El murciano Mariano García (1997) lo ha vuelto a hacer. Tras su victoria en Belgrado este invierno, en los 800 m del Mundial de pista cubierta, acaba de obtener una vibrante victoria en el Europeo al aire libre de la distancia. Su actuación fue magistral. Repitiendo la táctica de la ronda previa, se colocó en cabeza tras 300 m de carrera, dio paso a los primeros 400 m en 52.07, contuvo a sus rivales en la curva, aceleró en la contrarrecta, mantuvo la posición en la última curva y aguantó el ataque del británico Jake Wightman (1994) en la recta final. Al contrario que Mariano García, que se mantuvo casi toda la carrera pegado a la cuerda, Wightman estuvo casi todo el tiempo incómodo, encerrado y cuando aceleró a falta de 200 m acabó haciendo toda la curva por la calle 2. El español cruzaba la meta en 1:44.85, marca personal, 0.06 menos que el británico. Wightman, campeón del mundo de 1500 en Eugene el mes de julio y bronce en la misma distancia en los Juegos de la Commonwealth, eligió el 800 para este Europeo. Acreditaba 1:44.18 de 2020, pero esta misma temporada había corrido los 1000 m en 2:13.88, aproximadamente equivalentes a 1:43.36. Tácticamente en la final fue muy inferior al español, que salió decidido a ganar sin importarle demasiado sus rivales.
Tras haber realizado la mejor marca mundial del año de 800 m en sala, mejor marca personal absoluta y plusmarca española en pista cubierta, y de haber ganado el oro en el Mundial en pista cubierta, Mariano García tuvo un inicio algo irregular de la temporada al aire libre. En el campeonato de España fue tercero, con 1:46.04, su mejor marca del año al aire libre en ese momento, detrás del salmantino Álvaro de Arriba (1994), 1:45.82, y del gallego Adrián Ben (1998), 1:46.01. En su serie eliminatoria del Mundial de Eugene mejoró hasta 1:45.74, pero no pudo pasar de la semifinal. Llegó al Europeo de Múnich en plena forma física y mental y se convirtió en el primer español campeón de Europa de 800 m al aire libre.
En categoría masculina, España ha tenido un total de duez finalistas, con esta medalla de oro y un bronce del cántabro Tomás de Teresa (1968) en 1994. El primer español en participar en la prueba de 800 m en un Europeo al aire libre fue el madrileño Manuel Macías (1923-1983), plusmarquista español en 1:54.4, que no pudo evitar la última posición en su serie. En 1958, otro español, el vizcaíno Cesáreo Martín (1930-2006) tuvo la misma suerte que Macías. El aragonés Alberto Esteban (1943) se quedó en 1962 a 0.6 de la clasificación en una ronda durísima, en que pasaban a la final los dos primeros de cuatro series. En 1966 se convirtió en el primer español finalista en la prueba en un Europeo, al ser séptimo en la final con plusmarca española de 1:47.4. Hubo que esperar hasta 1994 para volver a ver españoles en la final, en esta ocasión por partida doble. Tomás de Teresa, primer español en correr por debajo de 1:45.00, 1:44.99 en 1990, finalista en el Mundial al aire libre de 1991, se hizo con la medalla de bronce, mientras el malagueño José Cerezo (1973) entraba séptimo.
El siguiente finalista español fue el catalán Miguel Quesada (1979) en 2006, que supo jugar muy bien sus cartas y en una final táctica se coló en la quinta posición, tras una gran última recta. En 2010 volvió a haber doble representación española, con los sevillanos Kevin López (1990), sexto, y Luis Alberto Marco (1986), séptimo, en una final también muy lenta. El siguiente finalista español en la prueba fue otro sevillano, Antonio Reina (1981) en 2012. Reina había sorprendido en 2002 cuando se impuso en la Copa del Mundo en Madrid con 1:43.83, plusmarca española y primer español por debajo de 1:44.00. En el Europeo de 2012, en una final aun más lenta que la anterior, ocupó la cuarta posición a 0.13 del bronce. El último finalista, por partida doble, antes de Mariano García, fue Álvaro de Arriba, séptimo en 2016 y 2018.
En categoría femenina, la primera española en tomar parte en la prueba fue la salmantina Rosa Colorado (1954), semifinalista en 1986. La primera y única finalista española es la vallisoletana Mayte Martínez (1976), que lo consiguió en las ediciones de 2002, 2006 y 2010. En 2002 obtuvo uno de los mayores éxitos de su carrera al ser plata con marca personal de 1.58.86, tras la eslovena Jolanda Ceplak (1976). En 2006 fue séptima y en 2010 sexta.
El nivel del 800 español es bueno. Mariano García no está solo. También están Álvaro de Arriba, campeón de Europa en sala en 2021, Adrián Ben, sexto en el Mundial al aire libre en 2019 y quinto en la final olímpica de 2021 o el plusmarquista español, 1:43.65, el leonés Saúl Ordóñez (1994). El futuro se presenta interesante.
Finalistas españoles en los 800 metros de un Europeo al aire libre
1966 Alberto Esteban 7º
1994 Tomás de Teresa bronce
1994 José Cerezo 7º
2002 Mayte Martínez plata
2006 Miguel Quesada 5º
2006 Mayte Martínez 7ª
2010 Kevin López 6º
2010 Luis Alberto Marco 7º
2010 Mayte Martínez 7ª
2012 Antonio Reina 4º
2016 Álvaro de Arriba 7º
2018 Álvaro de Arriba 7º
2022 Mariano García oro