Josh Kerr mejora la plusmarca británica de la milla de Steve Cram

La milla, 1609.344 m, es la distancia de la que derivan la mayor parte de las carreras actuales. Así los 200 m provienen del octavo de milla, los 400 del cuarto de milla, los 800 m de la media milla, los 5000 m de las tres millas y los 10 000 m de las seis millas. Por avatares de la historia, y probablemente para preservar la personalidad de la milla, esta distancia no se transformó en 1600 m y en su lugar se disputan los 1500 m, que tenían lugar en la Europa continental de finales del siglo XIX, donde había pistas de 500 m. Aunque en los últimos años se ha practicado menos, el resurgir del medio fondo británico, puede suponer una nueva edad de oro para esta distancia tan considerada en los países anglosajones. En total, han sido seis atletas británicos los poseedores de la plusmarca mundial de la milla, Sydney Wooderson (1914-2006), Roger Bannister (1929-2018), Derek Ibbotson (1932-2017), Seb Coe (1956), Steve Ovett (1955) y Steve Cram (1960). El tiempo de Cram, 3:46.32, que fue plusmarca mundial de 1985 a 1993, ha encabezado las listas británicas hasta el pasado 25 de mayo, día en que el escocés Josh Kerr (1997), actual bronce olímpico y campeón del mundo de 1500 m, se impuso en la reunión de Eugene con 3:45.34, la sexta mejor marca de la historia. Había interés por ver el duelo de Kerr con el noruego Jakob Ingebrigtsen (2000), al que el británico había derrotado en el Mundial de 2023 y con el que no se había vuelto a ver las caras desde entonces. El escocés tomó la cabeza en la última vuelta y no se movió de la primera posición, pese a los intentos de Ingebrigtsen de superarlo en la última recta. La diferencia fue de 0.24. En tercera posición entró el estadounidense Yared Nuguse (1999), 3:46.22, por delante de otros dos escoceses, que hacían sus mejores marcas de siempre, el subcampeón de Europa de 1500 en 2022, Neil Gourley (1995), 3:47.74, y el campeón del mundo de 1500 en 2022, Jake Wightman (1994), 3:47.83.

El primer plusmarquista mundial británico no oficial fue la gran figura del medio fondo en el siglo XIX, Walter George (1858-1943). El 21 de junio de 1884 superaba su propia plusmarca mundial amateur de la milla hasta dejarla en 4:18 2/5. El escocés William Cummings (1858-1919) poseía la plusmarca mundial profesional en 4:16 1/5. George pidió permiso para que ambos se enfrentasen. La AAA (Amateur Athletics Association) británica se lo denegó. Decidió entonces pasarse al atletismo profesional. El año siguiente, el 31 de agosto, en Lillie Bridge (Londres) ambos atletas se enfrentaron, con victoria de George con 4:20 1/5. Casi 12 meses después, el 23 de agosto de 1886, en el mismo lugar y ante 20 000 espectadores, George volvía a imponerse con unos entonces impresionantes 4:12 3/4. No hubo ningún atleta en el mundo que corriese tan rápido hasta 1915.

En las Islas tuvieron que pasar otros veinte años hasta que un británico igualase a George. El 3 de agosto de 1935 en Glasgow, Sydney Wooderson corría la distancia en 4:12.7, tiempo similar al de George, homologado como plusmarca británica. Al año siguiente, el 23 de junio en Chelmsford, preparándose para los Juegos Olímpicos de 1936, mejoraba hasta 4:10.8. No pudo, sin embargo, brillar en los Juegos, donde acudió mermado físicamente, con dolor en un tobillo. Posteriormente se constató que tenía una fisura. Superada la decepción, el 28 de agosto de 1937, el británico se aprestaba en Montspur Park, Surrey, a mejorar su mejor tiempo británico de la milla. No pudo irle mejor, pues con 4:06.4 se convertía en el primer británico plusmarquista mundial de la distancia reconocido por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). Entre los espectadores se encontraba el septuagenario Walter George. En 1938 se hizo con las plusmarcas mundiales de las 880 yardas, 1:49.2, y de los 800 m, 1:48.4, y se proclamó campeón de Europa de 1500 m. La guerra mundial no truncó su carrera atlética. Sus problemas visuales lo eximieron de ir al frente. Estuvo destinado a tareas auxiliares, lo que le permitió continuar compitiendo. Acabada la guerra, el 9 de septiembre de 1945, en Gotemburgo, realizaba su mejor marca de siempre, 4:04.2. El vencedor fue el sueco Arne Andersson (1917-2009), antiguo plusmarquista mundial, 4:01.6, que en esa carrera de Gotemburgo registró 4:03.4. Wooderson terminó su carrera deportiva imponiéndose en el Europeo de 5000 m de 1946 con 14:08.6, entonces segunda mejor marca mundial de siempre.

Un jovencísimo Roger Bannister fue testigo presencial de la milla de Gotemburgo. Unos años después sería el sucesor de Wooderson, primero como plusmarquista británico y más tarde como plusmarquista mundial. Tras ocupar la cuarta posición en el 1500 de los Juegos Olímpicos de 1952, Bannister, que, como mínimo, contaba estar en el podio, dudó en dejar el atletismo. Finalmente decidió continuar y se planteó el objetivo de correr la milla en menos de cuatro minutos, que entonces se consideraba tan complicado como coronar el Everest. El 2 de mayo de 1953 en Oxford mejoraba la plusmarca británica hasta 4:03.6. Unas semanas después, el 27 de junio en Londres se iba a 4:02.0, a tan solo 0.6 de la plusmarca mundial del sueco Gunder Hägg (1918-2004). En 1954 Bannister hizo historia. El 6 de mayo, en la pista de Iffley Road, en Oxford, con la ayuda de sus amigos Chris Brasher (1928-2003) y Chris Chataway (1931-2014), se convertía en el primer atleta en romper el muro de los cuatro minutos en la milla, 3:59.4. Fue una efímera plusmarca mundial, pues el 21 de junio, el australiano John Landy (1930-2022) realizaba en Turku 3:57.9 (3:58.0). Ambos atletas dirimirían sus diferencias en la Milla del siglo, en los Juegos de la Commonwealth de Vancouver el 7 de agosto. El británico se impuso con nueva plusmarca nacional de 3:58.8, frente a 3:59.6 del australiano. Bannister terminó su carrera atlética proclamándose ese año campeón de Europa de 1500 m.

El sucesor de Bannister en las listas británicas fue también plusmarquista mundial de la distancia. Derek Ibbotson alternaba la milla con las tres millas con gran éxito. En 1956 había sido bronce olímpico en 5000 m. El 15 de junio de 1957 registraba en Glasgow 3:58.4, segunda mejor marca de siempre. Un mes más tarde, el 19 de julio en el estadio de White City, Londres, Ibbotson se encontraba en la línea de salida de una milla de altísimo nivel, con el checo Stanislav Jungwirth (1930-1986), que una semana antes había corrido los 1500 m en una tremenda plusmarca mundial de 3:38.1, y con el campeón olímpico de 1500 m el irlandés Ron Delany (1935). Tras un pase de la media milla en 1:55.8, Ibbotson se hizo con una nueva plusmarca mundial de 3:57.2, con Delany segundo, 3:58.8, y Jungwith tercero, 3:59.1.

El tiempo de Ibbotson se mantuvo en lo más alto hasta los impresionantes 3:54.6 del australiano Herbert Elliott (1938) del año siguiente. Durante dos décadas los mejores británicos se alejaron de los mejores del mundo. En 1965 el inglés Alan Simpson (1940) se acercó brevemente a la elite mundial con dos plusmarcas británicas de la milla. El 7 de junio en Londres corría en 3:56.6 y el 30 de agosto de 1965, nuevamente en Londres, mejoraba hasta 3:55.68, no demasiado lejos de la plusmarca mundial del francés Michel Jazy (1936-2024). Simpson había sido cuarto en la final de 1500 de los Juegos Olímpicos de 1964, puesto que repitió en el Europeo de 1966. En los Juegos de la Commonwealth de ese año se hizo con el bronce en la milla. Siete años más tarde, en 1972, el escocés campeón de Europa de 3000 m en pista cubierta el año anterior, Peter Stewart (1947), hacía 3:55.3, el 10 de junio en Londres.

El final de la década de los 70 devolvería a los milleros británicos a la aristocracia mundial. Entre medias, otro escocés, Frank Clement (1952) corría la distancia en 3:54.95 el 30 de junio de 1975 en Estocolmo. Clement fue quinto en la final olímpica de 1500 m el año siguiente, donde no estaba el joven Steve Ovett, eliminado en las semifinales, que había entrado el quinto en los 800 m. Junto con Sebastian Coe, ambos estaban a punto de hacer historia. El 26 de junio de 1977, Ovett conseguía su primera plusmarca británica de la milla, 3:54.69. Curiosamente sería la última plusmarca nacional realizada en Londres. Clement aún tuvo fuerzas para contraatacar. El 27 de junio de 1978 en Oslo registraba 3:54.2, pero Ovett iba lanzado hacia la cúspide mundial. El 20 de septiembre de ese año, también en Oslo, tras haberse proclamado campeón de Europa de 1500 y haber realizado la mejor marca mundial de las dos millas, 8:13.51, corría la milla en 3:52.8.

El año 1979 supuso el inicio del trienio más glorioso del medio fondo británico, con cinco plusmarcas mundiales de la milla entre este año y 1981. Comenzó Sebastian Coe. Coe se había dedicado en su juventud preferentemente a los 1500 y a los 3000 m. En sus primeros años en categoría absoluta se centró más en los 800 m, distancia en la que en 1978 había acreditado 1:43.97, plusmarca británica. A partir de 1979 siguió compitiendo mayoritariamente en los 800 m, alternando con los 1500 m y la milla. En estas últimas distancias, sin embargo, se prodigaba mucho menos y solamente en carreras muy rápidas. Ese año tomó parte únicamente en una prueba de la milla. Tras haber realizado 1:42.33, plusmarca mundial de 800 m, el 17 de julio en Oslo marcaba en la milla 3:48.95 (3:49.0). El neozelandés John Walker (1952), que fue segundo con 3:52.85, vio cómo se superaba su plusmarca mundial de 3:49.4. Coe había mejorado su marca personal en más de 8 segundos. Ovett, que esa temporada se había quedado en 3:49.57, contraatacó el 1 de julio de 1980 en Oslo con 3:48.8, poco antes del esperado doble enfrentamiento olímpico entre ambos colosos británicos. En los Juegos de Moscú, Ovett derrotó a un desconocido Coe en los 800 m y Coe a un desmotivado Ovett en los 1500 m.

En la temporada de 1981 ocurrió un hecho histórico. La plusmarca mundial de la milla cambió hasta tres veces de manos en el espacio de nueve días. El 19 de agosto en Zúrich Coe mejoraba hasta 3:48.53. El 26 de agosto en Coblenza, Ovett corría en 3:48.40. Sin embargo, Coe tuvo la última palabra con unos asombrosos 3:47.33 el 28 de agosto en Bruselas. Ambos atletas mantuvieron un cerrado duelo a distancia, mientras evitaban los enfrentamientos directos. Acabaron cediendo y acordaron que competirían entre ellos en tres pruebas en 1982. Finalmente ninguno de los encuentros tuvo lugar. Los problemas físicos, que hasta entonces los habían respetado, se cebaron con los dos. Ovett se pasó esa temporada casi en blanco. Retornó en 1983 y aunque volvió a superar la plusmarca mundial de los 1500 metros ya no era el mismo atleta de años anteriores. Coe, por su parte, tras recuperarse de una enfermedad glandular que le afectó en 1982 y 1983, retuvo su oro olímpico de 1500 en 1984, además de ganar la plata en los 800 m. En 1986 se hizo con sus dos últimas medallas en grandes campeonatos con su victoria en los 800 m y la plata en los 1500 m en el Europeo al aire libre.

El 27 de julio de 1985, Seb Coe fue testigo de excepción de la pérdida de su plusmarca mundial de la milla. Su compatriota Steve Cram, el tercer hombre del medio fondo británico, que acabó siendo el primero en cuanto a marcas, lo derrotaba y de paso mejoraba su plusmarca mundial con 3:46.32. Coe fue tercero, 3:49.22, superado también por el español José Luis González (1957), 3:47.79. Cram había sido campeón de la Commonwealth y de Europa en 1982, repetiría en 1986, campeón mundial en 1983 y subcampeón olímpico en 1984, todo en 1500 m.

El tiempo de Cram fue plusmarca mundial hasta que el 12 de septiembre de 1993 el argelino Noureddine Morceli (1970) corrió en 3:44.39. Como plusmarca británica, se prolongó lo indecible. A partir de los años 90 los mediofondistas británicos desaparecieron durante más de dos décadas. De 1992 a 2016, los único finalistas olímpicos británicos de 1500 m fueron Michael East (1978), sexto en 2004, y Andy Baddeley (1982), octavo en 2008. El panorama en los campeonatos del mundo fue similar. De 1991 a 2017, tan solo Matthew Yates (1969), sexto en 1993, acreditó la condición de finalista. La mejor marca de la milla en esta edad oscura británica fue 3:49.38 de Andy Baddeley en 2008. El punto de inflexión tuvo lugar en la final del Mundial de 2019, donde Wightman fue quinto, 3:31.87, y Kerr sexto, 3:32.52, mejores marcas personales en ambos casos. Ellos dos serían los siguientes campeones del mundo en 1500 m, Wightman en 2022 y Kerr en 2023, junto con Cram, los únicos europeos en ganar esta competición. Ahora están dispuestos a brillar en los Juegos de París y en lo que venga después. ¿Y si el próximo plusmarquista mundial de la milla es escocés y no noruego?

Progresión de la plusmarca nacional británica de la milla

4:12.¾                  Walter George                   Londres               23 Ago 1886*

4:12.7                  Sydney Wooderson        Glasgow              3 Ago 1935

4:10.8                  Sydney Wooderson        Chelmsford        23 Jun 1936

4:06.4                  Sydney Wooderson        Surrey                  28 Ago 1937**

4:04.2                  Sydney Wooderson        Gotemburgo      9 Sep 1945

4:03.6                  Roger Bannister                Oxford                  2 May 2953

4:02.0                  Roger Bannister                Londres               23 Jun 1953

3:59.4                  Roger Bannister                Oxford                  6 May 1954**

3:58.8                  Roger Bannister                Vancouver          7 Ago 1954

3:58.4                  Derek Ibbotson                Glasgow              15 Jun 1957

3:57.2                  Derek Ibbotson                Londres               19 Jul 1957**

3:56.6                  Alan Simpson                    Londres               7 Jun 1965

3:55.68                Alan Simpson                    Londres               30 Jun 1965

3:55.2                  Peter Stewart                    Londres               10 Jun 1972

3:54.95                Frank Clement                   Estocolmo          30 Jun 1975

3:54.69                Steve Ovett                        Londres               26 Jun 1977

3:54.2                  Frank Clement                   Estocolmo          27 Jun 1978

3:52.8                  Steve Ovett                        Oslo                      20 Sep   1978

3:48.95                Seb Coe                               Oslo                      17 Jul 1979**

3:48.8                  Steve Ovett                        Oslo                      1 Jul 1980**

3:48.53                Seb Coe                               Zúrich                   19 Ago 1981**

3:48.40                Steve Ovett                        Coblenza             26 Ago 1981**

3:47.33                Seb Coe                               Bruselas               28 Ago 1981**

3:46.32                Steve Cram                         Oslo                      27 Jul 1985**

3:45.34                Josh Kerr                             Eugene                 25 May 2024

*Plusmarca mundial no oficial de un atleta del circuito profesional

** Tiempos que en su momento fueron plusmarca mundial

Deja un comentario