Ángel Cruz, uno de los grandes del periodismo atlético en España se jubila

Hoy día, sobre todo los más jóvenes, tenemos la sensación de que Internet ha existido siempre. Hoy la información se ha multiplicado por infinito y está a unos pocos golpes de teclado. Hoy el problema es filtrar el enorme caudal de datos que tenemos a nuestra disposición. Sin embargo, durante mucho tiempo, el acceso a la información era tremendamente limitado, sobre todo en temas de menos interés para el gran público. En los años 80, los aficionados al atletismo contábamos con fuentes muy escasas para aprender de nuestro deporte favorito. Estaba la imprescindible revista Atletismo Español, los resultados de Pedro Molero en Marca, los de El Mundo Deportivo y las magníficas crónicas en As del antiguo cuatrocentista y plusmarquista español del relevo largo, Ángel Cruz (1955), que se ha jubilado esta semana.

Ángel Cruz Jiménez nació en Salamanca el 30 de marzo de 1955. Desde joven mostró gran interés por el periodismo. Con 16 años ya escribía en El Adelanto de su ciudad natal. Se aficionó al atletismo viendo a los magníficos velocistas salmantinos de los años 70, encabezados por José Luis Sánchez Paraíso (1942-2017). Comenzó a estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. En 1977 entró a trabajar en el diario deportivo As, donde se encargaría sobre todo del atletismo, pero también del olimpismo y de la política deportiva. En aquella época él mismo era atleta de alto nivel. Sus logros más importantes fueron tres medallas en campeonatos de España al aire libre, dos de plata, en 200 en 1976 y en 400 en 1977, y un bronce, en 400 en 1980. Fue cuatro veces internacional absoluto y dos universitario. Precisamente en la Universiada de México de 1979, haciendo al primera posta, formó parte del cuarteto español que ocupó la cuarta posición en la final del relevo largo con una nueva plusmarca nacional de 3:04.22. Sus compañeros fueron Benjamín González (1958-2011), José Casabona (1957) e Isidoro Hornillos (1957). Resultó seleccionado para los Juegos Olímpicos de 1980, pero una lesión le impidió tomar parte. Sus mejores marcas fueron 21.48A (Ciudad de México, 10 09 1979) y 47.3 (Madrid, 18 06 1980).

Durante sus más de 40 años en el diario As, Ángel, como escribe él mismo en Twitter en este hilo, acudió como periodista a 3 Juegos Olímpicos, 14 Mundiales y 19 Europeos al aire libre o en sala, y entervistó personalmente a cuarenta y siete plusmarquistas mundiales. En la fotografía sale con Mike Powell (1963), plusmarquista mundial de salto de longitud con 8.95 m desde 1991.

Su trabajo en el diario As no consistía solamente en las crónicas de los campeonatos, sino que el periódico le cedía mucho espacio para entrevistas, historia del atletismo o análisis. Con motivo del Mundial de Sevilla en pista cubierta en 1991, Ángel publicó una previa de doce páginas.

De los múltiples trabajos de Ángel, uno que me gustó especialmente fue el de biografíAS. Durante varios días en la página 2 del periódico contaba los logros de atletas que entonces dominaban el panorama español y mundial, una auténtica joya. Como dice el autor en este minihilo, hubo otras secciones como Los Mitos, dos páginas, todos los domingos, de grandes atletas internacionales, y, en As Color, una denominada La vida de los mejores, en forma de cuadernillo.

Aquí, las cinco partes de la biografía del entonces plusmarquista español de 110 m vallas, Javier Moracho (1957).

También el genial Steve Ovett (1955) tuvo sitio con la pluma de Ángel.

Además de escribir en el diario As, Ángel formó parte de la redacción de la revista Atletismo Español. Recuerdo especialmente, entre múltiples análisis, entrevistas y crónicas su Historia Mundial del Atletismo, que se publicó por partes desde enero de 1986.

Cuando el diario As creó la versión digital, Ángel se encargó de un blog llamado Carros de Fuego, dedicado íntegramente al atletismo. Tenía la buena costumbre de contestar amablemente a los lectores que comentábamos sus entradas. En ocasiones se generaba un interesante debate, como los que actualmente tienen lugar en Twitter. Además, Ángel es un gran lector, y no son infrecuentes sus comentarios de libros en su cuenta de Twitter.

Muchas gracias, Ángel, por tu labor de información y divulgación del atletismo en una época de tan complicado acceso a la información. Nos has enseñado mucho atletismo y nos has hecho disfrutar de este deporte. Continuaremos haciéndolo en las redes sociales.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Ángel Cruz, uno de los grandes del periodismo atlético en España se jubila

  1. Pingback: Reflexiones sobre la entrada número 300 – Historias del atletismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s