de 1:42.00, 1:41.54 y 1:41.74.

No hubo sorpresas en las rondas previas y Rudisha se clasificó para la final sin problemas. En la ronda definitiva no dio opción. Se colocó en cabeza desde el inicio, dando paso a un primer 400 en 49.28. El resto de los corredores, en fila de a uno, todavía se encontraban cerca de él, pero un 200 en 25.02, con un parcial de 1:14.30 los 600 m, le permitió quedarse solo en la cabeza. Mostrando un correr seguro y elegante cruzó la meta en 1:40.91, mientras por detrás, el atleta de Botswana Nijel Amos (1994) se hacía con la plata en 1:41.73, plusmarca mundial sub20, y el también keniano Timothy Kitum (1994), ganaba el bronce, con 1:42.53. El etíope Mohamed Amman (1994), que entró tercero en la última recta, solo pudo ser sexto, si bien, con 1:43.20, hacía plusmarca nacional. Se trata de tres atletas que en aquel momento tenían 18 años. De hecho, salvo los estadounidenses Duane Solomon (1984), cuarto, 1:42.82, y Nyck Symmonds (1983), quinto, 1:42.95, el resto de los finalistas tenían todos 24 años o menos. Esto dio lugar a que se pensase que estábamos ante el comienzo de una edad de oro para la prueba. Sin embargo, desde la final de Londres, tan solo Amos ha corrido por debajo de 1:42.00, 1:41.89 en 2019. Esta ha sido la trayectoria de los protagonistas de esta carrera:

Andrew Osagie no volvió a correr tan rápido como en Londres, pese a llegar el último. En el Mundial al aire libre de 2013 fue quinto. En 2014 ganó el bronce en el Mundial en pista cubierta, repitiendo lo logrado en 2012.

Abubaker Kaki fue el único atleta que no mejoró marca en la final olímpica. Tenía 1:42.23 de 2010, que sería su mejor tiempo de siempre. Había empezado a destacar muy joven, con sendos oros mundiales en pista cubierta en 2008 y 2010. En 2011 había sido subcampeón mundial al aire libre. Apenas volvió a correr tras la carrera de Londres.

Mohamed Amman se proclamó campeón del mundo al año siguiente, 2013, temporada en que también hizo su mejor registro de siempre, 1:42.37. Con este tiempo se convirtió en el único atleta de esa final que mejoró su mejor marca obtenida en Londres. En 2014 fue oro en el Mundial de pista cubierta. Ya lo había sido en 2012. En 2017 entró sexto en el Mundial al aire libre.

Nick Symmonds consiguió la medalla de plata en el Mundial de 2013. A partir de entonces su rendimiento fue decreciendo debido a problemas físicos. Se retiró en 2017.

Duane Solomon ocupó la sexta plaza en el Mundial de 2013. En 2014 fue bronce y campeón en 2015 en el campeonato mundial de relevos 4 x 800 m.

Timothy Kitum, que venía de ser subcampeón mundial sub20 ese mismo 2012, aunque siguió compitiendo hasta 2016, no volvió a ninguna final de un gran campeonato. Su mejor marca antes de Londres era 1:43.65.

Nijel Amos había ganado el Mundial sub20 unas semanas antes de los Juegos. Llegó a Londres con 1:43.11 y salió con 1:41.73, que lo convertían en el tercer atleta de siempre, empatado con el británico Sebastian Coe (1956). Su trayectoria ha sido desde entonces muy irregular. En 2014 se hizo con el oro en los Juegos de la Commonwealth batiendo a Rudisha. Sin embargo no ha sido capaz de entrar en ningún podio de un campeonato de ámbito mundial. Fue quinto en el Mundial al aire libre de 2017 y octavo en la final olímpica de 2021. Desgraciadamente el 12 de junio de este año se hizo público que se habían encontrado en su cuerpo restos de una hormona prohibida, por lo que ha resultado suspendido de la actividad atlética de forma provisional.

En cuanto a David Rudisha, los años siguientes tampoco se mostraron fáciles con él. Se perdió el Mundial al aire libre de 2013 por lesión. En 2014 fue segundo en los Juegos de la Commonwealth. En 2015, en Pekín, donde tuvo su primer éxito internacional, tras una temporada muy complicada consiguió ganar el oro en el Mundial al aire libre, en una carrera táctica. En 2016 volvía a los Juegos Olímpicos con 1:43.35, mejor marca del año en aquel momento. Se mostró muy fuerte en la semifinal, al imponerse en la tercera serie con 1:43.88. En la primera Pierre-Ambroise Bosse (1992) y el argelino oro en 1500 en Londres Taoufik Makhloufi (1988) realizaron 1:43.85, con un primer 400 en 52,03. Se preveía una gran final, como así fue. De los finalistas de Londres, solo estaba Rudisha. El keniano Alfred Kipketer (1996) salió excesivamente rápido, marcando 49.32 en la primera vuelta. En la contrarrecta, Rudisha se puso en cabeza, seguido del valiente Bosse. El keniano mantuvo con cierta comodidad el liderato y se hizo con el oro con 1:42.15, plusmarca mundial del año y su mejor marca desde 2012. Bosse no pudo aguantar el ritmo y se vio superado por Makhloufi, 1:42.61, y el estadounidense Clayton Murphy (1995), 1:42.93.

Rudisha se convertía en el cuarto atleta de la historia en ganar dos veces el oro olímpico en la doble vuelta. Los tres anteriores fueron el británico Douglas Lowe (1902-1981) en 1924 y 1928, el estadounidense Mal Whitfield (1924-2015) en 1948 y 1952 y el neozelandés Peter Snell (1937-2019) en 1960 y 1964. En la temporada siguiente a los Juegos, los problemas físicos acumulados de los años anteriores ya no permitieron al keniano competir al más alto nivel y optó por la retirada. Para la historia queda una de las mejores carreras de todos los tiempos en cualquier distancia, en la que desmostró que era uno de los grandes corredores de 800 m de siempre.

Un comentario en “Londres 2012, una final de 800 metros para la historia

  1. Pingback: Emmanuel Wanyonyi revienta la banca de los 800 metros – Historias del atletismo

Deja un comentario